Skip to main content
Trending
Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clasesMulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los SantosMoltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'
Trending
Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clasesMulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los SantosMoltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Sector construcción tendrá que esperar más tiempo para recuperarse

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desaceleración / Sector construcción

Sector construcción tendrá que esperar más tiempo para recuperarse

Publicado 2020/01/07 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @kasseyv

El nuevo presidente de la Capac, Jorge Lara, manifestó que reactivar el sector construcción, asegurar su sostenibilidad y las de sus actividades afines, es la meta que tiene durante su gestión.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La industria de la construcción aporta al producto interno bruto (PIB) del país el 18 por ciento. Archivo

La industria de la construcción aporta al producto interno bruto (PIB) del país el 18 por ciento. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Trabajadores paralizan la construcción del 'Flaco Bala'

  • 2

    Jorge Lara es el nuevo presidente de la Cámara Panameña de la Construcción

  • 3

    Este año se han registrado 14 accidentes fatales en los sectores construcción e industrial

El sector construcción, uno de los mayores generadores de empleo y que aporta más del 18% al producto interno bruto (PIB), podría cerrar con números negativos el año 2019.

Cifras de la Contraloría General de la República detallan que de enero a noviembre del año pasado, los costos de las construcciones registradas en la Alcaldía de Panamá sumaron un millón 72 mil 498 dólares, cuando el año pasado la cifra fue de un millón 227 mil 876 dólares, lo que equivale a una caída del 12.7%.

El mismo comportamiento se reporta en las áreas de construcción en metro cuadrado (m2), tras disminuir 11.5% con relación al mismo periodo del año pasado.

No obstante, el Gobierno busca incentivar a uno de los sectores que más genera empleos y aporta al PIB pagándole a más de 20 bancos que financian viviendas con interés preferencial por el orden de $438.8 millones.

El nuevo presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), Jorge Lara, señaló que reactivar el sector construcción, asegurar su sostenibilidad y las de sus actividades afines es la meta que tiene durante su gestión.

Datos de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) indican que la industria genera 175 mil empleos directos y 260 mil indirectos, es decir, más del 10% de la fuerza laboral.

Miembros del sector aseguran que el proceso de recuperación no será rápido por la situación en la que se encuentra el país y la industria propiamente desde hace varios años.

'

87%


fue pagado con bonos.

10


años que no le pagaban.

En ese sentido, en los últimos años se ha perdido el 35 por ciento de los empleos debido a la desaceleración en la que se encuentra la industria.

VEA TAMBiÉN: Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá disminuye su nivel un 20% en el 2019

Aunque el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aún no ha dado a conocer las cifras oficiales, se prevé que la economía panameña en el 2019 crecerá 3.5%.

De acuerdo con la Cepal, para el año 2020 el producto interno bruto de Panamá crecerá 3.8%, sin embargo, el MEF estima un 4%.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Panamá tuvo un día redondo al vencer a Curazao y México. Foto: Cortesía

Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Se registraron caídas de árboles. Foto: Thays Domínguez

Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los Santos

Julio Moltó, ministro de Comercio e Industria. Foto: Cortesía

Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".