Skip to main content
Trending
Presidente Mulino inaugura la tercera Tienda del Pueblo en la ciudad capital Contraloría emite más de 40 órdenes de incautación tras resoluciónDos fallecidos y 38 heridos tras vuelco de autobús en ChepoImpulsan nuevas conexiones para el Aeropuerto Internacional Scarlett Martínez de Río Hato Tres compañías presentan propuestas para recoger la basura en la mayor parte de la capital
Trending
Presidente Mulino inaugura la tercera Tienda del Pueblo en la ciudad capital Contraloría emite más de 40 órdenes de incautación tras resoluciónDos fallecidos y 38 heridos tras vuelco de autobús en ChepoImpulsan nuevas conexiones para el Aeropuerto Internacional Scarlett Martínez de Río Hato Tres compañías presentan propuestas para recoger la basura en la mayor parte de la capital
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Tarjeta de turismo se suspendió a cubanos en Panamá por supuestas anomalías

1
Panamá América Panamá América Jueves 09 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cubanos / Turismo / Zona Libre de Colón

Tarjeta de turismo se suspendió a cubanos en Panamá por supuestas anomalías

Actualizado 2019/08/19 18:01:03
  • EFE/@PanamaAmerica

La tarjeta de turismo, con un costo de 20 dólares, podía ser solicitada en principio por ciudadanos cubanos con carné de cuentapropista, certificado de creadores (artesanos) o que hubieran viajado anteriormente a Panamá o a un tercer país y que no tuvieran visa estampada, para una permanencia de hasta 30 días en Panamá.

Las autoridades migratorias panameñas suspendieron el pasado 24 de julio y de manera temporal la emisión de la tarjeta de turismo.

Las autoridades migratorias panameñas suspendieron el pasado 24 de julio y de manera temporal la emisión de la tarjeta de turismo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Turismo en Panamá viene en caída desde el año 2015

  • 2

    Usuarios de la Zona Libre están en desacuerdo con la suspensión de tarjetas de turismo a cubanos

  • 3

    Ejecutivo adelanta planes para reactivar turismo en Chiriquí

 Irregularidades detectadas por el Gobierno panameño en la asignación y uso de la tarjeta de turismo, que les permitía a los cubanos llegar a Panamá para hacer compras, provocó la suspensión temporal de este mecanismo, dijo el presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, Daniel Rojas.

Las autoridades migratorias panameñas suspendieron el pasado 24 de julio y de manera temporal la emisión de la tarjeta de turismo mientras "revisa los procedimientos de ingreso al país" bajo esa categoría.

La tarjeta de turismo fue creada en octubre de 2018 y en principio permitía la llegada y estadía en Panamá por hasta 30 días de ciudadanos cubanos, cuentapropistas o artesanos, que no tuvieran visa estampada y para que hicieran compras.

Rojas explicó a Efe que "el Consulado emitía cupos vía electrónica para 500 o 600 personas de un solo golpe. Y llegó un momento en que esos cupos se acababan en 15 minutos".

VEA TAMBIÉN: Inicia proyecto para monitorear la sequía agrícola en Panamá

"En Cuba había un robot que agarraba todos esos cupos y los acaparaba, pura tecnología. Esos cupos, las personas que eran dueñas de ese robot, los vendían en 500 dólares. Y la tarjeta solo vale 20 dólares en el Consulado. Entonces hay que eliminar ese negociado y regularizar esa situación", aseveró Rojas sin más detalles.

El presidente del gremio de empresarios de la zona franca panameña agregó que también se estaba dando el hecho de que "no todos" los que entraban a Panamá con la tarjeta de turismo venían a comprar: "Muchos entran y se van por tierra hacia Estados Unidos" para establecerse en el país norteamericano.

Dada esa "situación complicada", Rojas aplaude las medidas tomadas por las autoridades migratorias panameñas para verificar que todo los procesos "estén correctos".

"Nosotros lo que le hemos pedido a Migración (de Panamá) es que no nos quite el derecho a que los clientes vengan. Hay compañías que tienen un expediente completo, impecable, de clientes cubanos. De esos clientes se mandan cartas a Migración y Migración les va a sacar la visa inmediatamente. Eso sí se está haciendo", afirmó Rojas.

La Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón y las autoridades migratorias "estamos buscando formas de trabajar de manera mancomunada", agregó el líder empresarial.

"Todas las personas que llegan a Colón son bienvenidas y van a comprar. Hay gente que invierte 1.000 dólares, otras 3.000 dólares, del pueblo cubano que nos visita. El que más gasta, 5.000 dólares, porque no puede sacar más plata. Eso ha ayudado mucho a Zona Libre a mantenerse vigente", afirmó Rojas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La administración de la Zona Libre Colón (ZLC), la mayor del continente y situada en el Caribe de Panamá, informó el pasado viernes que el 40,1 % de los 57.121 turistas de compras que ingresaron al emporio entre enero y julio pasado eran cubanos.

Las autoridades migratorias indicaron el pasado julio, tras suspender la tarjeta de turismo, que los ciudadanos cubanos podían solicitar "en el Consulado de Cuba en Panamá la visa estampada de turismo con los requisitos y procedimientos que establece la norma" vigente.

La tarjeta de turismo, con un costo de 20 dólares, podía ser solicitada en principio por ciudadanos cubanos con carné de cuentapropista, certificado de creadores (artesanos) o que hubieran viajado anteriormente a Panamá o a un tercer país y que no tuvieran visa estampada, para una permanencia de hasta 30 días en Panamá.

El pasado 16 de marzo, el Gobierno del entonces presidente Juan Carlos Varela (2014-2019) emitió el Decreto Ejecutivo 122, que estableció que los cubanos debían tener visa estampada para ingresar a Panamá, incluidos aquellos que obtuvieron la tarjeta de turismo y entraron con ella al país centroamericano.

El Gobierno de Panamá dijo que considera "necesario" el establecimiento de estos requisitos y procedimiento de visa estampada para nacionales de Cuba, tras realizar "la evaluación correspondiente", según reza en el decreto 122.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

El presidente Mulino hace el corte de cinta. Foto Cortesía

Presidente Mulino inaugura la tercera Tienda del Pueblo en la ciudad capital

El magistrado presidente del Tribunal de Cuentas, Rainier del Rosario Franco junto al contralor, Anel Flores. Foto: Cortesía

Contraloría emite más de 40 órdenes de incautación tras resolución

Accidente de autobús en Chepo. Foto: Cortesía

Dos fallecidos y 38 heridos tras vuelco de autobús en Chepo

Coclé cuenta con más de 4 mil habitaciones y un abanico de atractivos culturales y naturales. Foto. Archivo

Impulsan nuevas conexiones para el Aeropuerto Internacional Scarlett Martínez de Río Hato

La recolección de basura en la capital está a cargo de la Autoridad de Aseo, que administra los vertederos a nivei nacional. Foto Cortesía

Tres compañías presentan propuestas para recoger la basura en la mayor parte de la capital

Lo más visto

Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

confabulario

Confabulario

La limpieza y descontaminación también incluyen cinco tramos de la Bahía de Panamá. Archivo

Municipio de Panamá adjudica la limpieza de ríos y bahía

Parlamento Centroamericano defiende su labor. Foto: Cortesía

Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Trabajos realizados en el túnel de la hidroeléctrica, la más grande del país. Foto: Cortesía

Robots inspeccionaron hidroeléctrica de Fortuna

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".