economia

Sindicato de Industriales muestra preocupación ante situación de Minera Panamá

Según el SIP, fallo de la Corte no solo afecta a la empresa que ha realizado una de las inversiones más grandes del país, con más de 6 mil millones de dólares, sino también atenta contra los miles de trabajadores y familias que dependen de esta actividad.

Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:

Para el año 2019, se estima que Minera Panamá, con un avance hoy día de un 83%, inicie la etapa de producción y exportación de cobre.

El Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) expresó su preocupación por la situación que atraviesa la compañía Minera Panamá, desarrollador actual del Proyecto Cobre Panamá, en cuanto al fallo de la Corte Suprema de Justicia, que declaró inconstitucional el contrato Ley 9 de 1997.

Versión impresa

Mediante un comunicado, el Sip indica que la acción jurídica, no solo afecta a la empresa que ha realizado una de las inversiones más grandes del país, con más de 6 mil millones de dólares, sino  también atenta contra los miles de trabajadores y familias que dependen de esta actividad,  los 1,400 proveedores y contratistas de distintos sectores,  así como las inversiones realizadas para el beneficio de  las comunidades en los alrededores del proyecto;  crea también un precedente negativo en materia de inversión y seguridad jurídica en el País.

"Para el año 2019, se estima que Minera Panamá, con un avance hoy día de un 83%,  inicie la etapa de producción y exportación de cobre, con proyecciones de 2 mil millones de dólares en exportaciones y un incremento en el Producto Interno Bruto (PIB) de un 3%, puede constituirse como un motor de crecimiento de la economía; por lo que como gremio, nos preocupa grandemente, las afectaciones que pueden conllevar a una inestabilidad socioeconómica, producto de este fallo", advirtió.

VEA TAMBIÉN:Conato exige al Gobierno que problemática del agro sea llevado a mesa de concertación nacional

El SIP considera por lo antes expuesto y por la seguridad jurídica y el bienestar de todos los que aportan en este proyecto, se respete el Contrato de Concesión, mediante el cual se sentaron las bases claras y que impere el buen criterio de la Corte Suprema de Justicia para que con sentido de urgencia, realice una clarificación sobre el fallo, de manera que Minera Panamá  salga del vacío legal en que se encuentra y de que nuestro País se vea fortalecido garantizando  la seguridad y certeza de las inversiones.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, hereda de la corona Española, en alta mar?

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook