Skip to main content
Trending
Panamá asegura que restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración en retornoVecinos de Las Palmeras en Santiago denuncian casas abandonadas y terrenos llenos de plagasPor la violencia reprograman la fecha del desfile de bandas independientes en ColónMulino sobre veto a proyecto: 'como abogado lo que quisiera es una profesión más responsable'Ejecutivo no sancionará proyecto para derogar contrato del ferrocarril
Trending
Panamá asegura que restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración en retornoVecinos de Las Palmeras en Santiago denuncian casas abandonadas y terrenos llenos de plagasPor la violencia reprograman la fecha del desfile de bandas independientes en ColónMulino sobre veto a proyecto: 'como abogado lo que quisiera es una profesión más responsable'Ejecutivo no sancionará proyecto para derogar contrato del ferrocarril
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Tensiones comerciales están afectando a China y Europa

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Europa

Tensiones comerciales están afectando a China y Europa

Publicado 2019/03/07 00:00:00
  • París
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El impacto económico de las tensiones comerciales que ha desatado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afectan más a Europa y a China que a su país.

La economista jefe de la  Ocde, Laurence Boone. EFE

La economista jefe de la Ocde, Laurence Boone. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    EE.UU. y China vuelven a mesa de negociación

  • 2

    Estados Unidos y China reanudarán negociaciones

  • 3

    Tregua comercial con China no se ampliará, dice emisario EEUU en negociación

El impacto económico de las tensiones comerciales que ha desatado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afectan más a Europa y a China que a su país, según reconoció la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), que en cualquier caso insistió en que todos tienen interés en cooperar y en acuerdos multilaterales para evitar males mayores.

La economista jefe de la Ocde, Laurence Boone, explicó este miércoles que ese impacto más limitado para Estados Unidos tiene que ver con que la suya es una economía menos dependiente del comercio exterior que la de China o la de países europeos particularmente abiertos al mundo, sobre todo Alemania o Italia.

Boone, que presentó a la prensa el informe de perspectivas de la organización, también señaló que los bienes a los que se han puesto aranceles en el marco de las tensiones de los últimos tiempos también perjudican menos la actividad económica estadounidense.

En ese informe, la Ocde revisa a la baja sus expectativas para las grandes economías mundiales, y muy en particular en la zona euro para la que augura que su crecimiento se limitará al 1% este año, ocho décimas menos de lo que había anticipado a finales de noviembre. Las correcciones son todavía más importantes para Alemania (nueve décimas menos, al 0.7%) y para Italia (1.1 puntos menos, al -0.2%).

Sin embargo, la corrección en el caso de Estados Unidos es de únicamente una décima, con un incremento esperado de su producto interior bruto (PIB) del 2.6% en 2019.

VEA TAMBIÉN: Más de 25 mil turistas participaron de las fiestas del carnaval

La economista jefe atribuyó la mejor resistencia de la primera economía mundial también por los estímulos fiscales aplicados por la administración Trump.'

2.6%


crecerá el producto interno bruto de los Estados Unidos.

1%


crecerá la zona euro este 2019, ocho décimas menos de lo que habían anticipado a finales de noviembre.

Pero al ser preguntada sobre si la estrategia de tensiones comerciales del presidente estadounidense se estaba mostrando exitosa, insistió en que si el resto del mundo sale debilitado, eso también tendrá un impacto mayor para Estados Unidos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

 José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: EFE

Panamá asegura que restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración en retorno

La comunidad exige a la alcaldía y al Ministerio de Salud que actúen de inmediato, pues consideran que la proliferación de animales ponzoñosos. Foto. Melquíades Vásquez

Vecinos de Las Palmeras en Santiago denuncian casas abandonadas y terrenos llenos de plagas

El evento se realizarán el domingo 28 de eptiembe.

Por la violencia reprograman la fecha del desfile de bandas independientes en Colón

Se pretendía modificar la Ley 350 sobre el ejercicio de la abogacía. Foto: Pexels

Mulino sobre veto a proyecto: 'como abogado lo que quisiera es una profesión más responsable'

La concesión se extendió hasta el hasta el año 2049. Foto: Cortesía

Ejecutivo no sancionará proyecto para derogar contrato del ferrocarril

Lo más visto

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

confabulario

Confabulario

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

 Miguel Antonio Bernal, coordinador de la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales

En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".