economia

Transporte internacional pierde $200 millones al día

Estas pérdidas ya se están traduciendo en inestabilidad laboral, un aumento del desempleo, y la escasez de insumos para todos los conciudadanos.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Manifestantes bloquean la vía Panamericana durante una protesta en contra del contrato minero. Foto: EFE

El Consejo Empresarial Logístico (Coel) de Panamá estimó este lunes en 200 millones de dólares las pérdidas diarias en el sector del transporte internacional debido a los cierres viales en el marco de la oleada de protestas contra un polémico contrato minero, que este lunes entran en su cuarta semana.

Versión impresa

"Nuestro futuro depende de nuestra capacidad de facilitar el tránsito de mercancía mundial, no solo estaríamos perdiendo los empresarios que trabajamos en eso, en especial las micro y medianas empresas, sino que hablamos de más de la mitad de las familias panameñas", dijo en rueda de prensa el presidente de Coel, Hugo Torrijos.

En un comunicado, ese gremio logístico señaló que "estas pérdidas ya se están traduciendo en inestabilidad laboral, un aumento del desempleo, y la escasez de insumos para todos nuestros conciudadanos" y "en el transporte internacional de mercancías se estiman pérdidas diarias valuadas en unos 200 millones de dólares".

El documento apunta que Panamá es "reconocido como el Hub (centro) Logístico a nivel mundial y lamentablemente se está viendo enormemente perjudicado por el cierre de las vías terrestres".

Según denuncian, esos cierres "impiden el tránsito de la carga de importación, exportación de carga desde y hacia Centroamérica, así como también la carga que conecta vía aérea".

Se refieren a los bloqueos viales que vive Panamá desde hace más de 20 días en el marco de una oleada de protestas masivas en contra del contrato que renueva la concesión a Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum Minerals (FQM), para explotar la mina de cobre a cielo abierto más grande de Centroamérica, que ha desatado una severa crisis interna.

Esa situación ha dejado largas filas de camiones de transporte de carga en la carretera Panamericana, la más importante al atravesar de norte a sur al país y conectarlo con el resto de Centroamérica.

Producto de esos bloqueos viales también hay desabastecimiento de alimentos, combustible, gas y medicamentos en algunas urbes del país, una situación que el Gobierno panameño ha intentando paliar importando gasolina y gasoil desde Costa Rica.

Los empresarios del sector logístico lamentaron que "lo que tantos años nos ha costado conseguir, ese prestigio de la marca Panamá en el mundo, se está viniendo abajo" y que "una buena parte" de sus agremiados son microempresarios "dedicados al transporte terrestre y que sus familias dependen de los ingresos" diarios.

Esta, a su juicio, es una realidad similar a la que "tienen los miles de agentes corredores de aduana y todos los demás profesionales afectados".

El sector logístico es uno de los pilares más fuertes de la economía panameña, al albergar el Canal de Panamá por el que pasa el 3 % del comercio mundial.

"Panamá es un país de transbordo e importación (...) cada segundo y minuto se sigue recargando y atrasando el sistema portuario y logístico", enfatizó Torrijos.

1,500 millones de dólares en pérdidas a la economía

Los empresarios del sector logístico insistieron en el documento que los bloqueos en las carreteras, como la Panamericana, en protesta de ese contrato minero,  "y la creciente intolerancia han desencadenado pérdidas incalculables".

Sin embargo, el presidente de Coel declaró que "se puede calcular que fácilmente las pérdidas en estos 23 días oscilan entre un billón (mil millones) de dólares y 1,5 (1,500 millones) en toda la economía panameña".

Según denuncia ese sector, "las protestas, las barricadas en la Panamericana, las vidas arrebatadas antes de su tiempo son cicatrices que ahora llevamos como país" y "no son solo pérdidas millonarias, son pérdidas de esperanza, de seguridad y de la confianza en un mejor mañana".

Alegan además que las pérdidas "no solo son de naturaleza financiera, sino que también afectan la salud física, mental, emocional de nuestros ciudadanos".

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Suscríbete a nuestra página en Facebook