Skip to main content
Trending
Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio
Trending
Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Multas y procesos penales por discriminación en escuelas

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Afrodescendientes / Discriminación racial / Educación / Escuelas / Panamá / Sanciones

Panamá

Multas y procesos penales por discriminación en escuelas

Actualizado 2023/03/25 14:30:04
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Mediante un resuelto, el Ministerio de Educación trata de poner fin a esta polémica y advierte que hay leyes que prohíben y castigan la discriminación racial.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Imagen de los jóvenes que no se les permitió el ingreso en una escuela pública. Foto: Internet

Imagen de los jóvenes que no se les permitió el ingreso en una escuela pública. Foto: Internet

Noticias Relacionadas

  • 1

    TE ordena correcciones al reglamento para primarias del CD

  • 2

    Xavier López 'Chabelo' murió a los 88 años

  • 3

    'Popi' Varela deberá pagar 70 mil dólares al abogado Sidney Sittón

Desde hace años, los movimientos afros venían propugnando porque se regulara el tema sobre los cortes de cabellos y estilos de peinados y se unificaran criterios para evitar actitudes discriminatorias contra jóvenes por costumbres propias de sus etnias.

Esta ha sido una lucha de varios años, que volvió a recobrar vigencia en estos días, cuando dos jóvenes del Instituto José Dolores Moscote se les prohibió el ingreso al plantel al estar peinados con trenzas.

Finalmente, como una primera acción, el viernes salió en Gaceta Oficial, el resuelto 887-AL de 23 de marzo de 2023, que establece acciones preventivas para evitar la discriminación o distinción por aspectos étnicos y culturales en las escuelas.

Y en un solo artículo, el número 3, recoge la esencia de la polémica que se ha mantenido vigente en los últimos días.

Este dispone que los centros educativos deben adoptar medidas encaminadas a evitar actos discriminatorios como condicionar la matrícula y el acceso del estudiante por razón de su etnia y su cultura.

Tampoco se debe prohibir que utilicen su cabello natural, peinados tradicionales o estilo protector, tales como afro, trenzas, twists, moños, entre otros.

También, se incluye el uso de velos e indumentaria de acuerdo a la etnia y cultura.

El resuelto habla de sanciones y se refiere a aquellas que están contempladas en dos leyes.

VEA TAMBIÉN: BNP analiza nuevas sucursales en Arraiján y San Miguelito

Por el lado de la 285 de 2022, que crea el Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia está el artículo 222 que sanciona con multas de $500 a $1000.00 a directores de centros educativos que “por cualquier motivo” retenga boletines, créditos académicos o “impida el ingreso a clases o el acceso a asignaciones escolares a un niño, niña o adolescente”.

Por otra parte, está la Ley 7 de 14 de febrero de 2018, que adopta medidas para prevenir, prohibir y sancionar actos discriminatorios.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esta legislación es más dura y sanciona a los educadores que se les compruebe la comisión de actos de racismo con pena de prisión de 2 a 4 años, según dispone el artículo 178 del Código Penal, además de recibir  tratamiento terapéutico multidisciplinario.

El Ministerio de Educación instruyó a todos los centros educativos oficiales y particulares para que incorporen en sus reglamentos internos, todo lo dispuesto en el resuelto recién promulgado en un periodo no mayor de seis meses.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Alerta.

Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad

El Suntracs dice que las declaraciones de la Ministra son ilegales. Foto: Archivo

Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Vehículo pasa por una vía con huecos, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".