Skip to main content
Trending
En Donoso piden rapidez con la auditoría a la mina de cobreJefe del Pentágono dice que ataque en el Caribe marca el inicio de una misión contra carteles venezolanosHéctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados UnidosReclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'
Trending
En Donoso piden rapidez con la auditoría a la mina de cobreJefe del Pentágono dice que ataque en el Caribe marca el inicio de una misión contra carteles venezolanosHéctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados UnidosReclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Gobierno de Cortizo, con pésimo manejo de la crisis

1
Panamá América Panamá América Miercoles 03 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crisis / Gobierno / José Gabriel Carrizo / Laurentino Cortizo / Manejo

Panamá

Gobierno de Cortizo, con pésimo manejo de la crisis

Actualizado 2023/11/13 07:51:31
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

Este es el segundo estallido social que enfrenta el Gobierno de Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo, en menos de un año y medio.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El descontento en contra del Gobierno Nacional  a sido generalizado en todas las provincias del territorio nacional. EFE

El descontento en contra del Gobierno Nacional a sido generalizado en todas las provincias del territorio nacional. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Agrupaciones abren las vías por unas 12 horas en Chiriquí

  • 2

    Detalles sobre 'Based On a True Story'

  • 3

    Darlington, un profesor solitario y amargado según alumnos

El Gobierno de Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo ha tenido un pésimo manejo de la actual crisis que atraviesa Panamá, al menos así lo plantean dirigentes y voceros de diversos sectores.

La administración Cortizo-Carrizo enfrenta un segundo estallido social en los últimos dos años, estas situaciones ponen en evidencia la deficiencia del equipo gubernamental para entablar puentes que apacigüen los ánimos de los manifestantes.

El mandatario Laurentino Cortizo desde que se inició la ola de protestas y cierres de calles ha dado tres mensajes a la Nación, pero en ninguno de ellos convocó a los sectores que protestan a sentarse a buscar una salida al conflicto.

En el primer mensaje, el mandatario se limitó a enumerar los beneficios que traería la Ley 406 que impulsa el proyecto minero, dejando claro que la decisión que se tomó fue la correcta.

En su segunda intervención, donde ya habían arreciado las acciones de fuerza en las calles, el gobernante habló sobre el aumento salarial a los jubilados y pensionados que ganan menos de 350 dólares y una prohibición de otorgar nuevos contratos mineros.

En su tercera salida ante los medios, el 29 de octubre pasado, el mandatario Cortizo dijo que convocaría a una consulta ciudadana para definir el tema.

En ese tercer mensaje quedó demostrado que en medio de la crisis el Gobierno no tenía coordinación alguna con las demás instituciones que involucraría un referendo, ya que de inmediato los magistrados del Tribunal Electoral de Panamá plantearon que no había ambiente ni condiciones para un evento de este tipo.'

22


de octubre pasado, iniciaron las protestas en Panamá en contra del actual Gobierno.

3


pronunciamiento ha hecho el mandatario de la República, Laurentino Cortizo.

Días después, la administración Cortizo-Carrizo desistió de la propuesta de una consulta ciudadana y solo mantuvo el proyecto que establecía una moratoria minera.

Transcurrido ese tiempo, el mandatario no se ha dirigido a la población panameña, con la cual la crisis se mantiene.

Esta situación ha generado pérdidas millonarias en el sector empresarial que incluye comercios, turismo, productores, transporte, etc. Sumado a ello, se ha perdido tras semanas de clases y se mantiene la medida de paralización.

Frente a lo que está pasando, el abogado y analista Jaime Porcell, indicó que se está ante una situación donde la autoridad ha perdido su capacidad de persuadir y convencer.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Añadió el experto que el Estado ha adoptado la actitud de dejar que la alzada que se ha dado se consuma de manera espontánea.

El jueves se conoció que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE), hicieron un llamado al Estado panameño, a respetar y garantizar el derecho a la libertad de reunión pacífica, asociación y expresión, conforme a los estándares interamericanos.

La CIDH y la Relatoría hacen un llamado al Estado de Panamá a continuar en la búsqueda de canales de diálogo garantizando el derecho a la protesta pacífica de los panameños.

Ante esto que está sucediendo, miembros de la sociedad civil, así como políticos, han solicitado la renuncia total del actual Gabinete, esto para buscar una solución al problema.

Dirigentes magisteriales también se han sumado a las voces que piden la renuncia del Gabinete.

Mientras todo esto se debate, las autoridades panameñas guardan silencio y no salen a darle una explicación al país ante lo que está sucediendo.

Por otro lado, hay quienes le piden al presidente que, a través de una Ley, derogue el contrato minero, esto para la tranquilidad del país.

Tal es el caso del exvicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), Miguel Ángel Fanovich, quien le pidió a Cortizo que por la paz del país llame a sesiones extraordinarias para derogar el contrato ley minero, el cual ha traído protestas masivas, luto y dolor al pueblo panameño.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Dicha auditoría tendrá como objetivo verificar el cumplimiento de las obligaciones ambientales. Foto: EFE

En Donoso piden rapidez con la auditoría a la mina de cobre

El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth. Foto: EFE

Jefe del Pentágono dice que ataque en el Caribe marca el inicio de una misión contra carteles venezolanos

Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

Esta semana se realizó una reunión interinstitucional. Foto: Cortesái

Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados Unidos

La nueva cárcel tiene un 80% de avance. Foto: Cortesía

Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

Lo más visto

El ferrocarril fue vendido a Maersk por 600 millones de dólares

Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

confabulario

Confabulario

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

La obra aportaría ingresos para el Estado de Panamá por 160 millones de dólares. Foto: Cortesía

Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

El gobierno panameño busca blindar sus terminales marítimas. Foto. Cortesía

Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".