Skip to main content
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Ruta de la soja por Amazonas amplía ventaja sobre EE.UU.

1
Panamá América Panamá América Sábado 18 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El proyecto llegará a ser la ruta de exportación más grande de Brasil

Ruta de la soja por Amazonas amplía ventaja sobre EE.UU.

Publicado 2014/01/10 23:53:20

El país creará un atajo a través de la selva amazónica que conectará las granjas productoras con el Canal de Panamá.

G. Freitas / J. Wilson

Medida

  • “Es preocupante, porque las nuevas rutas y la infraestructura generan presión sobre la ocupación” , dijo por teléfono desde Manaus, Brasil, Tica Minami, coordinadora de la campaña del Amazonas en el grupo activista Greenpeace.
  • Otra de las preocupaciones es la deforestación ilegal, que puede generar tierras de pasturas para ganado que luego se transforman en granjas productoras de soja, dijo Minami.

El año pasado, Brasil se convirtió en el mayor exportador mundial de soja, aun sin haber arreglado los miles de baches que atormentan a sus camiones ni haber resuelto las demoras en estibar los cargamentos en los barcos, que llegan a prolongarse hasta tres meses.

Ahora, el país se apresta a ampliar su ventaja respecto de los Estados Unidos abriendo un atajo a través de la selva amazónica, que conectará las granjas productoras de soja en el interior con el Canal de Panamá y los compradores asiáticos.

Operadores que van desde Bunge Ltd. a Cargill Inc. están gastando $2,500 millones en el proyecto, principalmente en nuevos muelles, flotas de barcazas y terminales sobre el río Amazonas y sus afluentes.

El proyecto llegará a ser la ruta de exportación más grande de Brasil para la soja y los granos.

Los barcos recortan dos días su ruta zarpando hacia el oeste por el Pacífico en vez de realizar la travesía más larga por los océanos Atlántico e Índico.

Esto podría rebajar en el futuro los precios en Chicago para la legumbre, que tiene una fuerte demanda en China y se utiliza para todo, desde sustitutos de la carne hasta aceites industriales.

“No tenemos escasez de soja en el mundo, tenemos un déficit logístico”, dijo por teléfono Dan Basse, presidente de la firma investigadora AgResource Co., en Chicago. Acelerar la soja hasta los mercados asiáticos “aliviará la preocupación” relativa a una falta de reservas en los Estados Unidos y podría deprimir los precios en Chicago, dijo.

En 2017, la nueva infraestructura aumentará la capacidad de transporte en 30 millones de toneladas al año, dijo Kleber Menezes, responsable de la Asociación de Terminales de las empresas operadoras de Tapajós.

Brasil exportó 41.9 millones de toneladas de soja en la última temporada, muestran datos del Departamento de Agricultura estadounidense.

Menezes habló en una entrevista desde Belem, el puerto norteño donde el Amazonas desemboca en el Atlántico, que está destinado a ser la principal terminal de embarque.

El maíz y el algodón también se beneficiarán con los proyectos en el río. Brasil ya ocupa el segundo puesto detrás de los Estados Unidos y el quinto entre los exportadores mundiales de esos cultivos.

Los promotores del atajo por el Amazonas deberán lidiar con el temor de que puedan abrir nuevas zonas cuando se mejoren las rutas. Un mejor transporte puede dar lugar a plantaciones y explotaciones ilegales en la selva más grande del mundo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

 Afectados por inundaciones en la aldea Río Abajo en Tegucigalpa. Foto: EFE

Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertos

El gimnasta Richard Atencio. Foto: Cortesía

Panameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos Centroamericanos

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Pescadores trabajan en el muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Módulos carcelarios. Foto: Eric Montenegro

Alcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios

Lo más visto

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

confabulario

Confabulario

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".