Skip to main content
Trending
Universidad de Panamá inicia segundo semestre este lunes 18 de agostoMoradores de Herrera expresan preocupación por accidentes y estado de las víasV realizará el lanzamiento ceremonial en el Dodger StadiumInvestigan desaparición de bombero, cuyo auto fue encontrado quemadoExmagistrado Arjona calificó el fondo de retiro judicial como un ‘traspié institucional’
Trending
Universidad de Panamá inicia segundo semestre este lunes 18 de agostoMoradores de Herrera expresan preocupación por accidentes y estado de las víasV realizará el lanzamiento ceremonial en el Dodger StadiumInvestigan desaparición de bombero, cuyo auto fue encontrado quemadoExmagistrado Arjona calificó el fondo de retiro judicial como un ‘traspié institucional’
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Sector agropecuario no quiere más improvisación

1
Panamá América Panamá América Domingo 17 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Sector agropecuario / Juan Carlos Varela

Sector agropecuario no quiere más improvisación

Actualizado 2019/05/04 16:14:37
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

Productores piden la eliminación de la Aupsa, una hoja de ruta y el cumplimiento de los acuerdos firmados para solucionar los problemas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El sector agropecuario está a punto de desaparecer.

El sector agropecuario está a punto de desaparecer.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá, IICA y CAF inician Plan Maestro para diversificar el sector del agro

  • 2

    El crecimiento económico ha relegado al sector agro

  • 3

    Secuelas 'nefastas' para el agro si sequía se extiende

Luego de cinco años de "mentiras, mareos y abandono al sector agropecuario", los productores no quieren más improvisaciones ni falsas promesas, por el contrario, exigen al nuevo gobierno que atienda rápidamente los principales problemas que afectan al sector.

Según el informe Panamá Visión País 2050, entre los problemas más críticos del sector agrícola están: la falta de políticas de Estado y programas que promuevan la modernización del sector, el manejo desordenado de las importaciones, los altos costos del transporte y la logística, así como los retrasos en la implementación de la Cadena de Frío.

El presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), Aquiles Acevedo, espera un nuevo gobierno totalmente diferente a la actual administración.

"Esperemos que no vengan con improvisaciones y mareos, porque el pasado 13 de marzo, en el debate presidencial organizado por los productores se presentaron las directrices necesarias para mejorar el sector agropecuario", manifestó.

VEA TAMBIÉN: Avicultores denuncian pérdidas de $82 millones por fluctuaciones y podrían tomar acciones

En cuanto al plan de trabajo de los candidatos presidenciales, expresó que no son similares debido a que hay algunos candidatos que no quieren eliminar la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa), y otros que han dicho que en 120 días van a presentar un proyecto de eliminación, pudiendo el mismo 1 de julio presentar el proyecto para comenzar una discusión en la Asamblea Legislativa.

Acevedo pide al nuevo gobierno que se haga una hoja de ruta de trabajo para solucionar los problemas del sector agropecuario y que estén todos los equipos, tanto de los funcionarios, como del sector productivo para presentar la solución de los problemas.'

246


mil 942 es el número de personas ocupadas en el sector agropecuario.

1.9


por ciento es el porcentaje de participación del sector en el producto interno bruto.

Los productores han pedido en varias ocasiones la eliminación de la Ley de la Aupsa, por lo que esperan que de una vez por todas se pueda enrumbar el futuro del sector agropecuario.

Estado de emergencia

Augusto Jiménez, productor de Tierras Altas, confía en que el próximo gobierno declare el agro en estado de emergencia para que se puedan crear las condiciones y recuperar la soberanía alimentaria que Panamá perdió.

"Lo primero que hay que hacer es buscar la igualdad en materia de seguridad jurídica, de tal manera que Panamá deje de tener una institución como la Aupsa, que no tiene controles y pone a la población en riesgo de enfermedades, plagas cuarentenarias y alimentos que no cumplen".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Solicitud

Los voceros de los diferentes rubros están solicitando que se cumplan los compromisos pactados en el primer debate presidencial del sector agropecuario, dentro de los cuales están, el marco jurídico, la eliminación de la Aupsa y que al Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) se le dote de personal capacitado en tecnología para hacer cumplir los convenios internacionales.

Asimismo, piden que regresen los fondos del Fondo Especial de Compensación de Intereses (Feci) para que el Instituto de Seguro Agropecuario (ISA) y el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), tengan oxígeno, que los Tratados de Libre Comercio (TLC) sean revisados y que el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) haga el rol por el cual fue creado y se transforme a mercadear a los productos nacionales y no a los importados.

El presidente de la Asociación de Porcicultores Unidos de Panamá (Apup), Juan Guevara, es de la opinión que lo primero que hay que cumplir es el pacto que se firmó en Tierras Altas. Además de la voluntad de llamar a los grupos de Unidos por el Agro para coordinar en este periodo de transición, todo lo referente a esos compromisos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá inicia segundo semestre este lunes 18 de agosto

Los moradores insisten en que las autoridades competentes deben ejecutar acciones concretas para mejorar las carreteras y reforzar las medidas de seguridad vial.  Foto. Thays Domínguez

Moradores de Herrera expresan preocupación por accidentes y estado de las vías

V, cuyo nombre real es Kim Tae-hyung, es conocido por su carisma y talento. Foto: Weverse Magazine

V realizará el lanzamiento ceremonial en el Dodger Stadium

El vehículo de González fue hallado el día 15 de agosto, totalmente calcinado, en un camino ubicado detrás de la barriada Villa Real, en el distrito de La Chorrera. Foto. Eric Montenegro

Investigan desaparición de bombero, cuyo auto fue encontrado quemado

Magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

Exmagistrado Arjona calificó el fondo de retiro judicial como un ‘traspié institucional’

Lo más visto

Se reemplazan equipos que datan de hace cincuenta años.

IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Exmandatario Ricardo Martinelli.

Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Hay un gran problema en Panamá con los quesos falsos, dijo Mulino. Foto: Grok

¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

confabulario

Confabulario

Pleno de la Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Cciap exige a diputados dejar el 'matraqueo' y legislar con seriedad

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".