economia

Sector agropecuario hace solicitud urgente al Gobierno en medio de crisis

Unidos por el Agro solicita que sea cancelado, no más allá del 30 de abril de 2020, todo lo correspondiente a la compensación de $3.00 por quintal que se adeuda a los productores de maíz, ciclo 2019-2020.

- Actualizado:
Solicitan pago de las deudas contraídas por el Estado con los productores, antes que inicie el próximo ciclo agrícola.

Solicitan pago de las deudas contraídas por el Estado con los productores, antes que inicie el próximo ciclo agrícola.

La Coordinadora de Unidos por el Agro, organización que agrupa a más de 20 gremios de productores en el ámbito nacional, dirigió una nota al presidente de la República, Laurentino Cortizo, con el propósito de hacerle una solicitud de urgencia notoria  al aproximarse el cierre del Año Agrícola, Ciclo 2019-2020, y el inicio del nuevo año agrícola, ciclo 2020-2021.

Versión impresa
Portada del día

La nota indica que la crisis global de los mercados de alimentos debido al Covid 19 hace mucho más urgente y necesario que se pongan a disposición de los productores las herramientas y recursos en forma planificada enviando señales claras en pro del Rescate del Sector Agropecuario para seguir produciendo en aras de garantizar la seguridad alimentaria del país.

La nota firmada por Aquiles Acevedo, coordinador de Unidos por el Agro, solicita que se den las respuestas al pago de las deudas contraídas por el Estado con los productores, antes que inicie el próximo ciclo agrícola.

En este sentido, solicitan que sea cancelado, no más allá del 30 de abril de 2020, todo lo correspondiente a la compensación de 7.50 que se adeuda a los productores de arroz, ciclo 2019-2020. De igual forma que el Instituto de Mercadeo Agropecuario cancele a los productores el arroz que compró en dicho ciclo.

También solicitan que sea cancelado, no más allá del 30 de abril de 2020, todo lo correspondiente a la compensación de $3.00 por quintal que se adeuda a los productores de maíz, ciclo 2019-2020.

VEA TAMBIÉN:Rayos de bonanza para el sector agropecuario

Que se cancele el subsidio de los 10 centavos por litro de leche a los productores "grado C”. Habilitar un mecanismo más expedito para su pago. Sancionar a los industriales que retengan los pagos a sus proveedores. Promulgar la Resolución Ministerial que ampare el subsidio desde enero a diciembre 2020.

Solicitamos que el articulo Segundo de la Resolución No. OAL-69-ADM del 18 de julio de 2019, que garantiza el pago de compensación de 7.50 hasta el 30 de junio de 2020, se modifique y se extienda nueva resolución para el pago de la Compensación para el ciclo agrícola 2020-2021, y se comunique antes del 30 de abril de 2020.

Entre las solicitudes del gremio está el que se proceda a cancelar los incentivos a los productores de los años 2016, 2017,2018 correspondientes a la Ley 107 de Granos y que los expedientes reposan en la Dirección Nacional Administrativa del Mida en Panamá.

Entre otras cosas, también solicitan un plan de abastecimiento de alimentos durante la crisis, que incluye coordinar con los productores un plan de compras por parte del estado durante la crisis, para los próximos 6 meses, que defina cantidades, precios y fechas de entrega.

"Reconocemos lo positivo de las compras realizadas a la fecha pero requerimos un plan organizado y estable.

También solicitan la Reglamentación de una vez por todas de la Ley 17 de 22 de febrero de 2018, que declara al arroz como cultivo de Seguridad Alimentaria Nacional. De igual forma solicitan la Reglamentación de la Ley 47 de 16 de junio de 2017 que establece disposiciones para la importación de productos agropecuarios sujetos a contingentes por desabastecimiento.

Unidos por el Agro, destaca que respaldan los proyectos de ley 281 que declara una moratoria por un año de los créditos agropecuarios, y el proyecto de Ley 287 sobre moratoria para los afectados por las medidas anti Covid 19, recién¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!aprobados. "Le pedimos su sanción y reglamentación con carácter de urgencia", indica la nota.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Política Independientes, en la mira de los electores

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Sociedad Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

Variedades ‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los Santos

Provincias Preocupación por el aumento de casos de cáncer en Azuero

Sociedad Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Provincias Once personas fueron detenidas por el fraude contra un banco por $290 mil

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Suscríbete a nuestra página en Facebook