economia

Sobreoferta provoca caída en la renta de comercios

La construcción de centros y plazas comerciales al finalizar el segundo semestre de 2017 continuó de manera cautelosa por los inversionistas.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

Bajo movimiento comercial ha hecho que el comerciante tenga que negociar el alquiler

La desaceleración económica que se registra en el país y la saturación de locales comerciales existentes han provocado que la renta de la oferta comercial en todas las clases haya disminuido en el segundo semestre de 2017.

Versión impresa

A pesar de este panorama, la oferta comercial continuó creciendo un 4.2% alcanzando 1,809,273 m2 rentables al cerrar el segundo semestre 2017, según un informe de la consultora CBRE.

VEA TAMBIÉN MEF contradice a entidades internacionales y prevé mayor dinamismo económico

El estudio detalla que los centros comerciales Clase A+ (mayores amenidades) ubicados en las áreas suroeste, centro, sureste y norte reflejaron una baja de rentas de $54 el metro cuadrado (m2) por mes a $42 el m2 por mes.

En tanto, los precios en los centros comerciales Clase A (malls) localizados en las áreas revertidas, norte, sureste, periferia este, periferia norte y suroeste disminuyeron ligeramente de $35 el m2 por mes a $33.50 el m2 por mes.

De igual forma, las plazas comerciales Clase B+ (malls exclusivos) que se encuentran en las áreas revertidas, norte, sureste, periferia este, periferia norte y centro cayeron sus rentas de $30 el m2 por mes a $28.50 el m2 por mes. Mientras, los centros comerciales Clase B (plazas) ubicadas en las áreas revertidas, norte, sureste, periferia este, periferia norte, suroeste y centro mostraron una caída de $24 el m2 por mes a $22 el m2 por mes.

VEA TAMBIÉN Gobierno debe dinamizar mercado interno del país

Esta situación ha afectado a los comerciantes que han tenido que buscar la manera de mantener el negocio haciendo ofertas durante todo el año.

La presidenta de la Asociación Panameña de Centros Comerciales (Apacom), Nadji Duque, señaló que en la actualidad hay más de 15 centros comerciales y más de 170 plazas, lo que ha provocado una sobreoferta en el mercado.

"Esta sobreoferta hace que existan muchas opciones para los comerciantes que buscan los locales que les sean más rentables, creando salidas de algunos mall o plazas y entrando a otros", manifestó.

Indicó que el bajo movimiento comercial ha hecho que el comerciante tenga que negociar el alquiler para no perder el establecimiento.

Aldo Stagnaro, presidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), coincide con Duque, y señaló que se proyectó un movimiento comercial pasando a cinco años y eso se redujo sustancialmente.

Stagnaro considera que esta situación debe ser aprovechada por los emprendedores por el bajo precio de las rentas para iniciar un negocio.

El informe también revela que en el segundo semestre de 2017 hubo un ligero incremento en la desocupación total del mercado comercial en la ciudad de Panamá, al pasar de 258,559 metros cuadrados a 306,642 m2.

Los centros comerciales Clase A+ aumentaron sus espacios disponibles de un total de 34,173 m2 a 44,404 m2 tras el ingreso de un mall nuevo, el cual registró una desocupación de 30%.

De igual forma, las plazas comerciales Clase B incrementaron 1.2% su desocupación.

Todo lo contrario sucedió en los centros comerciales Clase A y Clase B+ que disminuyeron 2.1% y 2.6%, respectivamente.

Bajas ventas

El 2017 fue un año difícil para el comercio en general por las bajas ventas que se registraron tanto en las tiendas populares entre un 5% y 10% como en las tiendas de marcas con un 20%.

Duque señaló que para este último semestre espera que se reactiven las compras iniciando el mes de julio con la celebración del Día del Niño, la realización del Black Weekend Panamá en el mes de septiembre, las compras navideñas y las ofertas en todos los comercios que se han mantenido durante todo el año.

Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook