Telecom y Avantel por telefonía nicaragüense
Publicado 2000/08/12 23:00:00
- Leonardo Machuca G.
Los representantes de una empresa de Francia y otra de México expresaron su satisfacción por el proceso para privatizar la telefonía nicaragüense "en iguales condiciones", informó ayer, la Empresa Nicaragüense de Telecomunicaciones (ENITEL).
Las firmas France Cables & Radio, subsidiaria de France Telecom, y Avantel de México, competirán por la compra del 40 por ciento de las acciones de ENITEL, prevista para el 11 de septiembre próximo, según la fuente.
ENITEL posee una capacidad instalada de unas 180.000 líneas, que representa casi 4 teléfonos por cada 100 habitantes del país, con un amplio mercado aún no explotado, que requerirá fuerte inversión, en la expansión del servicio en todo Nicaragua.
Según fuentes oficiales, el último problema en la privatización de la telefonía nicaragüense, era la deuda de 57 millones de dólares de ENITEL con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), que asumió como propio el gobierno central nicaragüense.
France Cables & Radio y Avantel acordaron ayer homologar los documentos de sus ofertas económicas y competir en igual condición, aprobados por la junta directiva de la empresa estatal nicaragüense, presidida por Salvador Quintanilla.
El representante de Avantel, Vicente Cárdenas, declaró que su empresa "ha participado con mucho interés y deseo de ganar", y ha observado "un proceso (de privatización) muy abierto y ordenado".
Según Cárdenas, si Avantel logra que le adjudiquen la licitación, "será un reto, porque queremos expandirnos y desarrollar las metas de cobertura telefónica en Nicaragua, llegar a niveles aceptables en Centroamérica, y competir en el mercado internacional".
El jefe de proyectos de France Telecom, Roland Geldwert, expresó que desde hace años han tenido relaciones con ENITEL, como operadores de telecomunicaciones, y por lo tanto tienen experiencia sobre su funcionamiento.
"Telecom tiene un gran interés en Latinoamérica, y el mercado de la telefonía de Nicaragua nos atrae, tiene un mercado cautivo muy grande para la demanda existente.El proceso de privatización ha sido bien manejado y dirigido", indicó.
El director de ENITEL, Salvador Quintanilla, aseguró que la venta del 40 por ciento de las acciones de ésta empresa será un proceso transparente, y se lleva a cabo conforme lo establecido en la Ley.
Quintanilla reiteró que la privatización no generará despidos, y lo más importante, es una posible reducción de las tarifas, ante una mayor oferta de los servicios y las nuevas tecnologías a incorporar al sistema.
Las firmas France Cables & Radio, subsidiaria de France Telecom, y Avantel de México, competirán por la compra del 40 por ciento de las acciones de ENITEL, prevista para el 11 de septiembre próximo, según la fuente.
ENITEL posee una capacidad instalada de unas 180.000 líneas, que representa casi 4 teléfonos por cada 100 habitantes del país, con un amplio mercado aún no explotado, que requerirá fuerte inversión, en la expansión del servicio en todo Nicaragua.
Según fuentes oficiales, el último problema en la privatización de la telefonía nicaragüense, era la deuda de 57 millones de dólares de ENITEL con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), que asumió como propio el gobierno central nicaragüense.
France Cables & Radio y Avantel acordaron ayer homologar los documentos de sus ofertas económicas y competir en igual condición, aprobados por la junta directiva de la empresa estatal nicaragüense, presidida por Salvador Quintanilla.
El representante de Avantel, Vicente Cárdenas, declaró que su empresa "ha participado con mucho interés y deseo de ganar", y ha observado "un proceso (de privatización) muy abierto y ordenado".
Según Cárdenas, si Avantel logra que le adjudiquen la licitación, "será un reto, porque queremos expandirnos y desarrollar las metas de cobertura telefónica en Nicaragua, llegar a niveles aceptables en Centroamérica, y competir en el mercado internacional".
El jefe de proyectos de France Telecom, Roland Geldwert, expresó que desde hace años han tenido relaciones con ENITEL, como operadores de telecomunicaciones, y por lo tanto tienen experiencia sobre su funcionamiento.
"Telecom tiene un gran interés en Latinoamérica, y el mercado de la telefonía de Nicaragua nos atrae, tiene un mercado cautivo muy grande para la demanda existente.El proceso de privatización ha sido bien manejado y dirigido", indicó.
El director de ENITEL, Salvador Quintanilla, aseguró que la venta del 40 por ciento de las acciones de ésta empresa será un proceso transparente, y se lleva a cabo conforme lo establecido en la Ley.
Quintanilla reiteró que la privatización no generará despidos, y lo más importante, es una posible reducción de las tarifas, ante una mayor oferta de los servicios y las nuevas tecnologías a incorporar al sistema.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.