Skip to main content
Trending
Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del MundialMeduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzoMeduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativasSan Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundaciónCon un 59% en competitividad biofarmacéutica, Latinoamérica busca competir a nivel global
Trending
Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del MundialMeduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzoMeduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativasSan Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundaciónCon un 59% en competitividad biofarmacéutica, Latinoamérica busca competir a nivel global
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Tensiones comerciales están afectando a China y Europa

1
Panamá América Panamá América Martes 04 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Europa

Tensiones comerciales están afectando a China y Europa

Publicado 2019/03/07 00:00:00
  • París
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El impacto económico de las tensiones comerciales que ha desatado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afectan más a Europa y a China que a su país.

La economista jefe de la  Ocde, Laurence Boone. EFE

La economista jefe de la Ocde, Laurence Boone. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    EE.UU. y China vuelven a mesa de negociación

  • 2

    Estados Unidos y China reanudarán negociaciones

  • 3

    Tregua comercial con China no se ampliará, dice emisario EEUU en negociación

El impacto económico de las tensiones comerciales que ha desatado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afectan más a Europa y a China que a su país, según reconoció la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), que en cualquier caso insistió en que todos tienen interés en cooperar y en acuerdos multilaterales para evitar males mayores.

La economista jefe de la Ocde, Laurence Boone, explicó este miércoles que ese impacto más limitado para Estados Unidos tiene que ver con que la suya es una economía menos dependiente del comercio exterior que la de China o la de países europeos particularmente abiertos al mundo, sobre todo Alemania o Italia.

Boone, que presentó a la prensa el informe de perspectivas de la organización, también señaló que los bienes a los que se han puesto aranceles en el marco de las tensiones de los últimos tiempos también perjudican menos la actividad económica estadounidense.

En ese informe, la Ocde revisa a la baja sus expectativas para las grandes economías mundiales, y muy en particular en la zona euro para la que augura que su crecimiento se limitará al 1% este año, ocho décimas menos de lo que había anticipado a finales de noviembre. Las correcciones son todavía más importantes para Alemania (nueve décimas menos, al 0.7%) y para Italia (1.1 puntos menos, al -0.2%).

Sin embargo, la corrección en el caso de Estados Unidos es de únicamente una décima, con un incremento esperado de su producto interior bruto (PIB) del 2.6% en 2019.

VEA TAMBIÉN: Más de 25 mil turistas participaron de las fiestas del carnaval

La economista jefe atribuyó la mejor resistencia de la primera economía mundial también por los estímulos fiscales aplicados por la administración Trump.'

2.6%


crecerá el producto interno bruto de los Estados Unidos.

1%


crecerá la zona euro este 2019, ocho décimas menos de lo que habían anticipado a finales de noviembre.

Pero al ser preguntada sobre si la estrategia de tensiones comerciales del presidente estadounidense se estaba mostrando exitosa, insistió en que si el resto del mundo sale debilitado, eso también tendrá un impacto mayor para Estados Unidos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".