Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Científicos dan paso clave en la lucha contra el 'Mal de Panamá'

1
Panamá América Panamá América Sábado 19 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Científico / Investigación / Panamá

Panamá

Científicos dan paso clave en la lucha contra el 'Mal de Panamá'

Actualizado 2022/11/02 17:14:45
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Investigadores comparten los resultados de un estudio que revela cómo determinados fungicidas podrían ayudar a proteger las bananas de futuras pérdidas de rendimiento a causa del FocTR4.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Fungicidas y su protección contra el mal de Panamá  en la investigación realizada por expertos.

Fungicidas y su protección contra el mal de Panamá en la investigación realizada por expertos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Unos 20 heridos y más de 600 personas evacuados tras explosión en edificio de Obarrio

  • 2

    Cuerpo de Bomberos de Panamá aclara que edificio de Obarrio cumplía con las normas se seguridad

  • 3

    Aerolíneas canadiense inician vuelos regulares desde el aeropuerto de Rio Hato

Un equipo de científicos de la Universidad de Exeter, en Reino Unido, lideró una investigación que refuerza las esperanzas de controlar el hongo Foc, raza tropical 4 (TR4), que ocasiona la enfermedad conocida popularmente como 'Mal de Panamá'.

Esta patología vegetal, que puede atacar y acabar con las plantaciones de plátano y banano, recibe este nombre porque Panamá fue uno de los primeros países en los que se detectó, aunque la literarura especializada la ubica antes en Hawái y Australia.

De acuerdo con los investigadores Gero Steinberg y Sarah Gurr, la enfermedad podría controlarse mediante una clase particular de químicos antifúngicos.

Los expertos combinaron su experiencia en biología celular y molecular, bioinformática y patología vegetal para comprender por qué las clases principales de fungicidas no funcionan contra este patógeno y además brindan información sobre la razón molecular detrás de esta "resistencia".

El equipo de investigación descubrió que una clase más especializada de productos químicos antifúngicos, que no se usaba anteriormente, suprime la enfermedad de Panamá y mantiene la salud de las plantas de banano en presencia del patógeno.

"El FocTR4 muestra poca resistencia innata a la mayoría de los fungicidas multisitio, que tienen múltiples formas de afectar a la célula patógena. Estos fungicidas podrían ayudar a proteger las bananas de futuras pérdidas de rendimiento por FocTR4", dijo Steinberg.

Los científicos precisan que actualmente no existen estrategias efectivas basadas en fungicidas para controlar este patógeno transmitido por el suelo. Esto podría deberse a la insensibilidad del hongo a los fungicidas o a la aplicación al suelo per se.'


La banana Gros Michel, la clase comercial predominante a finales del siglo XIX y parte del XX, fue devastada por la primera cepa del Mal de Panamá.

El comercio internacional de banano se basa principalmente en la exportación del tipo Cavendish. Este sustituyó al Gros Michel debido a su resistencia a la enfermedad de Panamá y a su mayor productividad. No obstante, si no se controla el hongo Fusarium raza 4, la seguridad alimentaria estaría en riesgo.

Las plantas de banano se reproducen asexualmente brotando vástagos desde un tallo subterráneo. Los brotes tienen un crecimiento enérgico y pueden producir un racimo maduro en menos de un año.

"Hemos dedicado muchos años a este trabajo. Estamos muy contentos y emocionados por el resultado y por el rayo de esperanza para que el amado banano pueda permanecer como parte de nuestra dieta diaria", puntualizó

Durante la investigación, el equipo probó el efecto de 12 fungicidas de un solo sitio y 9 de multisitios. Para conocer el estudio completo puede visitar PLOS Pathogens.

Antecedentes

En la década de 1950, el mal de Panamá, causado por el hongo Fusarium oxysporum cubense (Foc) Raza 1, diezmó la oferta mundial de banano, concretamente el Gros Michel, la clase comercial predominante para esos años.

Esta variedad de banano fue substituida en corto lapso por la Cavendish, la cual era resistente a esa forma de ataque. Sin embargo no lo es ante la Raza 4 de este peligroso hongo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La enfermedad, producida por esta nueva cepa, se detectó luego en Taiwán y ya está presente en más de 20 países. En América Latina se han confirmado casos en Colombia y Perú.

A causa de este patógeno, la planta se marchita completamente, sus hojas se doblan, cuelgan del seudotallo y la planta irremediablemente muere. Desde el suelo, el hongo penetra la planta por las raíces.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Jóvenes en la feria de  Feria Vocacional. Foto: Cortesía.

Fundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del Saber

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miguel Ordóñez estará en el Mundial de Amateur de Golf. Foto:

Panamá competirá en el Campeonato Mundial Amateur por Equipos de Golf

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".