Skip to main content
Trending
Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentesPanamá muestra solidaridad con México por lluvias que dejan al menos 64 personas muertasMoltó comparecerá ante la Asamblea para despejar dudas sobre la mina de cobre El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá OesteLeblanc representará a Latinoamérica como 'director del Instituto Internacional del Ombudsman'
Trending
Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentesPanamá muestra solidaridad con México por lluvias que dejan al menos 64 personas muertasMoltó comparecerá ante la Asamblea para despejar dudas sobre la mina de cobre El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá OesteLeblanc representará a Latinoamérica como 'director del Instituto Internacional del Ombudsman'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Situación en Venezuela mantiene atenta a la ZLC

1
Panamá América Panamá América Martes 14 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Panamá / Zona Libre de Colón / Venezuela

Situación en Venezuela mantiene atenta a la ZLC

Actualizado 2019/01/25 14:17:48
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

Voceros de la zona franca indican que una mejor relación comercial ayudaría a la recuperación de la ZLC y de la actividad comercial de Panamá.

El sector empresarial se mantendrá pendiente de la situación en Venezuela.

El sector empresarial se mantendrá pendiente de la situación en Venezuela.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ingreso a lista gris del Gafi afectaría al Canal de Panamá y a la ZLC

  • 2

    Piden mejorar procesos de Aduana en la ZLC

  • 3

    Recuperación de la ZLC es parcial

Los empresarios de la Zona Libre de Colón (ZLC) están muy pendientes de lo que sucede en Venezuela en materia política, sobre todo, porque este país mantiene una deuda que ha influido en el deterioro de la zona franca y esperan que con un nuevo gobierno se pueda mejorar la relación comercial.

La situación es tensa. Mientras Juan Guaidó se proclamó presidente interino de Venezuela y ha sido reconocido por países como Brasil, Perú, Colombia, Canadá, Costa Rica, Ecuador y Chile, el presidente Nicolás Maduro decidió romper relaciones con Estados Unidos, y Panamá se suma a la lista de países que desconocen a Maduro.

Aunque la deuda no es algo nuevo, el monto ha ido cambiando. En un inicio se hablaba de $600 millones, luego de $400, de los cuales el presidente Maduro reconoció solo $48 millones, que aún no han sido pagados a la ZLC, considerada la más grande del continente.

El presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón (AUZLC), Daniel Rojas, recordó que la deuda no se ha podido recuperar.

VEA TAMBIÉN: Telefónica (Movistar) podría sumarse a la lista de empresas que han sido vendidas

"No se ha podido hacer más nada con relación a esa deuda y con relación a mejorar las ventas de la Zona Libre aunque hay un 9.5% de incremento enfocado directamente en productos de alta tecnología y en farma que son los más importantes, le siguen la logística y las mercancías variadas", recordó el empresario.

Hoy en día la zona franca se ha visto en la necesidad de apostar por otros mercados como Ecuador, Perú, Bolivia, entre oros, que han ayudado bastante a solventar la crisis por la que atraviesa la ZLC, a pesar de que no son en grandes proporciones.'

1


proveedor de la ZLC en el 2018, fue la República Popular de China.

$20,931


millones totalizó la actividad comercial registrada para el cierre del año 2018 en la ZLC.

Los principales mercados del emporio comercial son Venezuela y Colombia, no obstante, se han visto afectados debido a varios factores comerciales.

El impacto es visible, tomando en cuenta que la actividad de reexportación de la ZLC hacia Colombia del 2015 al 2018, ha disminuido en un 32%.

VEA TAMBIÉN: Destinan dos aviones Boeing B787-8 para el regreso del papa Francisco

Mientras, la actividad de reexportación con Venezuela pasó de $711 millones en el 2015 a $306 millones en 2018.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para Rojas, es muy preocupante lo que sucede en Venezuela porque podría ser el inicio del final, lo que mantiene a todos los empresarios pendientes de lo que vaya a suceder. "Si se instala un gobierno democrático, van a requerir mucho de la Zona Libre y eso es lo que estamos esperando", aseveró.

Al respecto, Usha Mayani, expresidenta de la Asociación de Usuarios de la ZLC, señala que en el tema de Venezuela lo más importante no es la deuda, sino más bien el retorno de la democracia a Venezuela. Asegura que esto abrirá nuevamente la puerta al intercambio comercial histórico entre Venezuela y la ZLC.

De acuerdo con la expresidenta de la Asociación de Usuarios de la ZLC, el presidente interino de Venezuela necesitará ayuda para reconstruir el país. La proximidad de ZLC y nuestra habilidad y creatividad para proveer a los mercados hace de ZLC el aliado estratégico ideal para la recuperación de la economía de Venezuela.

En momentos cuando los países alrededor del mundo están empezando a reconocer un nuevo mandato presidencial sin Nicolás Maduro, hablar de la deuda es mirar con luces cortas la situación que se está desarrollando en el país hermano, afirma la empresaria.

"Miremos con luces largas la recuperación del intercambio comercial de ambos países a través de la ZLC, cuando el comercio y el dinero empiecen a fluir, el crecimiento económico se dará de forma orgánica en beneficio de ambos países", señaló.

Por su parte, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa, manifestó que es muy pronto para poder saber si el cambio en la situación de Venezuela influya positivamente o no en la recuperación de la deuda con ZLC; lo que sí puede pasar relativamente rápido si se da un cambio político real allá, es que mejore notablemente la relación comercial actual con Venezuela, lo cual sería bueno para la ZLC.

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

El decreto le hace justicia a aquellos maestros que aspiran a un  puesto. Foto: Archivo

Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

 Lluvias torrenciales que azotaron el centro del país del 6 al 9 de octubre. Foto: EFE

Panamá muestra solidaridad con México por lluvias que dejan al menos 64 personas muertas

La mina de cobre en Donoso, en la provincia de Colón. Foto: Cortesía

Moltó comparecerá ante la Asamblea para despejar dudas sobre la mina de cobre

En esta provincia se acumula una estadística de 2 mil 796 víctimas, de distintas edades, por delitos sexuales. Foto: Eric Montenegro

El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Eduardo Leblanc, defensor del Pueblo. Foto: EFE

Leblanc representará a Latinoamérica como 'director del Instituto Internacional del Ombudsman'

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

 Gisela Agurto, la diputada Dana Castañeda y Carlos Villalobos. Foto: Cortesía

Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".