Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
First Quantum Minerals / Minera Panamá / Minería / Panamá

Panamá

Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Actualizado 2025/05/20 17:22:07

El Informe de Transparencia Fiscal y Contribuciones Económicas 2024 de la minera dejó en evidencia la pérdida del país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Culmina con éxito programa Cobre Emprende en Donoso

  • 2

    Cobre Panamá reitera compromiso con el diálogo con el gobierno

  • 3

    La minería, un tema que divide a una Centroamérica rica en minerales y biodiversidad

  • 4

    Una nueva oportunidad para una minería más justa

Desde noviembre de 2023, la mina de Cobre Panamá, ubicada en Donoso, provincia de Colón, uno de los motores económicos más significativos del país, ha permanecido inactiva, dejando un vacío considerable en las arcas nacionales y en la economía de miles de panameños. La espera por su posible reapertura, o la confirmación de su cese definitivo, le está costando a Panamá una suma millonaria, un golpe que resuena en las comunidades que dependían de la actividad minera y en la estabilidad económica general del país.

El año 2024 ha sido un claro reflejo de lo que Panamá está dejando de percibir. Se estima que, debido a la paralización de Cobre Panamá, el país dejó de recibir al menos $1,700 millones en aportes directos a su economía. Esta cifra abarca diversos frentes, evidenciando la magnitud del impacto: $500 millones en impuestos y regalías, un ingreso directo para el Estado que se ha esfumado, afectando la capacidad del gobierno para financiar programas sociales e infraestructura; $250 millones en salarios y sueldos, dinero que debería haber llegado a los bolsillos de miles de trabajadores panameños y sus familias, y que ahora se ha convertido en incertidumbre y, en muchos casos, desempleo.

Casi $1,000 millones en compras locales: esta cantidad representa el flujo de capital que no llegó a los proveedores panameños, desde pequeñas empresas hasta grandes distribuidores, que dependían de la demanda generada por la mina. El efecto dominó de esta pérdida se siente en cada eslabón de la cadena de suministro.

En contraste, el impacto real de la mina en 2024 se limitó a tan solo $378 millones, una cifra irrisoria comparada con lo que el país hubiera recibido si la operación se mantuviera activa. Esta diferencia no es solo un número en un balance; representa una fuerte contracción económica que golpea a las comunidades más directamente ligadas a la mina y a sectores clave a nivel nacional, desde el transporte hasta los servicios.

Todo lo antes descrito quedó detallado en el Informe de Transparencia Fiscal y Contribuciones Económicas 2024 de la minera.

Panamá queda fuera, mientras otros países se benefician

La inactividad de Cobre Panamá contrasta fuertemente con la situación de First Quantum, la empresa matriz, en otros países donde continúa operando. En 2024, First Quantum aportó $3,519 millones en los países donde sus operaciones siguen en marcha, incluyendo $800 millones en pagos directos a sus gobiernos. Mientras el capital y los beneficios fluyen en otras latitudes, Panamá ha quedado al margen de esta generación de riqueza.

Pérdida de $5 millones diarios 

La urgencia de una solución es palpable si se considera que cada día que la mina de Cobre Panamá permanece cerrada, el país pierde alrededor de $5 millones diarios. Este goteo constante de recursos es una sangría para la economía nacional. Son fondos que no llegan a las familias panameñas que dependen de estos ingresos, a los negocios locales que prosperaban con la actividad de la mina, y a los proyectos de desarrollo que podrían impulsarse con estos recursos.

Panamá está perdiendo a pasos agigantados con la mina cerrada. La situación actual subraya una dura realidad: cuando se ahuyentan las empresas y el capital se retira, el desempleo se instala.

La búsqueda de una solución que equilibre los intereses nacionales con la reactivación económica se vuelve cada vez más apremiante para evitar un daño irreversible a la prosperidad del país, recuerda siempre la empresa minera.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De hecho, el golpe se sigue sintiendo con los cierres y protestas en las calles en distintas zonas del país en contra de la Ley 462 que reforma la Caja de Seguro Social (CSS), haciendo cada vez más enorme el hueco de las carencias y necesidades de la población.
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Anabella Araúz Nahem. Foto: Instagram

Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".