economia

Sequía afectaría al Canal y agravaría desaceleración económica

Los años más secos que ha tenido la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá han sido 1976, 1997 y 2015 y se suma el año actual.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

De no tomarse las medidas, se afectaría tanto el abastecimiento a la población como el tránsito de los buques por el Canal de Panamá.

Aunado a la desaceleración económica que enfrenta el país y la baja recaudación, se suma ahora una fuerte sequía que podría llegar a impactar los ingresos que aporta el Canal de Panamá al Estado.

Versión impresa

El Canal de Panamá es el principal recurso natural generador de riquezas, y año tras año se ha convertido en una de las actividades que más aporta en estos momentos al producto interno bruto (PIB) de Panamá con más de $1,500 millones al año y la perspectiva es que estos aportes crezcan por la ampliación del Canal de Panamá, considera el economista Olmedo Estrada.

No obstante, debido a los registros históricos de precipitaciones más bajas, se ha generado un déficit en los embalses que abastecen de agua a la mitad de la población del país y las operaciones de la vía interoceánica, situación que impactaría sin duda a las embarcaciones y por ende los ingresos que se reciben producto de esos tránsitos.

Y es que según, Julio de la Lastra, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), cada pie que se pierde de calado es aproximadamente 200 contenedores que dejan de poder embarcarse a bordo de una nave. Es decir, medio millón de dólares en pérdidas de ingresos que va a tener la naviera y, además, esos 200 contenedores representan una cifra importante de reducción en el tránsito por el Canal de Panamá.

El empresario asegura que urge que se apoye la construcción de los embalses o de lo contrario se va a tener que llegar a una dualidad de decisiones o se sigue apoyando el tránsito de buques por el Canal o se desfavorece la producción para el consumo de agua.

VEA TAMBiÉN:  IMA venderá más de 17 mil jamones este jueves en ocho puntos a nivel nacional

Esto a su vez, afectaría a la industria que es la que más utiliza agua. "Se verían afectadas debido a que para que el sector industrial opere al 100% se necesita del suministro de agua y de energía. Por ende, cualquiera de las dos que se vean interrumpidas, sin duda afectaría la productividad de Panamá en el sector industrial", explicó.

De no tomarse las medidas, se afectaría tanto el abastecimiento a la población como el tránsito de los buques y se podría poner en riesgo las operaciones de las navieras, restando competitividad a la vía.

Este mes, en comparación con el promedio histórico, la mayoría de los ríos en la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá (CHCP) experimentaron un déficit de 22% en la subcuenca de Alajuela y un 42% en la subcuenca de Gatún.

Mientras que, solo los ríos Pequení y Boquerón aumentaron levemente su caudal en comparación con el mes de octubre de 2019. Durante el mes de noviembre de este año, la lluvia fue de 291 milímetros (mm), un déficit de precipitación del 107 milímetros que representa un 27% por debajo del promedio histórico que es de 398 milímetros.

Bajos niveles

A esta fecha, los embalses Gatún y Alajuela solamente tienen almacenado actualmente mil millones de metros cúbicos y deberían tener 1,700 millones en metros cúbicos, por lo que hay un déficit de 700 millones en metros cúbicos.

Johnny Cuevas, gerente de la Sección de Recursos Hídricos del Canal de Panamá, afirma que si termina la temporada lluviosa con el déficit hídrico se presentarán problemas con las tomas de las potabilizadoras que abastecen a más de 2 millones de panameños. Además de impactar las operaciones del Canal de Panamá como sucedió con los fenómenos de El Niño en los años 2015 y 2016, donde la vía interoceánica registró $40 millones en pérdidas.

Frente a esta situación y previniendo el déficit de acumulación de agua en los embalses, el Canal de Panamá ha redoblado las acciones para conservar agua y tener un uso eficiente en las operaciones de la vía interoceánica. En la actualidad está aplicando medidas como: suspensión de la generación de energía en la hidroeléctrica de Gatún, implementación de acciones de conservación, esclusajes cruzados y esclusajes simultáneos, en la medida en que la dimensión de los buques lo permita.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Suscríbete a nuestra página en Facebook