Tribunal condena a campesinos por destrucción de transgénicos
Publicado 2004/05/22 23:00:00
- Roberto Acuña
Roux, Germain y Joannin reconocieron ante el tribunal haber destruido un campo de 2,000 metros cuadrados de soja transgénica.
El Tribunal Correccional de Vienne (Oeste) condenó a tres miembros del sindicato Confederación Campesina a pagar más de 5,000 euros de multa por la destrucción de un campo de cultivo de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) en 1997, la primera acción de este tipo llevada a cabo en Francia.
Según la sentencia, Jacques Roux, Guy Germain y Fleury Joannin deberán pagar cada uno una multa de 600 euros, e indemnizar con 4,000 euros a la sociedad Monsanto, propietaria del terreno.
La Fiscalía había solicitado para cada uno de ellos una multa de 800 euros, en tanto que Monsanto reclamaba 10,000 euros por daños.
Sus abogados, que en su defensa utilizaron argumentos ecológicos y llamaron a declarar a una decena de "especialistas" en transgénicos y sus efectos, han anunciado que estudian recurrir la decisión judicial.
La sentencia fue acogida con decepción por los militantes anti-globalización, así como por el centenar de personas que apoyan la Confederación Campesina.
"Es una decisión embarazosa, una sentencia que no ha llegado al fondo del asunto", dijo Roux, uno de los tres propietarios de los tractores que llevaron a cabo la operación y contra los que Monsanto se querelló dos años después de los hechos.
Desde ese primer caso de destrucción de campos de OGM, se han celebrado once procesos por acciones similares contra militantes anti-globalización.
Según la sentencia, Jacques Roux, Guy Germain y Fleury Joannin deberán pagar cada uno una multa de 600 euros, e indemnizar con 4,000 euros a la sociedad Monsanto, propietaria del terreno.
La Fiscalía había solicitado para cada uno de ellos una multa de 800 euros, en tanto que Monsanto reclamaba 10,000 euros por daños.
Sus abogados, que en su defensa utilizaron argumentos ecológicos y llamaron a declarar a una decena de "especialistas" en transgénicos y sus efectos, han anunciado que estudian recurrir la decisión judicial.
La sentencia fue acogida con decepción por los militantes anti-globalización, así como por el centenar de personas que apoyan la Confederación Campesina.
"Es una decisión embarazosa, una sentencia que no ha llegado al fondo del asunto", dijo Roux, uno de los tres propietarios de los tractores que llevaron a cabo la operación y contra los que Monsanto se querelló dos años después de los hechos.
Desde ese primer caso de destrucción de campos de OGM, se han celebrado once procesos por acciones similares contra militantes anti-globalización.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.