Solicitan a la Asep que haga cumplir ley a distribuidoras
- Diana Díaz V.
- /
- diana.diaz@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
Expertos aseguran que revisión de contratos de empresas eléctricas podría generar reclamos por parte de las mismas.

Ante los continuos reclamos de los clientes del servicio de electricidad por los apagones constantes que generan daños en equipos electrónicos y de productos perecederos, autoridades plantearon la necesidad de que se revisen los contratos con las distribuidoras.
Sin embargo, expertos en temas económicos sostienen que no se necesita una revisión de los contratos, sino que la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP) adopte una actitud más proactiva y haga cumplir los contratos a beneficio de los clientes.
Yanibel Ábrego, presidenta de la Asamblea Nacional, sostuvo hace unas semanas que ya es hora de realizar esta revisión debido a la gran cantidad de quejas de los panameños y del mal servicio que prestan diariamente estas empresas eléctricas.
Cifras de la Asep indican que uno de los reclamos más frecuentes de todos los servicios públicos es por el tema de electricidad, ya sea por alto consumo, daño a aparatos eléctricos, entre otros.
En los primeros cuatro meses del año se han registrado un total de 1,346 reclamos de servicios públicos, de los cuales 1,125 corresponden a electricidad, es decir 84%, de los cuales la mayoría, o sea 775, son por alto consumo y 60 por daños en aparatos eléctricos por cambio de voltaje, entre otros.
VEA TAMBIÉN: Próxima semana no jubilados y sobrevivientes recibirán su Cepadem'
84%
de los reclamos son contra el servicio eléctrico de las distribuidoras.
3
empresas distribuidoras son las encargadas de brindar el servicio a la población.
Del total de reclamos, 844 corresponden a la distribuidora Metro Oeste (Edemet), 228 a Elektra Noreste (Ensa) y 53 a Chiriquí S.A., según Asep.
De acuerdo con la Asep, de los 1,125 reclamos, 788 han sido resueltos, 337 están en proceso.
Roberto Meana, administrador de la Asep, indicó que le corresponde a esta entidad revisar los contratos de concesión a las tres empresas distribuidoras.
"El contrato establece el mecanismo para resolver administrativamente en el evento de que no cumplan las obligaciones establecidas en la ley, reglamentos, así como el mismo contrato de concesión", dijo.
Destacó que la Ley 6 de 1997 establece que, luego de realizar el proceso sancionador respectivo, el incumplimiento se sanciona mediante multas, las cuales pueden ser de 1,000 dólares hasta 20 millones de dólares. La reiteración de la falta podría ocasionar la terminación del contrato de concesión.
Por su parte, Pastor Cabrera, experto en temas energéticos, señaló que efectivamente es necesario hacer ajustes. "Sin embargo, destacó que revisar los contratos en este momento o después que se otorga la concesión es abrir la puerta a reclamos por parte de los concesionarios, pues es un cambio en las reglas de juego.
"Creo importante preparar todos los ajustes que se quieren hacer y tenerlos listos para que se implementen en la próxima renovación", señaló.
Gustavo Bernal, presidente del la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (Spia) y experto en temas de energía eléctrica, indicó que el problema no es la revisión de contratos porque atenta contra el orden jurídico, sino que la Asep tiene que tomar una actitud más proactiva y verificar y dar cumplimiento contractual y, por otra parte, las distribuidoras tienen que hacer inversiones para mejorar el servicio.
Giovani Fletcher, representante de los consumidores, indicó que los contratos que permiten el desarrollo de la actividad a estas empresas les otorgan grandes ventajas, y la entidad encargada de regular la actividad se confunde entre la facultad regulatoria, reglamentaria y de vigilancia.
"La Asep debe dividirse en dos direcciones, una que regule de manera técnica y otra que enjuicie las falencias de las distribuidoras", dijo.
Hasta el momento se han impuesto multas a distribuidoras por más de 7 millones de dólares.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.