Skip to main content
Trending
MINSA reporta cuatro defunciones por influenzaMulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto ArmuellesIDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudadEl tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania
Trending
MINSA reporta cuatro defunciones por influenzaMulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto ArmuellesIDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudadEl tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Situación del mercado laboral

1
Panamá América Panamá América Viernes 15 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Situación del mercado laboral

Actualizado 2017/01/28 07:09:01
  • Roger Durán
  •   /  
  • Centro Nacional de Competitividad
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Panamá es una de las economías más pujantes en la región latinoamericana, con un crecimiento económico promedio de 8.2% en los últimos 10 años, el nivel de globalización y competitividad que ha logrado en los últimos años beneficia a múltiples sectores. Sin embargo, la desaceleración económica que se ha presentado en los años recientes se está reflejando en un crecimiento en la tasa de desempleo.

Aunado por una caída en actividades de sectores críticos que incluyen la Zona Libre de Colón, los puertos e incluso el Canal de Panamá.

No se trata de una recesión, pero sí de una caída en la tasa de expansión. Esto nos lleva a un desempleo de 5.5% que representa a 102 mil 944 personas desocupadas, que se traduce en un incremento de 10 mil 684 personas desocupadas que el año anterior y desde la desaceleración económica se han perdido 31 mil 475 empleos.

Aún más importante es la fuerza laboral joven que está desempleada, que para este año es cerca de 29 mil jóvenes, cuyas edades oscilan entre los 20 y 24 años (desempleo 14.4%). Es cierto que este descenso podría obedecer a las citadas razones coyunturales (corto plazo). Sin embargo, también pesan factores estructurales del mercado laboral panameño.

Uno es la rigidez que incluso reconocen organizaciones como la propia Organización Internacional de Trabajo (OIT), según la cual, en comparación con otros países de la región, Panamá tiene uno de los costos de indemnización más alto, así como número de días de asueto.

A esto se le suman los ajustes de salario mínimo (sin duda merecidos), que estimulan los despidos cuando disminuye la actividad económica.

Otro elemento son los bajos niveles de preparación de la mano de obra, así como la falta de experiencia de los jóvenes en particular, lo que explicaría por qué este segmento de la población se resiente más por esta desaceleración.

ManPower, en su Encuesta de Escasez de Talento, reveló que el 36% de los empleadores enfrentan dificultad para cubrir sus vacantes. Las vacantes más difíciles de cubrir son las técnicas (producción, operaciones o técnicos de mantenimiento), ventas (ejecutivos de venta, vendedores de "retail"), personal de apoyo en oficina (secretarias y asistentes) e ingenieros (mecánico, eléctrico y civil).

Las principales razones que dificultan cubrir las vacantes están: la falta de experiencia, falta de candidatos, mayores expectativas salariales, falta de habilidades profesionales y mejores beneficios.

En cuanto al trabajo precario o empleo informal, ha ido en aumento desde 2011, hasta llegar a 40.2% de los ocupados.

La informalidad es otro elemento que no podemos olvidar, ya que conlleva implicaciones que repercutirán al corto y al largo plazo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por ejemplo, la falta de regulación y la evasión de sus obligaciones tributarias con el Estado, además, al largo plazo se convertirán en una carga para el Estado por no contar con una jubilación, aumentando la carga a programas como $120 a los 65 (dicho programa debe ser transitorio).

Por último y no menos importante son los flujos migratorios que en la década pasada se ha incrementada de forma exponencial, especialmente de personas oriundas de Colombia, Venezuela, Rep. Dominicana, Nicaragua, España, entre otras.

Dichos migrantes vienen buscando mejorar sus condiciones de vida y de su familia. Sin embargo, debe ser regulada y supervisada para evitar otros factores que afecten el mercado laboral.

Más allá de los avances en la generación de empleo, los impactos de carácter coyuntural y estructural empiezan a poner al descubierto nuevamente problemas de fondo que exigen evaluar la conveniencia de adoptar políticas, tales como modificar las normas laborales y crear incentivos para mejorar la educación y la capacitación técnica de los trabajadores.

Se requiere también instrumentar programas (como Projoven y Programa para la Inserción Laboral) que flexibilicen la contratación de jóvenes para que adquieran experiencia, además fomentar la educación dual.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

La vacunación es un aliado contra las enfermedades.

MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

La obra debe estar lista el próximo año.

Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Se reemplazan equipos que datan de hace cincuenta años.

IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Se estima que el tráfico total de datos móviles crezca 2.6 veces entre 2024 y 2030 para alcanzar los 430 EB mensuales. Foto: Ilustrativa/Pexels

El tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030

Donald Trump. Foto: EFE

Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Lo más visto

Exmandatario Ricardo Martinelli.

Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Giselle Burillo, exdirectora de Ampyme.  Archivo

Pleno de la Corte absuelve a Giselle Burillo: 'Quedan atrás 11 años de persecución'

confabulario

Confabulario

La magistrada María Eugenia López sufrió un atentado en enero de 2025. Foto: Grupo Epasa

Corte achaca a un error humano la cotización del blindado 'un año antes' del atentado

Hay un gran problema en Panamá con los quesos falsos, dijo Mulino. Foto: Grok

¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".