economia

Uruguay se enfrenta a las barreras comerciales de EE.UU. y la zona europea

Es ‘prioritario’ superar las ‘restricciones arancelarias, los cupos y las barreras’ que se le aplican tanto en los países de la UE como en EE.UU., en especial a las ventas de carne, arroz y trigo.

Montevideo (EFE) /@PanamaAmerica - Actualizado:
CrecimientoEntre 2007 y 2012, la inversión extranjera en Uruguay llegó a los 11,000 millones de dólares y representó el 25 % del total, destacó el ministro de Economía y Finanzas de Uruguay, Mario Bergara.De ese total, 2,000 millones de dólares, la mayor inversión individual, correspondió a la planta de celulosa de Montes del Plata, propiedad de la chilena Arauco y la sueco-finlandesa Stora Enso.El ministro Bergara destacó que una herramienta que puede ser muy útil para impulsar los cambios que Uruguay necesita en materia de infraestructura es atraer inversiones tanto locales como extranjeras, a partir del sistema de Participación Pública Privada (PPP) que son proyectos impulsados tanto por el Estado como por el sector privado.

El futuro gobierno uruguayo necesita enfrentar con éxito las barreras comerciales que aplican la Unión Europea y EE.UU. a sus exportaciones para consolidar su crecimiento económico y que los beneficios del mismo lleguen a toda la población, afirmó ayer el ministro de Economía y Finanzas, Mario Bergara.

Versión impresa

Para Uruguay es prioritario superar las restricciones arancelarias, los cupos y las barreras que se les aplican tanto en los países de la UE como en EE.UU en especial a las ventas de carne, arroz y trigo, afirmó Bergara, tras señalar el fracaso de la tarea de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en la búsqueda de la liberalización.

Las afirmaciones del ministro fueron hechas durante un encuentro con periodistas en la Cámara Española de Comercio, Industria y Navegación y tras participar en una conferencia sobre Las políticas productivas de Uruguay y su desarrollo futuro.

De cara a la administración del presidente electo, Tabaré Vázquez, que ganó el pasado domingo el balotaje y en la víspera anunció su futuro Gabinete de ministros, Bergara señaló que los temas de infraestructura, energía y educación son los mayores desafíos.

Uruguay, que ha tenido la tasa de crecimiento más alta de la región en la última década con un 5% de promedio anual, según el ministro, casi llegó a su plena utilización de la capacidad productiva.

Ahora, para seguir creciendo, se hace imprescindible levantar algunas barreras, entre ellas lograr una mejor y mayor explotación de la energía renovable, recuperar y mejorar el ferrocarril y las carreteras y seguir trabajando en la capacitación de sus trabajadores, agregó Bergara frente a una sala colmada de empresarios, industriales e inversores españoles.

El director de la Asesoría Macroeconómica del Ministerio de Economía, Andrés Masoller, que le acompañó en la disertación, destacó por su parte que Uruguay, según varios organismos internacionales, es el sexto país con mejor clima para la inversión extranjera sobre un total de 22 emergentes analizados y el segundo de América Latina, solo superado por Chile que durante varios años ha ocupado el primer lugar en la lista.

La creciente demanda de alimentos de los países del sureste asiático garantiza que las exportaciones del país, fundamentalmente de carnes y granos, seguirán en alza, señaló.

Más Noticias

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Economía Moltó comparecerá ante la Asamblea para despejar dudas sobre la mina de cobre

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Sociedad Llamadas para estafar no vendrían de la cárcel

Provincias Ultiman detalles para el Festival del Tambor Chorrerano

Deportes Jorge Calviño Mudarra conquista doble medalla de bronce para Panamá en el London Fall IBJJF 2025

Provincias Ministerio de la Mujer condenan brutal femicidio en Pocrí de Aguadulce

Deportes Dodgers y Cerveceros inician su lucha por el banderín de la Liga Nacional

Provincias Desfiles patrios se mantendrán en el corredor de Colón

Variedades Ngäbe Buglé destaca con talento en la final de TalenPro 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook