economia

Turistas de reuniones están gastando tres veces más que uno vacacional

La operación de un nuevo centro de convenciones está dinamizando el turismo local, ya que genera mayor impacto económico.

Francisco Paz - Actualizado:

El Centro de Convenciones Amador es uno de los escenarios más adecuados para el turismo de reuniones en Panamá. Foto: Cortesía

Panamá impulsa el desarrollo del turismo de reuniones, en todos sus segmentos, por la sencilla razón de que los turistas de este tipo invierten más recursos que uno vacacional, lo que contribuye a que haya un mayor impacto en la economía del país.

Versión impresa

Eugenia Powell, directora de Desarrollo de Negocios del Fondo de Promoción Turística (Promtur), precisó que el gasto de una persona que viene a participar en un congreso redunda entre los 613 dólares y 643 dólares.

"Es tres veces más que lo que gasta un turista vacacional, porque se incluye la renta de salones, servicios de alimentos y bebidas y gastos de transporte", detalló Powell.

La experta destacó que los resultados de los últimos dos años reflejan que el segmento que ha generado más impacto económico fue el del turista que asiste a los congresos, con 44%, seguido del corporativo, el que viene por incentivos y los grupos de aventura que han ganado terreno por las atracciones que brinda el país, con 20% de participación.

Turista de incentivo

Kenelma Mendoza, de la Asociación Panameña de Profesionales en Congreso, Exposiciones y Afines, hizo mención especial del turista de incentivo, que es aquel premiado por la compañía donde labora, que lo trae al país para realizar diferentes actividades.

La ejecutiva hizo referencia a un grupo de 810 viajeros que trajo una corporación brasileña, que dejó un impacto económico directo de $2.5 millones, sin contar la derrama económica.

"Este es un viajero que salemos a buscar, porque viene 100% a disfrutar en nuestro país, pero de una manera previamente organizada", ilustró Mendoza.

Importancia de la infraestructura

Rodolfo Del Valle, director general de Panama Convention Center, explicó que el turismo de reuniones aporta beneficios tales como generación de fuentes de empleo, impacto económico, contribuye con la mejora de la imagen del destino turístico y fomenta la innovación e intercambio de conocimiento.

En el caso del nuevo centro de convenciones que, a la vez de ser un destino para este tipo de turismo, se convierte en un vehículo para la promoción del país, en 2022 generó más de 3,702 fuentes de empleos, directos e indirectos, con una derrama económica de 800 mil dólares.

Y en el primer trimestre de 2023 se generaron 1,739 plazas de empleo, con 17 eventos y 55 mil visitantes, con una derrama económica calculada entre 10 y 15 millones de dólares.

"Es una pieza clave en el desarrollo de turismo de reuniones, al ser sede de eventos internacionales", expresó Del Valle.

En el mes de marzo, por ejemplo, en el nuevo centro de convenciones hubo actividad en 30 de los 31 días, incluyendo la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), evento en el que más de 350 contratistas trabajaron al mismo tiempo en su logística.

Primer Trimestre

Estadísticas de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) registran que en el primer trimestre del año ingresaron al país 786 mil 854 turistas, que generaron divisas por $1,479 millones.

De este universo, 188 mil 114 turistas ingresaron como pasajeros de cruceros y 77,633 son los conocidos visitantes de día, que llegan al país de escala y deciden conocerlo mientras sale su vuelo a su destino final.

Según la ATP, el tiempo promedio de estadía de un visitante en Panamá es de aproximadamente 8 días, en los que gasta un promedio de 235 dólares diarios y alrededor de $1,880 durante el tiempo en que se queda en el país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Secretaria de Seguridad de Estados Unidos se reúne con el presidente Mulino

Provincias Padres de familia del José Daniel Crespo exigen retorno inmediato a clases

Provincias Restablecen comunicación terrestre entre Changuinola y Almirante

Provincias Conflicto en inicio de trimestre escolar en la escuela Pedro Pablo Sánchez

Economía Panamá fortalece su integración comercial con América Latina, resalta María Fábrega

Sociedad ATTT recolecta más de un millón de dólares en arreglos de pago

Sociedad ¿Deben las autoridades declarar un estado de emergencia educativa?

Sociedad Incertidumbre rodea el inicio del segundo trimestre de clases

Sociedad Secretaria de Seguridad de EE. UU. inicia gira regional con reunión en Panamá

Judicial José Luis Galloway, el abogado del homicida Alcibiades Méndez, impulsa la revocatoria de mandato

Sociedad Contraloría refrendará compras para las cafeterías y papelería de la Universidad de Panamá

Sociedad Rehabilitación de pistas de Tocumen se ejecutará por más de $56 millones

Sociedad Contralor niega que 'todo esté bien' en la Universidad de Panamá, tiene pruebas de supuesto 'nepotismo'

Sociedad Montalvo asegura que se avanza con la recuperación de Bocas del Toro, ya no de los manifestantes sino de los delincuentes

Mundo Fuerzas Armadas iraníes confirman ataque con misiles contra base de EE.UU. en Catar

Sociedad Meduca pide a docentes volver a las aulas este lunes: 'No serán sancionados, ni despedidos'

Provincias Intereses políticos manipulan entre las sombras los disturbios en Bocas del Toro

Política Hay que generar confianza y no incertidumbre y confrontación piden la iglesia y empresarios

Sociedad Meduca pide a docentes retomar clases y advierte sobre riesgo de perder el año escolar

Economía Puestos de Ingeniería Civil y Tecnología lideran las pretensiones salariales más altas en Panamá

Provincias Jóvenes veragüenses retoman la tradicional celebración del Corpus Christi

Sociedad Zona bananera de Panamá: sin internet y bajo 'estado de urgencia' tras las protestas

Sociedad Fallece Giacomo Tamburelli, exdirector del PAN

Suscríbete a nuestra página en Facebook