economia

El Salvador financiará un fideicomiso por $600 millones

La Asamblea Legislativa aprobó en mayo pasado la colocación de bonos por 1.000 millones de dólares, de los que 600 serían para un fideicomiso, cuyos programas son los mismos que el Gobierno ha retomado.

San Salvador | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Nayib Bukele, presidente de El Salvador. EFE

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció que el Gobierno financiará un fideicomiso para impulsar medidas económicas por 600 millones de dólares para disminuir el impacto de la pandemia de la COVID-19 con fondos adquiridos mediante certificados del tesoro (Cetes), que no necesitan aprobación del Congreso.

Versión impresa

Estos fondos fueron adquiridos en el mercado financiero local y al no ser préstamos internacionales no requerían del respaldo legislativo.

Según reportes de la prensa local, el Gobierno salvadoreño colocó el 20 de septiembre 645.8 millones de dólares en Cetes con una tasa de interés de 7.5% para financiar el fideicomiso.

La Asamblea Legislativa aprobó en mayo pasado la colocación de bonos por 1.000 millones de dólares, de los que 600 serían para un fideicomiso, cuyos programas son los mismos que el Gobierno ha retomado.

El mandatario señaló que el órgano Legislativo no ha ratificado la distribución de unos 700 millones de préstamos internacionales, por lo que se optó por los Cetes.

De los 600 millones de dólares, 140 millones serán para subsidiar la mitad de los salarios por dos meses de las micro, pequeñas y grandes empresas con menos de 99 empleados y que no facturen más de 7 millones de dólares.

Otros 360 millones de dólares serán destinados para "créditos súper blandos" a estas empresas a 10 años plazo y con un interés del 3%, mientras que los restantes 100 millones se utilizarán en préstamos para trabajadores informales.

De acuerdo con la agencia calificadora de riesgo Fitch Ratings, la deuda total a corto plazo salvadoreña se encuentra en una cifra "récord" de casi 2.200 millones de dólares y el posible aumento en los costos de intereses "aumentarían los riesgos para la sostenibilidad de la deuda".

VEA TAMBIÉN: Panamá crea programa de residencia permanente para inversionistas extranjeros calificados

Esta misma calificadora advirtió a inicios de octubre que la implementación completa de la propuesta de presupuesto del Gobierno de Bukele para 2021 aumentaría la presión sobre la calificación soberana.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Ortega: Mujer que puso muñeca en ataúd la pintaba en las noches para darle 'rasgos humanos'; la compró en Vía España

Opinión La reunión con los magistrados fue seria y respetuosa

Variedades Lilly Goodman desata una ola de emociones en Panamá con el lleno total de su concierto

Judicial Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Más de 50 mil graduandos recibirán su diploma a partir del 20 de diciembre

Judicial Ley que crea centro agroindustrial y bioeconómico a la espera en la Asamblea Nacional

Aldea global Honduras y Panamá se unen por la conservación de los primates

Provincias Imputan cargos a exasesora legal de Conades en Veraguas por presunto peculado doloso agravado

Mundo Unión Europea aplaude acuerdo de la COP30 a pesar de la falta de ambición en combustibles fósiles

Sociedad Realizan operativo en zonas aledañas a Cerro Patacón: hubo personas aprehendidas y dos camiones retenidos por quema ilegal de basura

Economía Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., niega la posibilidad de una recesión en 2026

Sociedad Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Provincias IMA inicia preparativos de bolsas navideñas en Colón

Sociedad Panamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica

Deportes Toña Is da la lista para afrontar el debut de la Panamá femenina en eliminatorias

Sociedad Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Provincias Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Variedades Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

Sociedad Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Política El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Provincias Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook