Skip to main content
Trending
Preocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del ManitoEduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la AsambleaPolicía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, ColónHaití, en estado de emergencia a seis meses de la fecha límite para las eleccionesDino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS Preocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del ManitoEduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la AsambleaPolicía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, ColónHaití, en estado de emergencia a seis meses de la fecha límite para las eleccionesDino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS
Trending
Preocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del ManitoEduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la AsambleaPolicía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, ColónHaití, en estado de emergencia a seis meses de la fecha límite para las eleccionesDino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS Preocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del ManitoEduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la AsambleaPolicía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, ColónHaití, en estado de emergencia a seis meses de la fecha límite para las eleccionesDino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Unos $300 millones se les deben a bancos por la tasa de interés preferencial

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Lunes 11 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asociación Bancaria de Panamá / Capac / Sector construcción

Unos $300 millones se les deben a bancos por la tasa de interés preferencial

Publicado 2019/08/09 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

La posible bajada en los intereses ayudaría a facilitar los abonos iniciales y a bajar el inventario existente, según estimaciones de la Capac.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El interés preferencial es un beneficio que se le da al comprador.

El interés preferencial es un beneficio que se le da al comprador.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sector construcción espera renta sustitutiva para el pago del interés preferencial

  • 2

    Fed rebaja las tasas de interés; clientes deben beneficiarse en Panamá

  • 3

    Rebaja de tasas de interés en préstamos depende de bancos locales

Las millonarias deudas en los diferentes sectores económicos heredadas por el Gobierno anterior no terminan. A los bancos se les adeudan más de $300 millones en concepto de la tasa de interés preferencial.

Héctor Ortega, presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), reveló a Panamá América que, según la última cifra, a los bancos se les debe alrededor de $300 millones o un poco más en subsidios.

El interés preferencial es un beneficio que se le da al comprador. No obstante, el titular de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, ha dado a conocer que los bancos habían dejado de hacer préstamos con tasa de interés preferencial por la deuda que tiene el Estado con ellos.

Según las cifras de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), hasta mayo de este año la población debe unos 14 mil 301.8 millones de dólares en viviendas hipotecarias. De estos 5,735.7 millones de dólares son de créditos hipotecarios con Ley Preferencial y unos $8,566.1 millones son del saldo de vivienda hipotecaria sin Ley Preferencial.

VEA TAMBIÉN: Gobierno no importará arroz en próximos meses por buena producción nacional

El ministro del MEF tiene la esperanza que con las acciones que se están tomando los bancos vuelvan a hacer préstamos. Sin embargo, para Ortega es importante que en la revisión de la Ley de Interés Preferencial se tome en cuenta el pago de este subsidio para que los bancos estén interesados en prestar en estos rubros.

El presidente Laurentino Cortizo ha dado a conocer que en los próximos meses implementará un plan de reactivación de la industria, que incluirá la exoneración del pago del impuesto de transferencia para el inventario actual de viviendas y la extensión del interés preferencial en diferentes tramos, para viviendas hasta los 180 mil dólares.'

78%


de los compradores lo hacen dentro del interés preferencial hasta $120 mil.

4%


por 10 años proponen los empresarios que sean los intereses para casas de $40 mil a $120 mil.

Esta propuesta permitirá atender un importante segmento de la población conformada por profesionales y la clase media, que regularmente no reciben ningún tipo de estímulo o facilidades para la compra de residencias, destacó la Capac.

Precisamente, el segmento de casas de entre $120 mil y $180 mil es el que más ha crecido.

Mientras que los intereses comerciales de préstamos para vivienda se encuentran en promedio en el 5.75% en abril, mayo y junio del año actual.

VEA TAMBIÉN: Ganaderos cuestionan nueva forma de compra de carne bovina

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para los empresarios, es una ventaja que el Estado haya subsidiado 4% en interés hipotecario para que panameños puedan acceder a viviendas. Anteriormente, la Capac había propuesto aumentar el monto de Ley de Interés Preferencial de los actuales $120 mil a $150 mil, para salir de los inventarios existentes.

"Actualmente, hay un inventario de viviendas de lujo, de oficinas, locales comerciales y viviendas, y lo importante es disminuir ese inventario para poder iniciar obras nuevas", señaló.

En el sector construcción las ventas totales han caído un 30%, provocando un inventario de viviendas de 15 mil 17 disponibles, solo en la ciudad de Panamá, de las cuales 11 mil 533 son de propiedad horizontal.

El sector de la construcción, que aporta cerca del 18% del producto interno bruto (PIB) panameño, ha venido mostrando sus peores números en los últimos años, en gran parte, por la huelga de la construcción y por la desaceleración económica.

De acuerdo con Ortega, el tema del decrecimiento en el sector de la construcción se ve desde varios puntos de vista. "La construcción es un sector que históricamente se ha comportado cíclicamente. Actualmente tiene un decrecimiento importante desde el 2014, a pesar de que las obras de construcción normalmente toman un periodo prolongado de ejecución", recordó el empresario.

Algunos índices que muestran este comportamiento cíclico de la industria son que mientras en el 2008, el aporte de la industria al PIB fue de 31.3%; en el 2013, ascendió a 58.3%, pero en el 2016 cayó al 35.6% y en el 2018 al 24.6%, el promedio más bajo registrado en la presente década.

VEA TAMBIÉN: Colombia y México acechan a Panamá en el índice de conectividad de transporte marítimo

El sector empresarial ha visto con buenos ojos muchas de las iniciativas del nuevo Gobierno, pero considera que es importante fortalecer otros sectores, tales como el turismo, hub digital, vender al país en temas de innovación y fortalecer la Ley de Sedes de Empresas Multinacionales, para que vengan nuevas inversiones extranjeras.

"Son sectores importantes y debemos estar muy claros en qué se va a hacer en el sector logístico y aprovechar la posición geográfica. Estamos convencidos que si muchos de estos sectores se fortalecen, la construcción va a retomar números positivos", detallo Héctor Ortega.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

El Festival Nacional del Manito, declarado Patrimonio Cultural por la Ley 53 de 1999, es un espacio de preservación del folclore panameño y un motor económico para la región. Foto. Thays Domínguez

Preocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del Manito

Juramentación de Eduardo Vásquez como presidente de la comisión de Presupuesto.

Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

La Policía Nacional inició un operativo de búsqueda en Cativá para localizar a los plagiarios, mientras el vehículo fue acordonado con cinta amarilla para peritajes de Criminalística. Foto. Diómedes Sánchez

Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Integrantes de la Policía Nacional de Haití (PNH). Foto: EFE

Haití, en estado de emergencia a seis meses de la fecha límite para las elecciones

Dino Mon, director de la CSS. Foto: Cortesía

Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Lo más visto

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Tramo de la vía este, que conduce al puente Centenario desde la ciudad capital. Al igual que el acceso oeste, consta de cuatro carriles.  Foto: Archivo

Ampliación al puente Centenario también será con peaje

confabulario

Confabulario

La pasta se ha asociaco con eventos bucales  indeseables.

Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".