UNPYME solicita incentivos para mejorar el sector
Publicado 1999/01/26 00:00:00
La presidenta de la Unión Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas (UNPYME), Elsa Guanti de Rodríguez, entregó a la viceministra de Comercio Exterior un anteproyecto de ley elaborado por la organización mediante el cual se adopta una legislación sobre incentivos.
El anteproyecto propone, entre otras cosas, que toda empresa financiera que le preste a pequeñas y medianas empresas con intereses preferenciales, tenga derecho a la diferencia que sea deducible de su impuesto sobre la renta, como un incentivo.
Guanti dijo que según estudios realizados por la UNPYME, Panamá es el país latinoamericano que cuenta con el menor número de empresarios.
Señaló además que la pequeña y mediana empresa panameña enfrenta en la actualidad tres serios problemas: la falta de tecnología, el escaso conocimiento para enfrentar la modernización y los altos costos, para nada competitivos con los productos extranjeros.
Entre tanto, la viceministra de comercio exterior, Laura Flores, expresó que en el caso de Panamá, las pequeñas y medianas empresas representan el 12% del Producto Interno Bruto nacional que son una importante fuente generadora de empleos por lo que el gobierno nacional en su plan de modernización intenta renovar la ley de pequeña empresa.
Destacó que su Viceministerio está promoviendo la ampliación de oferta exportable del país, un proyecto que iniciará durante los próximos cuatro meses.
Flores manifestó que en estos momentos se realiza un estudio de los productos que se pueden lanzar en el proyecto piloto para probar su introducción a nuevos mercados.
Aseguró que muchos de estos productos saldrán de pequeñas y medianas empresas.
Estas declaraciones se dieron durante la instalación de la Junta Directiva del año 1999-2000 de UNPYME, presidida por segundo año consecutivo por Elsa Guanti de Rodríguez.
El anteproyecto propone, entre otras cosas, que toda empresa financiera que le preste a pequeñas y medianas empresas con intereses preferenciales, tenga derecho a la diferencia que sea deducible de su impuesto sobre la renta, como un incentivo.
Guanti dijo que según estudios realizados por la UNPYME, Panamá es el país latinoamericano que cuenta con el menor número de empresarios.
Señaló además que la pequeña y mediana empresa panameña enfrenta en la actualidad tres serios problemas: la falta de tecnología, el escaso conocimiento para enfrentar la modernización y los altos costos, para nada competitivos con los productos extranjeros.
Entre tanto, la viceministra de comercio exterior, Laura Flores, expresó que en el caso de Panamá, las pequeñas y medianas empresas representan el 12% del Producto Interno Bruto nacional que son una importante fuente generadora de empleos por lo que el gobierno nacional en su plan de modernización intenta renovar la ley de pequeña empresa.
Destacó que su Viceministerio está promoviendo la ampliación de oferta exportable del país, un proyecto que iniciará durante los próximos cuatro meses.
Flores manifestó que en estos momentos se realiza un estudio de los productos que se pueden lanzar en el proyecto piloto para probar su introducción a nuevos mercados.
Aseguró que muchos de estos productos saldrán de pequeñas y medianas empresas.
Estas declaraciones se dieron durante la instalación de la Junta Directiva del año 1999-2000 de UNPYME, presidida por segundo año consecutivo por Elsa Guanti de Rodríguez.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.