Skip to main content
Trending
¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?Más de la mitad de los 60,000 asesinados en Gaza son mujeres, niños y ancianosEncuentran sin vida a un agricultor de 42 años reportado como desaparecido en Las MinasPetro pide respetar el fallo del juicio contra Uribe y defiende la independencia judicial en ColombiaBuscan a menor que fue arrastrada por una cabeza de agua en la Comarca Ngäbe Buglé ¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?Más de la mitad de los 60,000 asesinados en Gaza son mujeres, niños y ancianosEncuentran sin vida a un agricultor de 42 años reportado como desaparecido en Las MinasPetro pide respetar el fallo del juicio contra Uribe y defiende la independencia judicial en ColombiaBuscan a menor que fue arrastrada por una cabeza de agua en la Comarca Ngäbe Buglé
Trending
¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?Más de la mitad de los 60,000 asesinados en Gaza son mujeres, niños y ancianosEncuentran sin vida a un agricultor de 42 años reportado como desaparecido en Las MinasPetro pide respetar el fallo del juicio contra Uribe y defiende la independencia judicial en ColombiaBuscan a menor que fue arrastrada por una cabeza de agua en la Comarca Ngäbe Buglé ¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?Más de la mitad de los 60,000 asesinados en Gaza son mujeres, niños y ancianosEncuentran sin vida a un agricultor de 42 años reportado como desaparecido en Las MinasPetro pide respetar el fallo del juicio contra Uribe y defiende la independencia judicial en ColombiaBuscan a menor que fue arrastrada por una cabeza de agua en la Comarca Ngäbe Buglé
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Seis bancos extranjeros solicitan establecerse en Panamá

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Martes 29 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Seis bancos extranjeros solicitan establecerse en Panamá

Publicado 2002/05/01 23:00:00
  • Italia
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los bancos internacionales acrecientan su interés por el Centro Bancario panameño, pese a los filtros impuesto por las regulaciones existentes. El año pasado se le otorgó licencia a cinco bancos para operar en la plaza local, y la buena racha continúa. La semana pasada se le dio permiso temporal al Banco de Crédito del Perú, el primer banco privado del país sureño, como un paso previo a la concesión de la licencia definitiva.
Además, se tramitan las solicitudes formales de otros cinco bancos, procedentes de América del Sur, Centroamérica, República Dominicana y uno local, reveló el director jurídico de la Superintendencia de Bancos, Enrique de Obarrio. El funcionario indicó que de estos cinco bancos, cuatro han pedido licencia internacional y uno licencia general, por lo que estas solicitudes se encuentran en la etapa de verificación y análisis de la documentación.
Igualmente, Obarrio afirmó que otros cincos bancos han mostrado interés en formalizar su solicitud de licencia, por lo que estiman que el trámite se hará en el transcurso del año. Obarrio manifestó que en esto caso se trata de bancos procedentes de América del Sur, Centroamérica y Europa, aunque prefiere no revelar los nombres de las entidades hasta confirmar su presencia.
" Hay que reconocer que nuestra normativa bancaria y sistema de supervisión, que ha sido ampliamente reconocido por su calidad y eficiencia por parte del Fondo Monetario Internacional y calificadoras internacionales, entre otros, se encuentra a tono con los más altos estándares internacionales, especialmente con aquellos principios y normas prudenciales emanados del Comité de Basilea", dijo Obarrio ratificando las ventajas de operar en Panamá.
Precisó que en el caso de las licencias bancarias, el año pasado, como resultado de las sesiones de trabajo en la Superintendencia, su Junta Directiva aprobó el Acuerdo 3-2001, que establece los criterios básicos para la consideración de solicitudes de licencias bancarias. A lo interno de la institución también contamos con un procedimiento estricto para llevar el trámite de las nuevas solicitudes, en la forma más meticulosa posible, puntualizó.
"No es cosa fácil para un nuevo banco establecerse en nuestro Centro; hemos establecido un filtro prudente que asegura que si se concede una licencia nueva, se trata en realidad de un grupo de comprobada solvencia moral y económica".
Para otorgar una licencia es necesario que los bancos tengan una reconocida trayectoria en el ejercicio del Negocio de Banca, y un Plan de Negocios sensato que proyecte un verdadero aporte a nuestro Centro Bancario Internacional.
Las entidades crediticias deben tener presencia física en el país, tanto administrativa como operativa. El funcionario manifestó que "en nuestra jurisdicción no existen, ni han existido en el pasado, los llamados "shell banks" o bancos de gaveta".
El Decreto de Gabinete 238 de 1970 sentó la base jurídica para el rápido desarrollo de Panamá como Centro Bancario Internacional; y fueron precisamente los abogados, entonces, los que con esa herramienta legal constituyeron figuras claves en la Panamá de bancos internacionales importantes.
Obarrio indicó que ha llegado el momento de promover nuevamente el centro bancario, atrayendo a bancos de primera línea y sobre la base de las ventajas comparativas que ya se tienen aprovechar -sector público y sector privado- las oportunidad de ser creativos y proactivos para consolidarlo como un Centro Financiero Internacional.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Últimas noticias

La embajadora de la República Popular China en Panamá, Xu Xueyuan, y el administrador de la vía, Ricaurte Vásquez. Foto: Cortesía

¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

Tiendas de los palestinos desplazados que huyeron del este de la ciudad de Gaza y la franja norte de Gaza. Foto: EFE

Más de la mitad de los 60,000 asesinados en Gaza son mujeres, niños y ancianos

En lo que va del año unas 10 personas han perdido la vida por inmersión en diversas provincias del país. Foto. Cortesía. Sinaproc

Encuentran sin vida a un agricultor de 42 años reportado como desaparecido en Las Minas

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: Archivo.

Petro pide respetar el fallo del juicio contra Uribe y defiende la independencia judicial en Colombia

La comunidad logró el rescate de varias personas la noche del lunes. Foto. Sinaproc

Buscan a menor que fue arrastrada por una cabeza de agua en la Comarca Ngäbe Buglé

Lo más visto

Mina de cobre en Donoso. Foto: Archivo

Una mina asociada a necesidades sociales

En 2026 se seguirá con la construcción de la Línea 3 del metro. Todos los trenes ya están en el país. Cortesía

Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

confabulario

Confabulario

Edificios de Curundú, cuya cartera es manejada por el Banco Hipotecario. Los clientes que están al día serán los primeros beneficiados de la transformación de la entidad. Foto: Archivo

BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Los paisajes idílicos también influyen en la elección del destino. Foto: Pexels

Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".