economia

Transporte internacional pierde $200 millones al día

Estas pérdidas ya se están traduciendo en inestabilidad laboral, un aumento del desempleo, y la escasez de insumos para todos los conciudadanos.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Manifestantes bloquean la vía Panamericana durante una protesta en contra del contrato minero. Foto: EFE

El Consejo Empresarial Logístico (Coel) de Panamá estimó este lunes en 200 millones de dólares las pérdidas diarias en el sector del transporte internacional debido a los cierres viales en el marco de la oleada de protestas contra un polémico contrato minero, que este lunes entran en su cuarta semana.

Versión impresa

"Nuestro futuro depende de nuestra capacidad de facilitar el tránsito de mercancía mundial, no solo estaríamos perdiendo los empresarios que trabajamos en eso, en especial las micro y medianas empresas, sino que hablamos de más de la mitad de las familias panameñas", dijo en rueda de prensa el presidente de Coel, Hugo Torrijos.

En un comunicado, ese gremio logístico señaló que "estas pérdidas ya se están traduciendo en inestabilidad laboral, un aumento del desempleo, y la escasez de insumos para todos nuestros conciudadanos" y "en el transporte internacional de mercancías se estiman pérdidas diarias valuadas en unos 200 millones de dólares".

El documento apunta que Panamá es "reconocido como el Hub (centro) Logístico a nivel mundial y lamentablemente se está viendo enormemente perjudicado por el cierre de las vías terrestres".

Según denuncian, esos cierres "impiden el tránsito de la carga de importación, exportación de carga desde y hacia Centroamérica, así como también la carga que conecta vía aérea".

Se refieren a los bloqueos viales que vive Panamá desde hace más de 20 días en el marco de una oleada de protestas masivas en contra del contrato que renueva la concesión a Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum Minerals (FQM), para explotar la mina de cobre a cielo abierto más grande de Centroamérica, que ha desatado una severa crisis interna.

Esa situación ha dejado largas filas de camiones de transporte de carga en la carretera Panamericana, la más importante al atravesar de norte a sur al país y conectarlo con el resto de Centroamérica.

Producto de esos bloqueos viales también hay desabastecimiento de alimentos, combustible, gas y medicamentos en algunas urbes del país, una situación que el Gobierno panameño ha intentando paliar importando gasolina y gasoil desde Costa Rica.

Los empresarios del sector logístico lamentaron que "lo que tantos años nos ha costado conseguir, ese prestigio de la marca Panamá en el mundo, se está viniendo abajo" y que "una buena parte" de sus agremiados son microempresarios "dedicados al transporte terrestre y que sus familias dependen de los ingresos" diarios.

Esta, a su juicio, es una realidad similar a la que "tienen los miles de agentes corredores de aduana y todos los demás profesionales afectados".

El sector logístico es uno de los pilares más fuertes de la economía panameña, al albergar el Canal de Panamá por el que pasa el 3 % del comercio mundial.

"Panamá es un país de transbordo e importación (...) cada segundo y minuto se sigue recargando y atrasando el sistema portuario y logístico", enfatizó Torrijos.

1,500 millones de dólares en pérdidas a la economía

Los empresarios del sector logístico insistieron en el documento que los bloqueos en las carreteras, como la Panamericana, en protesta de ese contrato minero,  "y la creciente intolerancia han desencadenado pérdidas incalculables".

Sin embargo, el presidente de Coel declaró que "se puede calcular que fácilmente las pérdidas en estos 23 días oscilan entre un billón (mil millones) de dólares y 1,5 (1,500 millones) en toda la economía panameña".

Según denuncia ese sector, "las protestas, las barricadas en la Panamericana, las vidas arrebatadas antes de su tiempo son cicatrices que ahora llevamos como país" y "no son solo pérdidas millonarias, son pérdidas de esperanza, de seguridad y de la confianza en un mejor mañana".

Alegan además que las pérdidas "no solo son de naturaleza financiera, sino que también afectan la salud física, mental, emocional de nuestros ciudadanos".

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook