Skip to main content
Trending
Panamá no aceptará un dólar menos de lo que le corresponde sobre comercialización de concentrado de cobreAlcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidioAPATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubiladosAnte el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atenciónCebolleros coclesanos recibirán apoyo en innovación y transferencia tecnológica
Trending
Panamá no aceptará un dólar menos de lo que le corresponde sobre comercialización de concentrado de cobreAlcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidioAPATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubiladosAnte el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atenciónCebolleros coclesanos recibirán apoyo en innovación y transferencia tecnológica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Tarjetas de crédito, nuevo salvavidas de las deudas

1
Panamá América Panamá América Martes 14 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Panamá

Tarjetas de crédito, nuevo salvavidas de las deudas

Actualizado 2019/08/04 16:15:25
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

Lo recomendable es utilizar la tarjeta y luego pagarla, cuando se tienen ingresos adicionales como el décimo, de forma que se cubra ese gasto.

El plástico está siendo utilizado para pagar deudas, comportamiento que antes no se presenciaba.

El plástico está siendo utilizado para pagar deudas, comportamiento que antes no se presenciaba.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tarjetas de crédito y los descuentos no reportados

  • 2

    Aumentan préstamos personales y crédito por tarjetas de créditos

  • 3

    Bancos locales no aprueban préstamos ni tarjetas de crédito a trabajadores de casinos

El saldo promedio de la deuda de las tarjetas de crédito ha ido creciendo en los últimos cuatro años de forma progresiva en el país, explicado por varias razones, entre ellas, que el plástico está siendo utilizado para pagar deudas, comportamiento que antes no se presenciaba.

Por ende, el crédito concedido por las entidades financieras a familias panameñas no se está utilizando de forma adecuada. Cifras de la APC Intelidat evidencian que en el 2016 el saldo promedio por persona era de $2,695, en el 2017 sumó $2,800. Posteriormente en el 2018 registró $2,860 y en el 2019 aumentó a $3,245.

Esto explica, de acuerdo con Giovanna Cardellicchio, gerente general de la APC Intelidat, que el uso de la tarjeta se ha incrementado debido a que las personas están utilizando más sus tarjetas de crédito para pagar sus deudas o para pagar el consumo de los bienes y servicios.

Hace tan solo un año, la Dirección General de Ingresos (DGI) informó a los contribuyentes sobre el pago de impuestos con tarjetas de débito y crédito en línea a través de su sitio web, con el objetivo de que las personas paguen los impuestos.

VEA TAMBiÉN: Empresarios piden al Gobierno hacer del turismo el primer exportador del país

El problema empieza cuando las personas utilizan más allá de la capacidad de pago que tienen y no saben en qué tiempo van a poder cubrir el pago que tienen en la tarjeta. Los panameños deben actualmente unos 2 mil 511 millones 909 mil dólares en tarjetas de crédito. Esta deuda es incluso más que la de los préstamos de autos que suman 1,791 millones 161 mil dólares.

Las tarjetas de crédito son una buena herramienta cuando se le da un uso adecuado. Algunas ofrecen millas, puntos, premios y demás. Aunque también se debe tomar en cuenta, los costos como la anualidad de la membresía, intereses y los seguros que se cobran. Por ejemplo, algunos bancos descuentan a los clientes $3.80 de seguro de vida, $4.25 en seguro de fraude, $6.45 en seguro de desempleo. A estos se añaden los descuentos de cargo por morosidad y financiamiento.

'

$32


mil 914 millones es el saldo total de la deuda de la población.

15


mil 358 dólares debe aproximadamente cada persona, según la APC Intelidat.

Tasas y anualidad

Según el último estudio comparativo de tarjetas de crédito y financiamiento, que realiza la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), las tasas de interés más bajas en el mercado son 11.50% y 16.00%, mientras que las más altas son 23.00% y 28.00%.En tanto, el costo de las anualidades más bajas y más altas, son $40 y $175, respectivamente.

La tendencia es que en Panamá es muy fácil obtener tarjetas de crédito con solo tener un empleo, pero, el gran reto es que en muchos de los casos se están comprometiendo ingresos futuros que ni siquiera se han generado, lo que puede conllevar a las personas a endeudamientos complejos, señala Samuel Moreno, presidente del Colegio de Economistas de Panamá.

"Las estadísticas no tienen un porcentaje alarmante, porque los clientes se endeudan pero buscan las maneras también de pagar sus obligaciones", destacó.

Cardellicchio coincide con Moreno, en que las personas se están endeudando más, pero están pagando. Prueba de ello es que en el 2017 la morosidad de tarjetas de crédito en Panamá estaba por alrededor del 6.10%, en el 2017 pasó a 6.50% y en el 2019 la morosidad subió a 6.70%.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

No obstante, algo que las personas desconocen es que el límite de cada tarjeta impacta la capacidad de endeudamiento, aunque no se haya utilizado la tarjeta. Por ejemplo: si el límite de la tarjeta es de $10 mil, eso cuenta como si fuera una deuda de $10 mil, al momento del cálculo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Panamá no aceptará un dólar menos de lo que le corresponde sobre comercialización de concentrado de cobre

Unos 64 municipios del país reciben subsidios de parte del Gobierno central y son fiscalizados por la Contraloría General de la República. Foto. Eric Montenegro

Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

La ASEP advirtió que mantendrá una vigilancia más estricta , con el objetivo de garantizar un servicio continuo y de calidad.  Foto. Melquíades Vásquez

Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Se busca potenciar la producción de cebolla. Foto MIDA

Cebolleros coclesanos recibirán apoyo en innovación y transferencia tecnológica

Lo más visto

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

confabulario

Confabulario

Las mismas calles donde años atrás Selinda jugaba y reía, hoy la lloran y la despiden entre flores, rezos y un profundo silencio. Foto. Thays Domínguez

Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".