economia

Trabajo informal se dispara durante fiestas de fin de año

No solo los grandes comercios se preparan para el incremento de la actividad comercial durante las festividades patrias y de fin de año, sino...

Miriam Lasso (miriam.lasso@epasa.com) | @mlasso12 - Publicado:

La Alcaldía de Panamá concederá 200 permisos a los interesados en instalar puestos de ventas fijos y ambulantes durante la celebración de los desfiles patrios del 3 y 4 de Noviembre. / Archivo

No solo los grandes comercios se preparan para el incremento de la actividad comercial durante las festividades patrias y de fin de año, sino también los trabajadores informales que ven una ventana para mejorar sus ingresos económicos.

Versión impresa

Según representantes del sector informal, la actividad comercial se inicia el 2 de noviembre, con la venta de flores con motivo del Día de los Difuntos, seguido de los desfiles patrios, la Navidad y el Año Nuevo, para culminar con las carnestolendas.

Para el secretario del Sindicato Nacional de Buhoneros y Trabajadores de la Economía Informal, Juan Jiménez, el movimiento de personas durante estas fiestas crea el mercado propicio para aumentar una rentabilidad que ha estado reprimida a lo largo del año.

Muchos de estos comerciantes presentan documentaciones para optar por permisos que otorga la Alcaldía de Panamá, mientras que otros lo harán de manera clandestina para aprovechar la temporada.

Para el economista Juan Jované, el incremento en la actividad de buhonería y la venta en las calles es un fenómeno estacional que demuestra una actividad económica incapaz de absorber a la población activa.

Entre el 2013 y el 2014, la informalidad laboral en Panamá pasó de un 38.6% a 39.1%, según el último informe sobre el empleo informal publicado en agosto del 2014 por la Contraloría General de la República.

A esto, el consultor en reinserción laboral René Quevedo agregó que un tercio de la creación de empleos en el país es informal, con niveles que aumentan o decrecen puntualmente, sin cambios drásticos.

A pesar de ello, Quevedo no descarta que el índice de empleo informal siga aumentando en los próximos años.

El especialista atribuyó esta situación a la brecha que existe entre la falta de empleo, la demanda de mano de obra y la educación.

No obstante, el informe de "Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe", presentado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ubica a Panamá entre los países con más desempleo de la región, junto a Colombia, Belice, Jamaica, entre otros.

Según el informe, al primer semestre del 2015, el país presentó un 6% de desempleo, sobre el 5.2%, reportado por la Contraloría General hasta el mes de marzo del presente año.

Para Jované, tanto la informalidad como los índices de desempleo en el país demuestran que en Panamá no existe un pleno empleo, como afirman las autoridades gubernamentales.

No obstante, para el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), Carlos Fernández, estas estadísticas concentran la población que sale a las calles durante las festividades de fin de año para obtener ingresos, a través de una economía informal.

Según Fernández, esto es un fenómeno normal cada año, y solo les resta a las autoridades aplicar las medidas para garantizar el orden en las calles.

Fernández señaló que el desempleo sigue en niveles aceptables con una sociedad bastante balanceada, aunque reconoce que los sectores privado y público deben impulsar la inversión extranjera y local para generar más empleo.

No obstante, para Juan Jiménez, representante del sector de los trabajadores informales, el Estado y la empresa privada son, en gran parte, los responsables del incremento de la economía informal en el país.

Dice que ambos sectores promueven contratos temporales de entre seis meses y un año, que luego terminan en un número de desempleados que no son incluidos en las estadísticas.

Indicó que "el sector informal también es generador de empleo, aunque no cotice en la Caja de Seguro Social, por la baja rentabilidad que representa".

A juicio del psicólogo Roberto Pinock, el trabajo informal crecerá, siempre que se reduzca la oferta formal.

A pesar de los argumentos que tengan diversos sectores de la población, para el sociólogo, el incremento del trabajo informal responde a la insatisfacción en las relaciones laborales dentro de los empleos formales.

Indicó que los bajos salarios y la espera incansable de mejoras, que incluyen sacrificios, empujan a las personas a laborar de manera informal, bajo la premisa de ser sus propios jefes.

Concluye que los ingresos de muchos de estos trabajadores informales superan incluso el salario mínimo en un empleo formal.

Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook