Skip to main content
Trending
Beteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los SantosAdalberto 'Coco' Carrasquilla recibe fuertes amenazas, luego de la lesión de MierGas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en Colón
Trending
Beteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los SantosAdalberto 'Coco' Carrasquilla recibe fuertes amenazas, luego de la lesión de MierGas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá y El Salvador unen esfuerzos para generar alta producción de arroz

1
Panamá América Panamá América Martes 11 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arroz / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / El Salvador / Panamá

Coronavirus en Panamá

Panamá y El Salvador unen esfuerzos para generar alta producción de arroz

Actualizado 2020/07/02 12:47:35
  • Redacción/Web

El ministro Augusto Valderram dijo que hay que implementar acciones creativas que permitan en la nueva normalidad trabajar por el aumento de la productividad, la eficiencia, el desarrollo económico y el impacto social que tiene el sector agropecuario de todos los países de América Latina.

La capacitación busca fortalecer las capacidades técnicas de los participantes.

La capacitación busca fortalecer las capacidades técnicas de los participantes.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Augusto Valderrama: 'En nueve meses no hemos importado un sólo grano de arroz'

  • 2

    Coronavirus en Panamá: Mida garantiza el suministro de semillas de arroz y hortalizas

  • 3

    Autorizan importación de un contingente de arroz en cáscara para cubrir consumo

"Es el momento de hacer cambios fundamentales y transformadores en nuestros países ante la pandemia de COVID-19, tenemos que actuar rápido, con creatividad  y eficiencia", para garantizar la seguridad alimentaria en la región, aseguró el ministro de Desarrollo Agropecuario (Mida), Augusto Valderrama.

Los señalamientos de Valderrama se dieron durante el inicio de la capacitación virtual impartida a personal técnico de la institución y de El Salvador sobre el proyecto Escuela de Campo, para la producción de arroz secano sostenible adaptado al clima y coordinado con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola (IICA) y el financiamiento de la Comunidad Europea a través de Euroclima.

Consideró que hay que  implementar acciones creativas  que  permitan en la nueva normalidad  trabajar por el aumento de la productividad,  la eficiencia, el desarrollo económico y el impacto social que tiene el sector agropecuario de todos los  países de América Latina.

El titular del Mida apuntó que están trabajando en unidad con organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO)  y el IICA, con todos los ministros de América Latina y el Caribe, identificando acciones concretas, precisas, eficientes y eficaces, para impactar de manera positiva al sector agropecuario en esta difícil situación.

La capacitación busca fortalecer las capacidades técnicas de los participantes, quienes transferirán conocimientos a los productores en cada una de sus regiones. El proyecto se impulsa en las provincias de  Chiriquí, Veraguas, Coclé, Panamá Este, Darién y Los Santos, y consta de diversas actividades que  incluyen parcelas demostrativas, escuelas de monitoreo para el uso de menos carga química y la validación de nuevas  variedades de arroz del IDIAP.

VEA TAMBIÉN: Derrame ocasionado por barco Sea Lion tendrá repercusiones ambientales

Por su parte, el representante del IICA en Panamá, Gerardo Escudero, dijo que este es un ejercicio novedoso, además de una alianza de dos países dirigido por los ministerios de agricultura de El Salvador con el tema de ganadería y de arroz en Panamá.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".