economia

Salarios no alcanzan para los gastos de los hogares

Cerca del 30% de la población no cuenta con los recursos para atender sus necesidades básicas y de seguridad, afirma el economista Reyes Valverde.

Miriam Lasso - Actualizado:

¿Cuánto debe ganar el panameño para suplir sus necesidades básica de su hogar? Empleadores y trabajadores lo debaten. Archivo

Miles de panameños a diario hacen milagros para estirar el salario hasta el final del mes y suplir sus necesidades básicas ante el incremento del costo de los alimentos y otros servicios.

Versión impresa

La evidencia admite que los panameños tenían razón de protestar por el alto costo de los alimentos en julio de 2022 y las medidas tomadas mitigaron los efectos de este problema, afirma el investigador económico Reyes Valverde en su estudio: "En busca de un salario mínimo justo: costo de vida y capacidad adquisitiva".

El economista se refiere al bajo poder adquisitivo que tiene gran parte de la población a razón de las actividades económicas en la que participa.

Una persona que no tiene educación, especialmente las mujeres, tiene que ir al mercado del servicio doméstico donde obtiene un ingreso máximo de $315, que le representa un poder adquisitivo de $283.22, frente a una canasta básica que está superando los $340.

En igual circunstancias, se encuentran miles de trabajadores de pequeños restaurantes, hoteles y otras pequeñas empresas cuyos salarios no superan los $380 a $390, con un poder adquisitivo de $352.43 y $362.76, una situación que evidentemente los limita a suplir con creces sus necesidades biológicas, señala Valverde.

Los resultados evidencian que la inflación de los alimentos tanto frescos como elaborados, afectan directamente a las personas que obtienen ingresos bajos vinculados a los sectores de servicios domésticos para hogares privados, el comercial, las actividades de hoteles y restaurantes (pequeña empresa y la empresa arriba de 11 empleados); en tanto cuando se mide a los trabajadores en conformidad a su profesión, los no calificados, los vendedores y los artesanos o semi industriales encabezan la clasificación, de acuerdo con la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) y la clasificación por profesiones, detalló el economista.

En términos particulares, cerca del 30% de la población no cuenta con los recursos para atender sus necesidades básicas y seguridad, afirma Valverde.

A medida, que nos alejamos de la ciudad capital, la desigualdad se profundiza, lo que genera la migración interprovincial en busca de mejores ingresos", agrega.

Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el costo calórico de la canasta básica familiar de alimentos pasó de $330.40 en junio 2022 a $342.02 en diciembre del mismo año, es decir, un incremento de $11.62 durante el 2022.

Esa tendencia al alza no cesó en enero de 2023, cuando el costo calórico de la canasta básica familiar de alimentos alcanzó los $344.67, es decir, $2.65 más que en diciembre de 2022, cerrando el primer semestre del 2023 en $345.83.

En medio de esta realidad, trabajadores y empresarios debaten sobre cuánto debe ser el salario mínimo en Panamá, discusiones que hasta la fecha mantienen estancada la Mesa del Salario Mínimo que debe entrar a regir a partir de enero del 2024.

Los trabajadores estarían demandando un salario mínimo de $1,000, una propuestas que a pesar de no estar en firme sobre la mesa, ya generó reacciones en el sector empresarial que advierte las consecuencias que tendría un incremento de esta magnitud.

En una economía nunca los salarios van compaginados al desarrollo de los precios, siempre hay una gran parte de la población con salarios muy bajos, señaló el economista.

Reyes Valverde sostiene que el ingreso mínimo que debe tener un hogar para satisfacer las necesidades de seguridad y protección en Panamá es de $1,810, es decir, dos salarios de mínimo $900.

El economista advierte la presión que ejerce la sociedad sobre aquellos que no tienen para llegar a fin de mes, eso implica, un población mal alimentada, emocionalmente marginados, grupos sociales que incluso se llegan a sentir indignos de participar dentro de diversas actividades, debido a sus bajos recursos, indica.

Pero, ¿qué impide al panameño aspirar a mejores salarios? El especialista sostiene que la principal causa, es la falta de educación, así como la necesidad de abrir el abanico profesional a partir del proceso de producción dentro de la economía, que permita la especialización y capacitación de mano de obra nacional.

Agrega, el hecho de que el 80 % del tejido empresarial está integrado por la micro, pequeñas y medianas empresas, que carece en gran medida del apoyo estatal que les crece, ofrecer mayores espacios de empleo y por ende, mejores salarios a la población dentro del mercado laboral.

El Decreto Ejecutivo de Salario Mínimo que rige en Panamá contempla 53 tasas de salario mínimo, 73 actividades económicas; (36 con salario a nivel nacional); 20 ocupaciones (19 con salario a nivel nacional).

Actualmente, el país tiene 81 distritos y se consideran 2 Regiones: Región 1 conformada por 40 distritos y en la Región 2 el resto de los distritos, detalla Mitradel.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook