Skip to main content
Trending
Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principalTribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo MenesesMinsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional
Trending
Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principalTribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo MenesesMinsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Solo 16% de las trabajadoras domésticas están aseguradas

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Solo 16% de las trabajadoras domésticas están aseguradas

Actualizado 2016/03/20 07:57:06
  • Miriam Lasso (miriam.lasso@epasa.com)
  •   /  
  • @mlasso12

Por desconocimiento de sus derechos, o por temor, en Panamá solo un 16% del total de trabajadoras domésticas que se estiman en el país cuenta ...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Solo 16% de las trabajadoras domésticas están aseguradas

Solo 16% de las trabajadoras domésticas están aseguradas

Por desconocimiento de sus derechos, o por temor, en Panamá solo un 16% del total de trabajadoras domésticas que se estiman en el país cuenta ...

Por desconocimiento de sus derechos, o por temor, en Panamá solo un 16% del total de trabajadoras domésticas que se estiman en el país cuenta con protección de seguridad social.

En la actualidad, el país no tiene un registro oficial de la cantidad de trabajadoras domésticas, no obstante, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) identifica unas 94 mil, de las cuales, solo 15 mil están amparadas por un contrato.

Según el director general de Trabajo, Santiago Sanford, el ministerio no mantiene un control debido a que la mayoría de estos contratos se dan de forma verbal, tal cual se establece en el artículo 231 del Código de Trabajo.

No obstante, Sanford aclaró que la Ley 51 del 2005, por la cual se regula el Seguro Social y que exige que todos los trabajadores deben estar adscritos a la seguridad social, incluye al servicio doméstico.

En el reciente ajuste del salario mínimo, las domésticas en la región 1 pasaron de ganar $225 a $250 por mes, mientras que las que laboran en la región 2 ganan unos $225.

A pesar de que la ley las ampara y exige un salario mínimo para este servicio, muchas trabajadoras domésticas continúan expuestas a maltratos y jornadas de 12 y 15 horas, advierte el subdirector de Género e Igualdad de Oportunidad Laboral del Mitradel, Alberto Lopolito.

A esto agrega la falta de un seguro social que les permita atender los riesgos que implica el trabajo.

Sin embargo, para Lopolito, lograr la formalidad de este servicio no es un trabajo a corto plazo debido a que este sector laboral no está organizado.

En esto también coincide la subdirectora de Casa Sindical, Julia Suira, quien lleva cerca de dos años tratando de sindicalizar a las trabajadoras.

Suira sostiene que la situación es mayor porque muchas de ellas carecen del tiempo para asistir a las reuniones, mientras que otras desisten por temor a perder sus empleos.

La dirigente sindical coincide en que lograr que las trabajadoras reconozcan y tomen conciencia de sus derechos y las ventajas que tienen al pasar a la formalidad no será tarea fácil.

Además, algunas trabajadoras no quieren sindicalizarse por desconfianza, agrega Lopolito.

En tanto, para el director general de Trabajo, revertir esta situación debe partir de la modificación de los artículos del código que regulan este trabajo.

Sanford aclara que lo anterior requiere de un acuerdo tripartita que en este caso se dificulta debido a que las trabajadoras no están organizadas.

Amparo legal

A pesar de la ausencia de los contratos, las trabajadoras domésticas tienen derecho a reclamar el pago justo y compensación por años de servicio, aclara Sanford.

Explica que la trabajadora puede presentar la denuncia a través de la Dirección Nacional de Inspección de Trabajo, y de comprobarse la falta, la Dirección General de Trabajo puede emitir un informe de sanción por violación e incumplimiento a la ley laboral.

Esto conlleva para el empleador, una sanción a través de una demanda, que lo obliga a pagar de manera retroactiva la diferencia de salario que se le adeuda.

El funcionario recuerda a empleadores que lo prudente es realizar una contratación formal, donde se garantice al trabajador un salario justo, ocho horas laborales y seguro social.

Sanford pone como ejemplo que en el evento de que una trabajadora que llegue a quedar en estado de gravidez, y no se le descuente la cuota obrero patronal, el patrono tendrá que asumir la responsabilidad, tal cual lo haría el Seguro Social.

Convenio internacional

En el año 2015, Panamá acogió de manera formal el Convenio sobre el trabajo decente para las trabajadoras y trabajadores domésticos, adoptado por la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo.

A partir de ello, las autoridades de Trabajo adelantan un censo para recopilar cifras e información oficial sobre el número de trabajadoras domésticas en el país.

Igualmente, el convenio contempla capacitación técnica y orientación sobre sus derechos laborales.

Este año, Panamá acogerá un congreso internacional en el que participarán grupos organizados de trabajadores domésticos.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el 90% de los 67 millones de trabajadores domésticos en el mundo están excluidos de cualquier tipo de cobertura de seguridad social, concentrados en su mayoría en Latinoamérica y Asia, y según la cual, el 80% son mujeres.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Ocú sigue a la espera de que los trabajos concluyan según lo prometido, para recuperar su ritmo habitual y reactivar su dinámica económica. Foto. Thays Domínguez

Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principal

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Archivo

Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".