Skip to main content
Trending
Trazo del Día Asaltantes amordazan al guardia y roban más de $10 mil de una empresa ubicada en France FieldDenuncian la muerte del opositor Mauricio Alonso secuestrado en NicaraguaJudo panameño consigue oro y plata en Costa Rica Maximiliano Bonilla: el guerrero veragüense que noquea las adversidades
Trending
Trazo del Día Asaltantes amordazan al guardia y roban más de $10 mil de una empresa ubicada en France FieldDenuncian la muerte del opositor Mauricio Alonso secuestrado en NicaraguaJudo panameño consigue oro y plata en Costa Rica Maximiliano Bonilla: el guerrero veragüense que noquea las adversidades
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Sector agro se queda sin trabajadores en el interior

1
Panamá América Panamá América Martes 26 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Sector agro se queda sin trabajadores en el interior

Publicado 2018/02/18 00:00:00
  • D. Díaz
  •   /  
  • Y. Valdés
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Empresarios y productores se muestran preocupados, ya que sostienen que la falta de políticas de Estado provoca la migración.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
De seguir la importación de productos, el abandono del agro y la migración de jóvenes, pronostican la desaparición del sector en pocos años. /Foto Archivo

De seguir la importación de productos, el abandono del agro y la migración de jóvenes, pronostican la desaparición del sector en pocos años. /Foto Archivo

Productores y empresarios muestran preocupación ante la baja de empleos en el interior del país y la migración de jóvenes a la capital en busca de empleo y mejor calidad de vida.

Sin embargo, la ciudad capital afronta grandes problemas y no cuenta con gran cantidad de empleos para suplir las necesidades de propios y del interior del país.

Cifras de la Contraloría General indican que hasta septiembre del año pasado en comparación con igual periodo del 2016, la cantidad de personas empleadas en el interior del país disminuyó un 2%, al pasar de 49 mil 81 en 2016 a 48 mil 175, sin embargo, los empleos en diferentes actividades económicas aumentó en la ciudad capital 2%.

Por ejemplo, mientras que la industria manufacturera empleó a 51 mil 435 personas el año pasado en la capital, en el interior tan solo ocupó a 22 mil 105 personas.

Por su parte, el comercio al por mayor contrató a 73 mil 555 personas en la capital y 5,197 en el interior.

De acuerdo con el experto en temas laborales René Quevedo, este es un periodo cíclico que varía según la época del año y tiende a estabilizarse, por lo que no es motivo de alarma. "No obstante, hay que ver si se mantiene la tendencia", advirtió.

Explicó que esta inclinación a que las personas del interior busquen alternativas en la capital ha sido la tendencia en los últimos 15 años, pues el 85% de la generación de empleo ha sido urbana.'

Datos
3.5% bajó el personal empleado en hoteles y restaurantes en el interior del país.
2.5% creció el empleo en restaurantes y hoteles de la ciudad capital el año pasado.

Sostuvo Quevedo que para incentivar la generación de empleo en el interior, hay que estimular el agro y la agroindustria.

Javier Pittí, productor de Tierras Altas y miembro de la Cámara de Comercio de Chiriquí, sostuvo que el problema es grave, ante la falta de políticas de Estado hacia el sector agropecuario.

"Al dejar de sembrar, hacen falta empleadores, y esa gente que antes laboraba en el sector se ha visto en la necesidad de migrar a la ciudad o buscar otra actividad", advirtió.

Indicó que entre los años 2007 y 2008 se cultivaban 1,200 hectáreas de papa y de cebolla y hoy día solo se cultivan 400 hectáreas de cada una, lo que ha generado menos empleos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De seguir esta situación, Pittí señala que el sector agropecuario podría desaparecer.

Por su parte, Maximino Díaz, miembro y asesor de la Asociación de Productores de Veraguas, señaló que el joven hoy día no se siente atraído por trabajar la tierra como sus antecesores, ya que la rentabilidad es mucho más baja y, por otro lado, la educación agropecuaria cada vez es más deficiente.

Indicó que la aspiración de los jóvenes es irse a los supuestos polos de desarrollo.

Destacó que hoy día, los campos se encuentran más desolados que nunca porque los últimos Gobiernos les han dado la espalda, ya que no les dan incentivos.

Por su parte, Amalia Vásquez, presidenta de la Cámara de Comercio de Coclé, indicó que en el sector agro es difícil conseguir trabajadores porque les es más fácil irse para el sector construcción, ya que los salarios son más atractivos.

"Son personas que no se han dedicado a los estudios, sin embargo, estos trabajos de construcción muchas veces no son estables, tomando en cuenta que el costo de vida es mayor en la ciudad capital", dijo la empresaria.

Sin embargo, aclaró que hoy en día existen más ofertas académicas en el interior del país, por lo que los jóvenes no tienen que migrar a realizar sus estudios en la capital.

De acuerdo con datos de la Contraloría General, el año pasado, las remuneraciones pagadas en diferentes actividades económicas aumentaron 6% de enero a septiembre, en comparación con igual periodo del 2016 con $4,510 millones 916 mil.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Trazo del Día

Se conoció que esta empresa se dedica a la venta de licores y otros productos y no tiene una identificación en su parte frontal.

Asaltantes amordazan al guardia y roban más de $10 mil de una empresa ubicada en France Field

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega. Foto: EFE

Denuncian la muerte del opositor Mauricio Alonso secuestrado en Nicaragua

Representación panameña en el torneo de judo en Heredia, Costa Rica. Foto: Diómedes Sánchez S.

Judo panameño consigue oro y plata en Costa Rica

Maximiliano Bonilla. Foto: Melquiades Vásquez A.

Maximiliano Bonilla: el guerrero veragüense que noquea las adversidades

Lo más visto

Los animales tendrán una atención completa. Foto: Pixabay

Adjudican a Construction Management Group la construcción del Hospital de Mascotas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".