economia

El Salvador financiará un fideicomiso por $600 millones

La Asamblea Legislativa aprobó en mayo pasado la colocación de bonos por 1.000 millones de dólares, de los que 600 serían para un fideicomiso, cuyos programas son los mismos que el Gobierno ha retomado.

San Salvador | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Nayib Bukele, presidente de El Salvador. EFE

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció que el Gobierno financiará un fideicomiso para impulsar medidas económicas por 600 millones de dólares para disminuir el impacto de la pandemia de la COVID-19 con fondos adquiridos mediante certificados del tesoro (Cetes), que no necesitan aprobación del Congreso.

Versión impresa

Estos fondos fueron adquiridos en el mercado financiero local y al no ser préstamos internacionales no requerían del respaldo legislativo.

Según reportes de la prensa local, el Gobierno salvadoreño colocó el 20 de septiembre 645.8 millones de dólares en Cetes con una tasa de interés de 7.5% para financiar el fideicomiso.

La Asamblea Legislativa aprobó en mayo pasado la colocación de bonos por 1.000 millones de dólares, de los que 600 serían para un fideicomiso, cuyos programas son los mismos que el Gobierno ha retomado.

El mandatario señaló que el órgano Legislativo no ha ratificado la distribución de unos 700 millones de préstamos internacionales, por lo que se optó por los Cetes.

De los 600 millones de dólares, 140 millones serán para subsidiar la mitad de los salarios por dos meses de las micro, pequeñas y grandes empresas con menos de 99 empleados y que no facturen más de 7 millones de dólares.

Otros 360 millones de dólares serán destinados para "créditos súper blandos" a estas empresas a 10 años plazo y con un interés del 3%, mientras que los restantes 100 millones se utilizarán en préstamos para trabajadores informales.

De acuerdo con la agencia calificadora de riesgo Fitch Ratings, la deuda total a corto plazo salvadoreña se encuentra en una cifra "récord" de casi 2.200 millones de dólares y el posible aumento en los costos de intereses "aumentarían los riesgos para la sostenibilidad de la deuda".

VEA TAMBIÉN: Panamá crea programa de residencia permanente para inversionistas extranjeros calificados

Esta misma calificadora advirtió a inicios de octubre que la implementación completa de la propuesta de presupuesto del Gobierno de Bukele para 2021 aumentaría la presión sobre la calificación soberana.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook