economia

Sequía afectaría al Canal y agravaría desaceleración económica

Los años más secos que ha tenido la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá han sido 1976, 1997 y 2015 y se suma el año actual.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

De no tomarse las medidas, se afectaría tanto el abastecimiento a la población como el tránsito de los buques por el Canal de Panamá.

Aunado a la desaceleración económica que enfrenta el país y la baja recaudación, se suma ahora una fuerte sequía que podría llegar a impactar los ingresos que aporta el Canal de Panamá al Estado.

Versión impresa

El Canal de Panamá es el principal recurso natural generador de riquezas, y año tras año se ha convertido en una de las actividades que más aporta en estos momentos al producto interno bruto (PIB) de Panamá con más de $1,500 millones al año y la perspectiva es que estos aportes crezcan por la ampliación del Canal de Panamá, considera el economista Olmedo Estrada.

No obstante, debido a los registros históricos de precipitaciones más bajas, se ha generado un déficit en los embalses que abastecen de agua a la mitad de la población del país y las operaciones de la vía interoceánica, situación que impactaría sin duda a las embarcaciones y por ende los ingresos que se reciben producto de esos tránsitos.

Y es que según, Julio de la Lastra, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), cada pie que se pierde de calado es aproximadamente 200 contenedores que dejan de poder embarcarse a bordo de una nave. Es decir, medio millón de dólares en pérdidas de ingresos que va a tener la naviera y, además, esos 200 contenedores representan una cifra importante de reducción en el tránsito por el Canal de Panamá.

El empresario asegura que urge que se apoye la construcción de los embalses o de lo contrario se va a tener que llegar a una dualidad de decisiones o se sigue apoyando el tránsito de buques por el Canal o se desfavorece la producción para el consumo de agua.

VEA TAMBiÉN:  IMA venderá más de 17 mil jamones este jueves en ocho puntos a nivel nacional

Esto a su vez, afectaría a la industria que es la que más utiliza agua. "Se verían afectadas debido a que para que el sector industrial opere al 100% se necesita del suministro de agua y de energía. Por ende, cualquiera de las dos que se vean interrumpidas, sin duda afectaría la productividad de Panamá en el sector industrial", explicó.

De no tomarse las medidas, se afectaría tanto el abastecimiento a la población como el tránsito de los buques y se podría poner en riesgo las operaciones de las navieras, restando competitividad a la vía.

Este mes, en comparación con el promedio histórico, la mayoría de los ríos en la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá (CHCP) experimentaron un déficit de 22% en la subcuenca de Alajuela y un 42% en la subcuenca de Gatún.

Mientras que, solo los ríos Pequení y Boquerón aumentaron levemente su caudal en comparación con el mes de octubre de 2019. Durante el mes de noviembre de este año, la lluvia fue de 291 milímetros (mm), un déficit de precipitación del 107 milímetros que representa un 27% por debajo del promedio histórico que es de 398 milímetros.

Bajos niveles

A esta fecha, los embalses Gatún y Alajuela solamente tienen almacenado actualmente mil millones de metros cúbicos y deberían tener 1,700 millones en metros cúbicos, por lo que hay un déficit de 700 millones en metros cúbicos.

Johnny Cuevas, gerente de la Sección de Recursos Hídricos del Canal de Panamá, afirma que si termina la temporada lluviosa con el déficit hídrico se presentarán problemas con las tomas de las potabilizadoras que abastecen a más de 2 millones de panameños. Además de impactar las operaciones del Canal de Panamá como sucedió con los fenómenos de El Niño en los años 2015 y 2016, donde la vía interoceánica registró $40 millones en pérdidas.

Frente a esta situación y previniendo el déficit de acumulación de agua en los embalses, el Canal de Panamá ha redoblado las acciones para conservar agua y tener un uso eficiente en las operaciones de la vía interoceánica. En la actualidad está aplicando medidas como: suspensión de la generación de energía en la hidroeléctrica de Gatún, implementación de acciones de conservación, esclusajes cruzados y esclusajes simultáneos, en la medida en que la dimensión de los buques lo permita.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Deportes El Marsella, de Murillo, cae y se complica en la Champions

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Mundo Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocó

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook