Skip to main content
Trending
Los accionistas de Tesla aprueban dar a Elon Musk la cifra récord de un billón de dólaresGaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparenteEx NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinatoMirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026
Trending
Los accionistas de Tesla aprueban dar a Elon Musk la cifra récord de un billón de dólaresGaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparenteEx NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinatoMirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Tenemos todo para ser exitosos

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Tenemos todo para ser exitosos

Publicado 2001/12/09 00:00:00
  • Belo Horizonte

Casi ya no quedan panameños de la generación que admiró al niño de ocho años que vendía pastillas y chocolates en una esquina de la calle Segunda, Bella Vista, allá por el año 1924. Aquel precoz vendedor publicitaba la mercancía con un letrero de toldo que decía A.Motta Pastillas. Sus amigos no lo llamaban por su nombre. Le decían A.Motta Pastillas.
El negocio se amplió tiempo después. Siempre en Bella Vista, donde tenía como vecinos al doctor Harmodio Arias y su familia, repartía La Estrella de Panamá , muy temprano, antes de ir a la escuela.
Recuerdo que al principio eran 32 periódicos y cuando dejé el negocio, cinco años después, eran más de 120. El salario por el reparto de los periódicos era un dólar diario evoca, orgulloso, don Alberto Motta Cardoze.
Por la ventana de su oficina se divisan los rascacielos de la Avenida Balboa y la franja de tierra enfangada que deja al descubierto la marea baja. La economía a veces sube y baja como la marea, observa Alberto Motta, con esa sonrisa de perpetuo optimismo que, además de caracterizar su rostro, es como una divisa para el derrotero de su vida.
En la víspera de la entrevista periodística, se oficializó la noticia de la fusión del Grupo Financiero Continental, del cual su hermano Roberto es el Presidente de la Junta Directiva, con BIPAN Holding comenta don Alberto:
Hoy día para conseguir créditos financieros en el extranjero, tienes que tener cierto tamaño. La fusión con BIPAN nos pone a un mejor nivel para conseguir créditos internacionales. Indiscutiblemente Panamá es un país que interesa mucho, teniendo el dólar. Tenemos varios préstamos en Centroamérica .
Este mismo mes en Nicaragua se va a inaugurar un gran edificio financiando por bancos panameños.
Trabajar, trabajar en forma incansable, es la divisa del extraordinario hombre de negocios que empezó vendiendo pastillas a los 8 años y a los 15, la compañía Armour le dio la oportunidad de vender su mantequilla a las tiendas pequeñas y residencias del área. Vendía alrededor de 100 a 150 libras diarias de mantequilla, recibiendo de ganancias 5 centavos por libra.
El y sus hermanos ayudaron a su madre ya que su padre don Ernest Motta, quien era ingeniero eléctrico, falleció a los 37 años de edad, dejando viuda a su madre la señora Emily Cardoze de Motta cuando sólo tenía 31 años y debía alimentar, educar y formar como hombres de bien a sus cinco hijos: Arturo, Felipe, Roberto, Jorge y Alberto, que es el menor. Su padre llegó a Panamá en 1902 para instalar la primera planta eléctrica .
Don Alberto nos muestra una foto del álbum familiar que luce en un pasillo del piso donde está su despacho. Se ve a Arturo Motta comprando en Guayaquil los famosos sombreros de paja Panamá Hats . En 1933 Arturo, iniciando la trayectoria comercial de la familia, abrió la primera tienda en la avenida Central, donde hoy está una sucursal del Banco Nacional. Todas las tardes, después de la escuela, Alberto iba a ayudar a su hermano Arturo. Allí en esa tienda pionera conoció a quien más adelante fuera su esposa, Pauline Cunningham. Cuando acabó los estudios, quedó de socio de su hermano Arturo.
En septiembre de 1936, Alberto hizo su primer viaje a Estados Unidos. Recibió un telegrama de Arturo, anunciándole que había conseguido un local en Colón, en la muy céntrica y codiciada por los comerciantes Front Street, la famosa Calle del Frente. Era muy codiciada porque la mayor parte de los visitantes que llegaban a Panamá desembarcaban en Cristóbal. Arturo le propuso que cuando regresara se fuera a vivir a Colón para atender la tienda recién conseguida. Alberto contestó que ni loco se iría a vivir a Colón; pero aceptó la oferta y residió en Colón por más de 50 años.
Por concidencia a su novia Pauline, quien trabajaba para la Tropical Radio en Panamá, la trasladaron a Colón. Dos años después se casaron, teniendo apenas 20 años. En la fiesta de la boda la pareja tomó el tren del horario de las 10 de la noche (había tres horarios en la mañana, mediodía y la tarde) para ir de luna de miel al Hotel Washington.
Luego vendieron la primera tienda y tuvieron la oportunidad de comprar otra con mayor tamaño en la esquina de Front Street y calle 9 frente al ferrocarril. Más adelante, en la misma disputada Front Street, don Alberto inauguró en otro local, una tienda de licores que también le vendía a los barcos, libre de impuestos para entregar a bordo en las naves del Bond Official que estaba en la estación del ferrocarril de la calle Quinta, que fue la original del ferrocarril de Panamá. Esta tienda pionera fue como el primer paso de lo que sería después la Zona Libre con la fórmula sin impuestos para la venta de mercancías por volumen al exterior.
Cuando después del fin de la Segunda Guerra Mundial, se cerraron las bases militares en 1946 y los soldados americanos regresaron a sus hogares en Estados Unidos, Colón quedó en una deplorable situación. Don Alberto había experimentado las bondades de la venta de licores sin impuestos y fue entonces que como miembro de la Cámara de Comercio se iniciaron conversaciones para establecer una Zona Libre en terrenos de Colón. De esas conversaciones con el gobierno del Presidente Enrique Jiménez surgió el decreto ley, creador de la Zona Libre. Originalmente se asignó un globo de terreno que iba a ser para viviendas, pero estuvo por varios años sin formalizarse. Lo que sí existían eran varias zonitas libres , con locales en la ciudad de Colón, controlados por la Aduana, en los se establecieron compañías como Gillette, Coca Cola, Pfizer, Parke Davis y otras.
Años después, en 1951, el Presidente Remón Cantera nombró al primer gerente de la Zona Libre, el señor Mario de Diego. Como presidente de la Cámara de Comercio con algunos directores acompañaron al gerente en una visita al Preasidente Remón, para pedirle que se les asignara medio millón de dólares para activar la Zona Libre, con cercas rodeando el perímetro, depósitos etc.
La respuesta del malogrado Chichi Remón fue de antología: "Ustedes están más locos que una cabra".
Hoy en día don Alberto Motta ,piensa que algo de razón tenía el Presidente Remón porque el presupuesto de toda la república de Panamá era de 47 millones de dólares. Sin embargo, algunos días después de la visita, Remón los llamó y les prometió que iba a proponer una ley mediante la cual el gobierno aportara 100 mil dólares anuales por 5 años. La ley fue aprobada y así comenzó la Zona Libre de Colón.
El primer contrato en la Zona Libre fue con la compañía Motta y Motta y fue la primera bodega en operar en el lugar en que actualmente está ubicada. Una fotografía de la época muestra a la bodega como una solitaria construcción en un terreno completamente vacío. En el techo de zinc están las letras del apellido Motta. La compañía empezó con tres empleados y hoy don Alberto se enorgullece de tener allí 600 colaboradores en una de las grandes empresas de exportación.
A partir de esta fase se extiende la presencia empresarial de Alberto Motta , solo, con sus hermanos o con otros socios.
ASSA COMPAÑIA DE SEGUROS
Con relación al negocio de los seguros, su intervención se produjo a raíz de una reorganización de la Compañía Panameña de Seguros en 1967. En la nueva organización lo nombraron como uno de los directores. Eventualmente se efectuó la fusión con la Compañía General de Seguros y la Interamericana de Seguros, formándose así ASSA Compañía de Seguros, de la cual actualmente es el Presidente de la Junta Directiva.
COPA
Circunstancial también fue su ingreso a COPA, a donde fue como director representando los intereses de la Compañía de Seguros. En ese entonces la Panamerican Airways tenía una participación de 25% en COPA. En 1975 Panamerican Airways vendió sus acciones a los accionistas panameños. En 1999 Copa hizo una movida estratégica y vendió parte de la compañía a Continental Airlines, lo cual ha sido un gran éxito.
LA HACIENDA DE REMEDIOS
En 1946 recuerda don Alberto los hermanos Motta compraron la finca del señor Joshua Piza, ubicada en Remedios, provincia de Chiriquí. El fue pionero de la ganadería y uno de los principales propulsores de la compañía encargada de dar energía eléctrica a la ciudad de Panamá. Durante 42 años el señor Piza administró la finca y mis hermanos y yo ya tenemos 55 años en el negocio ganadero.
De todas partes del mundo llegan visitantes a la Hacienda de Remedios a contemplar la actividad ganadera de la región. Hemos exportado sementales a Argentina, Perú, Ecuador, Venezuela, Colombia, Nicaragua, El Salvador y el Caribe.
Anota don Alberto que el sello de Joshua Piza PZA sigue herrando las ancas de cada uno de los animales de la finca, aún cuando ésta pasó a ser propiedad de los hermanos Motta. Dice Alberto: No había razón para cambiarlo y constituye un homenaje a la memoria del primer propietario y fundador de la hacienda. Cada año tres generaciones Motta se reúnen en la hacienda para intercambiar ideas y revisar el negocio de la ganadería.
COSTA DEL ESTE
La construcción de una costanera de 4 kilómetros de largo agrega atractivos urbanísticos al desarrollo de Costa del Este, otro negocio donde el toque mágico Motta está presente. Se prevén nuevas etapas de ampliación de la barriada residencial e inclusive un globo de terreno para un enorme Centro Comercial.
A los 85 años de edad, vigoroso y creativo en la expansión comercial, don Alberto Motta Cardoze es Presidente de Motta Internacional S.A. director y presidente de la Compañía Panameña de Aviación( COPA), Presidente del Grupo ASSA, Director del Banco Continental cuyo Presidente es su hijo Stanley; Director de Hermanos Motta, S.A. miembro de The Conference Board y de The Stanford Research Institute. Ha recibido múltiples honores, entre ellos la Orden de Vasco Nuñez de Balboa, otorgada por el gobierno de Panamá, Commander British Empire Order, conferida por la Reina Isabel II de Inglaterra; Panamansk Medborajaren Order , otorgada por el gobierno de Suecia por desempeñarse como Cónsul en Colón por 24 años. Es, también, síndico de la Ciudad del Saber y de la Fundación Gabriel Lewis Galindo y Presidente de la Fundación Emily Motta, consagrada por el nombre de su madre.
Don Alberto observa el panorama de edificios deslumbrantes del Panamá moderno y nos comenta: Y todavía dicen que Panamá está mal. Soy muy optimista porque tenemos todo para ser exitosos .
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Elon Musk. EFE

Los accionistas de Tesla aprueban dar a Elon Musk la cifra récord de un billón de dólares

Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Antonio Brown habría estado este último tiempo en Dubái.

Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Mirna Caballini. Foto: Instagram / @mirnacaballini

Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

La última presencia panameña en este torneo se registró en Miami 2024

Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

Lo más visto

Esteban De León Osorio. Redes

Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

confabulario

Confabulario

La filtración de las conversaciones privadas del exmandatario revelan que utilizó el sistema judicial a su favor.  Foto: Archivo

Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

José Gabriel Carrizo

Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sanidad Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de Conades

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".