Skip to main content
Trending
Fiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOPPanamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMCRealizan aclaración sobre calidad de quesoJóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombreCardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon Diggs
Trending
Fiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOPPanamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMCRealizan aclaración sobre calidad de quesoJóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombreCardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon Diggs
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Rayos de bonanza para el sector agropecuario

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Productores / Sector agropecuario

Coronavirus en Panamá

Rayos de bonanza para el sector agropecuario

Publicado 2020/04/13 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El incremento en la demanda de productos nacionales llega en momentos de gran debilidad para el sector agrícola.

Desde el 2008 hasta la fecha en Panamá se han dejado de sembrar alrededor de 35 mil hectáreas de diferentes rubros.

Desde el 2008 hasta la fecha en Panamá se han dejado de sembrar alrededor de 35 mil hectáreas de diferentes rubros.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Coronavirus en Panamá: Agro tiene oportunidad de beneficiarse ante necesidad de garantizar seguridad alimentaria

  • 2

    Coronavirus en Panamá: Cadenas de supermercados le pagarán facturas a productores nacionales en 30 días

  • 3

    Productores no saben hasta cuando habrá capacidad de compra

El sector agropecuario panameño es uno de los pocos que ha visto unos cuantos rayos de sol en medio de una de las peores crisis económicas que atraviesa el país a consecuencia de la emergencia sanitaria del coronavirus.

Sin embargo, las oportunidades se presentan cuando el sector agrícola viene de varios años malos en donde miles de hectáreas de tierras han dejado de cultivarse y muchos productores se han declarado en quiebra o migraron a otras actividades como el turismo.

La agricultura dejó de representar el 7% del Producto Interno Bruto (PIB) para el año 2000 y cayó en la actualidad al 2%. Aun así, la actividad es un motor generador de empleos con 276 mil personas.

Hoy la actividad está llamada a suplir de alimentos a los panameños en medio de una crisis mundial por el coronavirus, pero de una forma debilitada.

Desde el 2008 hasta la fecha en Panamá se han dejado de sembrar alrededor de 35 mil hectáreas de diferentes rubros, entre ella, 800 en Tierras Altas, provincia de Chiriquí, en papa y cebolla.

VEA TAMBIÉN: Cámara de Comercio solicita hacer uso razonable de los salvoconductos

Augusto Jiménez, productor de Tierras Altas, señaló que en febrero de este año el sector solo tenía 9 meses de recuperación, luego de muchos años de abandono.'

14%


del empleo lo genera el sector agropecuario, según estadísticas laborales.

2%


del pib aporta este sector, tal como lo registran las cifras de Contraloría.

Es por ello, que los agricultores son conscientes que no podrán abastecer gran parte de la demanda de alimentos que generarán los panameños en medio de esta crisis. Incluso, tomando en cuenta que muchos productos agrícolas de exportación se enfocarán ahora en la demanda local.

Jiménez indicó que en julio próximo habrá falta de cebolla nacional y no se sabe cómo estarán los mercados internacionales, pero ya en agosto se recuperaría la autosuficiencia.

Destacó que les da tranquilidad saber que existen las semillas necesarias para la siembra del periodo 2020 tal como lo confirmó el Mida recientemente.

Actualmente el Laboratorio de Semillas está procesando muestras de semillas de hortalizas, arroz y pasto, lo cual es un indicador que no va haber desabastecimiento, a pesar de la crisis que ha generado el coronavirus (Covid-19) a nivel nacional y mundial.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Máximino Díaz, productor de Veraguas, indicó que si el agro no hubiera sido abandonado, fuéramos autosuficientes y el costo por efecto de competencia a los consumidores sería mucho más bajo.

"Panamá corre el riesgo de desabastecimiento por disponibilidad de los países suplidores. El costo va a ser muy alto", advirtió.

A pesar del abandono, la agricultura, ganadería caza y pesca aportaron al producto interno bruto en el 2019 tan solo el 2%, sin embargo emplea más del 14% de la población económicamente activa .

Otro de los sectores que fue fuertemente golpeado por las importaciones fue el de porcicultores.

Juan Guevara, presidente de la Asociación de Porcicultores Unidos de Panamá, indicó que se computa más de 5 mil toneladas métricas de cerdo menos, en el 2019 en comparación al 2018. Además desaparecieron alrededor del 60% de los productores pequeños, que tuvieron además que sacrificar más de 5 mil cerdas vientres.

VEA TAMBIÉN: En medio de crisis por el COVID-19, el IMA comercializan productos variados para abastecer a la población

"Actualmente estamos en vías de recuperación y podemos abastecer el país durante y después de la crisis sanitaria", dijo.

El Gobierno Nacional a través del MIDA, inició la compra de 9710 cerdos, para garantizar el abastecimiento de alimentos para las familias panameñas de las zonas más vulnerables del país, a un costo de 2.5 millones del Plan Panamá Solidario de Alimentación .

Por su parte, Gerardo González de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan) destacó que "nuestro sector ha estado atravesando situaciones muy difíciles desde hace años, actualmente sigue igual, los precios al ganadero bajando, pero al consumidor no, con la venta de novillos al Gobierno, en esta crisis, estamos logrando sacar algo de nuestra sobreoferta, pero no en la totalidad".

Indicó que los ganaderos están preparados para garantizar el abastecimiento al país con producto nacional, de altísima calidad, durante y después de la crisis. "En el futuro, nuestras autoridades deben reflexionar sobre las importaciones en general, somos los productores panameños los que estamos dando la cara en una situación tan difícil para Panamá", dijo.

El Gobierno inició la compra de 2 mil novillos gordos que tienen un peso entre 900 y 1,200 libras por un valor total de 2.7 millones de dólares (0.89 centavos la libra en pie) al productor.

Esta compra forma parte de los 20 millones de dólares aprobados por el Consejo de Gabinete.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La denuncia sobre este caso fue presentada hace un año, cuando se reportó la desaparición de vigas H en el depósito del MOP en Veracruz. Foto. Archivo

Fiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOP

Pescadores trabajan en un muelle. Foto: EFE

Panamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC

Los quesos son uno de los productos más consumidos en Panamá. Foto: Grok

Realizan aclaración sobre calidad de queso

 El nombre Brayan es una variación fonética de Brian o Bryan. Foto: Grok

Jóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombre

La rapera estadounidense Cardi B. Foto: EFE / Octavio Guzmán

Cardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon Diggs

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La Línea 3 está en construcción

Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

El Consejo de Gabinete aprobó este martes el proyecto. Foto: Cortesía

Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Los trabajadores, por su parte, solicitan que se mantenga la revisión según lo programado.  Foto: Pexels / Ilustrativa

La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".