Skip to main content
Trending
El cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papaFumata blanca: elegido un nuevo papaLa reina Letizia y la princesa Leonor probaron la comida típica panameñaMulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'Alcalde de Colón es notificado por demandas laborales de exfuncionarios
Trending
El cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papaFumata blanca: elegido un nuevo papaLa reina Letizia y la princesa Leonor probaron la comida típica panameñaMulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'Alcalde de Colón es notificado por demandas laborales de exfuncionarios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Temen favoritismo del Gobierno en licitaciones

1
Panamá América Panamá América Jueves 08 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Temen favoritismo del Gobierno en licitaciones

Actualizado 2018/06/26 09:53:17
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Michael Morales, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), dijo que se debe respetar y ser muy celosos de la seguridad jurídica dado que ese es el vehículo que utilizan las empresas inversionistas extranjeras y nacionales para invertir.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Se necesita más transparencia /Foto Archivo

Se necesita más transparencia /Foto Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Más transparencia piden empresarios al Gobierno

  • 2

    SIP pide mesura y transparencia ante petición de dispensa de $300 millones

  • 3

    Decisiones del Gobierno causan falta de transparencia

Los dos casos en que el Gobierno ha anulado los informes de comisiones de evaluación para la construcción de millonarias obras, como el del cuarto puente sobre el Canal y la construcción de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, se podrían haber dado para beneficiar a otras empresas en el proceso de licitación.

La presidenta de la Asociación de Zonas Francas de Panamá, Aida Michell de Maduro, considera que se insiste en el mismo esquema de seguir beneficiando a algunas empresas en las licitaciones públicas.

VEA TAMBIÉN:  Facultad de Medicina: entre reclamo y falta de idoneidad

"El tema de que concursen las mismas empresas crea muchas suspicacias y al final se han hecho muchas injusticias con muchas compañías donde no se ha respetado la seguridad jurídica para muchas prácticas y también se está creando el precedente de que se pueden repetir las mismas prácticas porque no hay certeza del castigo", dijo.

A juicio de la empresaria, actualmente no hay certeza para las inversiones que se realizan porque se tienen proyectos que no han concluido y que no van a concluir como la Ciudad Hospitalaria que pudiera ser muy bien el destino del Instituto Técnico Superior que deberían operar antes de que termine el Gobierno.

Michael Morales, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), se limitó a decir que se debe respetar y ser muy celosos de la seguridad jurídica dado que ese es el vehículo que utilizan las empresas inversionistas extranjeras y nacionales para invertir.

EA TAMBIÉN: Entregarán 45 mil Cepadem a partir de este martes '

La presidenta de la Asociación de Zonas Francas de Panamá, Aida Michell de Maduro, considera que se insiste en el mismo esquema de seguir beneficiando a algunas empresas en las licitaciones públicas.

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá hizo un fuerte llamado a salvaguardar la competitividad del país y a ser más cuidadosos para que el índice de seguridad jurídica no sea uno de los peores calificados, con licitaciones públicas de interés nacional que dejan muchas dudas sin responder y se esparcen sospechas que solo sirven para avivar suspicacias venenosas.

"La seguridad jurídica es un componente significativo de la competitividad de un país, y determinante en la captación de inversiones extranjeras", señaló.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

El cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papa

Humo blanco sale de la chimenea de la Capilla Sixtina, lo que indica que los cardenales eligieron un nuevo papa. Foto: EFE

Fumata blanca: elegido un nuevo papa

Madre e hija junto al personal del restaurante. Foto: Instagram / El Nacional

La reina Letizia y la princesa Leonor probaron la comida típica panameña

El presidente Mulino descartó mesas como la de Penonomé. Foto: Cortesía

Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

El alcalde de Colón  Diógenes Galván dijo que que mantendrá la medida de suspensión de pagos hasta que los procesos judiciales en curso sean resueltos.Foto. Diómedes Sánchez

Alcalde de Colón es notificado por demandas laborales de exfuncionarios

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

El consumo per cápita de cerveza de los panameños es uno de los más altos del mundo. Foto: Pexels

Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

La deuda en Panamá registrado en la APC es de 40,706 millones de dólares. Foto: Archivo

APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".