economia

Situación económica del panameño es cada vez peor

Los ingresos no alcanzan, el desempleo acecha a las familias, el alto costo de la vida y la inseguridad mantiene contra las cuerdas a los panameños.

Redacción | economía@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

La mayoría de la gente considera que la tendencia de la economía familiar es negativa para los próximos meses, detalla Gallup Panamá.

Los problemas económicos encabezan la lista de dificultades que enfrentan las familias panameñas, principalmente, por el alto nivel de desempleo que vive el país, lo que lleva a la mayoría a considerar que su situación económica está peor que el año pasado, y la misma, mantendrá una tendencia negativa en el futuro inmediato.

Versión impresa

El último estudio de opinión pública de Gallup Panamá para el Grupo Epasa correspondiente al mes de octubre, refleja una población cuyos ingresos no alcanzan para atender las necesidades básicas, bien sea porque algún miembro del hogar no encuentra trabajo, o porque el dinero no alcanza debido al alto costo de la vida.

Lo anterior dejó de lado, otros problemas sociales, como lo son la deficiencia en los servicios públicos de salud y la educación que están recibiendo los jóvenes actualmente. Así mismo, se observó un incremento en la preocupación que causa la inseguridad en el país, esto impulsado por los recientes robos en entidades bancarias y joyerías, destaca el estudio.

¿Cuál es la principal preocupación que tiene usted y su familia?, consultó Gallup Panamá, a lo que el 32% respondió, que el alto costo de la vida y el costo de canasta básica, mostrando un descenso comparado con el mes de julio, cuando rondaba el 50%.

Los panameños siguen percibiendo que el costo de los alimentos es alto, a pesar de que el último informe de Canasta Básica de Alimentos (CBA) presentado por la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) correspondiente al mes de septiembre del 2022, reflejó una estabilización en el precio sobre todo para los distritos de Panamá y San Miguelito.

El desempleo ocupó el segundo lugar de los resultados con un 28%, así como la inseguridad con un 14%, por encima de temas como los servicios de salud pública deficiente, la mala educación de sus hijos, la covid-19, vivienda, transportes y otros.

Panamá presentó una tasa de desempleo que rondaba el 9.9% en el mes de abril, con 203,253 personas desocupadas a nivel nacional, según lo observado en la Encuesta de Propósitos Múltiples de abril 2022 de la Contraloría General de la República, con una tasa de desempleo juvenil que representó el 54.2% del desempleo total.

Futuro

Gallup Panamá también constató las pocas expectativas que tienen los panameños de que su situación económica personal mejore en el futuro inmediato. La situación económica de los ciudadanos está peor hoy en comparación a como estaba hace doce meses. Además, se mantiene el pesimismo respecto a cómo estarán en un futuro, es decir, que en su mayoría la gente considera que la tendencia de la economía familiar es negativa.

¿Cómo considera que estará su situación económica dentro de un año en comparación con la actual?, preguntó Gallup Panamá y el 61% de los consultados respondió que su situación económica es peor o mucho peor que el año anterior, y un 40% considera que se mantendrá así, el próximo año. Un 26% considera que está igual que el año anterior, 10% que está mejor y 3% que está mucho mejor que el año pasado.

Para este estudio de opinión pública, Gallup Panamá tomó un total de 1,200 entrevistas, entre el 20 y 26 de octubre del 2022. El cuestionario se aplicó cara a cara, en el hogar del informante, utilizando una muestra representativa de la población adulta en todo el país. Los resultados, con un nivel de confianza igual al 95%, tienen un margen de error de 2.8 puntos a nivel total.

"Las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook