2.5 mil millones de personas no tienen acceso a servicios bancarios
Tecnología móvil podría ayudar a la bancarización
- Andrea Gimenez (andrea.gimenez@epasa.com)
Las finanzas digitales conllevan el uso de “dinero móvil”, así como de otras herramientas financieras innovadoras para expandir el acceso a los servicios básicos a la población

Las finanzas digitales conllevan el uso de “dinero móvil”, así como de otras herramientas financieras innovadoras para expandir el acceso a los servicios básicos a la población más pobre.
La posibilidad de impacto en estas áreas es alta, ya que el 50% de las personas de países en vías de desarrollo posee un teléfono celular, con aproximadamente un 70% que cuenta con acceso a uno, según informó un estudio realizado por el Banco Mundial y la Corporación Internacional de Finanzas (IFC).
Actualmente, más de 2.5 mil millones de personas a nivel mundial no tienen acceso a servicios financieros formales. Más de tres cuartas partes de la población pobre del mundo carece de una cuenta bancaria formal, debido principalmente a los costos implicados, a las distancias de viaje y a los requisitos frecuentemente complejos para abrir una cuenta.
Sin embargo, las estimaciones proyectan que para 2017 unas 130 millones de personas en los países en desarrollo comenzarán a utilizar el teléfono celular cada año, quienes se convierten en usuarios potenciales de la banca móvil.
En Panamá, según un estudio de la Superintendencia de Bancos, existe solo un aproximado de 2 millones 900 mil cuentas de ahorro, sin embargo, hay un promedio de 6 millones 297 mil 604 personas que son usuarios de un celular móvil, quienes con el tiempo harán uso de la banca.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.