economia

Turismo en fiestas del Carnaval genera millones de dólares

El directivo de Camtur agregó que en la zona de Pedasí, provincia de Los Santos, la afluencia de personas fue muy buena, como siempre.

Francisco Rodríguez Morán / frodriguez@epasa.com A pesar de esta situación, los represe - Actualizado:

Carnavales en la Cinta Costera. Foto: Cortesía.

Las fiestas de Carnavales en Panamá generan un movimiento económico en el comercio, turismo, transporte, restaurantes, venta de artesanías, entre otros a nivel nacional.

Versión impresa

Panamá América consultó a Ovidio Díaz Espino, de la Cámara Nacional de Turismo (Camtur), sobre el desenvolvimiento turístico durante los cuatro días de fiesta del carnaval.

Díaz indicó que los carnavales fueron una actividad exitosa en comparación a otros años, en los que  el turismo interno se vio afectado por la pandemia de covid-19, así como por distintas protestas. 

El directivo de Camtur agregó que, en la zona de Pedasí, provincia de Los Santos, la afluencia de personas fue muy buena, como siempre.

Este flujo de personas  benefició la ocupación hotelera del sector. Los hoteles no realizaron ofertas de rebaja durante los cuatro días de fiesta, aseveró Díaz.

El presidente de Camtur considera que es importante lograr un producto turístico que trascienda las fronteras de la República de Panamá, y que se convierta en un producto internacional, lo que generaría más tráfico en los hoteles de la ciudad de Panamá. 

Festival Carnavalístico

Según la Alcaldía de Panamá el Festival Carnavalístico organizado por el alcalde Mayer Mizrachi sobrepasó los 150 mil asistentes. Esto generó un inyección a la economía de 30 millones de dólares. 

El festival contó con tarimas artísticas, música en vivo, culecos, juegos inflables y venta de comida, además de diversas atracciones, incluyendo el tradicional Play Land Park. 

La empresa privada apoyó la propuesta de la Alcaldía de Panamá, para desarrollar el evento, luego que la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) confirmara que no realizarían los tradicionales carnavales este año por falta de presupuesto.

Este es el primer Carnaval en más de 10 años que se realizará sin fondos públicos, destacó el Municipio de Panamá. 

El Carnaval 2024 de la ciudad de Panamá tuvo una inversión de $1,6 millón, y logró un retorno económico de más de $18 millones, durante los cuatro días de festividades del rey “Momo”, indicó un informe de la ATP. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Deportes Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Provincias Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Variedades Aymara Montero, la niña ngäbe que deslumbra con el piano

Variedades Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Aldea global Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

Suscríbete a nuestra página en Facebook