Skip to main content
Trending
El tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de UcraniaPanamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasadoGanaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos
Trending
El tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de UcraniaPanamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasadoGanaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Sindicato y ACP difieren sobre el estado del Canal

1
Panamá América Panamá América Viernes 15 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Panamá / Canal de Panamá / Canal Ampliado

Sindicato y ACP difieren sobre el estado del Canal

Publicado 2018/09/18 00:00:00
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Mientras los capitanes y oficiales de cubierta están preocupados por los daños que registra el Canal ampliado, la ACP asegura que todo está bien.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Sindicato de la entidad canalera exige que se brinde una explicación, ya que se trata de una de las más importantes inversiones del país. /Foto Archivo

Sindicato de la entidad canalera exige que se brinde una explicación, ya que se trata de una de las más importantes inversiones del país. /Foto Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Prácticos del Canal de Panamá capacitan a colegas de Latinoamérica

  • 2

    Nuevas afectaciones en las esclusas del Canal de Panamá

  • 3

    Administrador del Canal no es partidario del tren chino desde Panamá hasta Costa Rica

La Unión de Capitanes y Oficiales de Cubierta se muestra preocupada ante un posible deterioro de las estructuras del Canal ampliado, lo que podría poner en peligro a los clientes, instalaciones y al recurso humano de la entidad canalera.

El sindicato emitió un comunicado, luego de que el sábado el tránsito por las esclusas de Agua Clara, en el sector atlántico, se vio afectado por un deterioro en una de las guías de concreto diseñada para la colocación de mamparas, lo cual ocurrió durante el mantenimiento eventual en seco de las compuertas.

El gerente de Ingeniería del Canal de Panamá, Miguel Lorenzo, indicó que lo que ocurrió en las esclusas no tiene nada que ver con la calidad de la construcción de las esclusas.

"Fue un imprevisto durante el procedimiento de mantenimiento", explicó.

VEA TAMBIÉN: Prácticos del Canal de Panamá capacitan a colegas de Latinoamérica

Aseguró que mientras se hacen las investigaciones del caso y se determina cuál fue la causa de la afectación, se determinará quién debe reparar el daño.

Lorenzo también destacó que estas inspecciones se hacen, ya que en junio de 2019 vence el periodo de notificaciones de defectos al contratista.'

Datos

2015 se registraron filtraciones en las esclusas de Cocolí, lo que retrasó la inauguración de la vía.

2 años y tres meses de la inauguración del Canal ampliado, y ya presenta anomalías.

En un comunicado, la ACP destacó que las esclusas se mantienen en buen estado y completamente operativas.

Sin embargo, ayer lunes, circularon otras fotos de afectaciones en el concreto, pero esta vez en las esclusas de Cocolí.

La ACP aseguró que la afectación en Cocolí se produjo por el impacto de un buque y no que el concreto se cayó solo.

La Unión de Capitanes y Oficiales de Cubierta mostró su preocupación ante el deterioro que presenta, tras solo tres años de su construcción, uno de los muros que está próximo a la compuerta de las esclusas de Agua Clara y que muestra un resquebrajamiento prematuro en las estructuras, cosa que al día de hoy no se ha visto en los muros del Canal Centenario.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Esto amerita, a nuestro parecer, una investigación exhaustiva por parte de expertos funcionales internos y externos en materia de ingeniería", destacan los capitanes.

También sostienen que es un tema que debe ser explicado al país, pues es la principal inversión de todos los panameños.

"Como trabajadores del Canal de Panamá alzamos nuestra voz para que se investigue este hecho, considerado por la administración como un mantenimiento rutinario que paralizó el tránsito cerca de siete horas.

Mientras, Gustavo Bernal, presidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (Spia), dijo que están preocupados por la situación que se está presentando en las nuevas esclusas.

Indicó que la posición de los técnicos es que no es solo una reparación lo que debe darse, sino una reconstrucción de las áreas afectadas sea cual sea el motivo.

"La ACP tiene que ser bien exigente en este caso, sea cual sea el motivo, ya que a nuestro criterio, es parte de la garantía en este caso que debe cumplir el contratista, pero tienen que aplicarse correctivos", dijo Bernal.

El presidente de la Spia señaló que independientemente de este evento, la ACP tiene que hacer una inspección detallada de todos los muros de las esclusas y ver si esta situación anómala se presenta en otros puntos.

Antecedentes

El 15 de agosto de 2015, se detectaron filtraciones en las esclusas del Pacífico, lo que provocó que se aplazara la inauguración del Canal ampliado previsto en primera instancia para abril de 2016, pero no fue sino hasta junio de ese año cuando se puso en operación comercial.

Estas filtraciones dejaron en entredicho si la obra duraría los 100 años pronosticados o si el contratista fue el mejor.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Se estima que el tráfico total de datos móviles crezca 2.6 veces entre 2024 y 2030 para alcanzar los 430 EB mensuales. Foto: Ilustrativa/Pexels

El tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030

Donald Trump. Foto: EFE

Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Contará con la participación de reconocidos artistas de España y Panamá. Foto: Cortesía

Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Estas cifras consolidan la posición del aeropuerto como un punto estratégico en el mapa aéreo internacional. Foto: Cortesía

Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Productores locales se han visto afectado por la importación de productos lácteos.

Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Lo más visto

Exmandatario Ricardo Martinelli.

Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Giselle Burillo, exdirectora de Ampyme.  Archivo

Pleno de la Corte absuelve a Giselle Burillo: 'Quedan atrás 11 años de persecución'

confabulario

Confabulario

La magistrada María Eugenia López sufrió un atentado en enero de 2025. Foto: Grupo Epasa

Corte achaca a un error humano la cotización del blindado 'un año antes' del atentado

Hay un gran problema en Panamá con los quesos falsos, dijo Mulino. Foto: Grok

¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".