Skip to main content
Trending
Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestasCarrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'Sin ninguna explicación cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en ArraijánCciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameñaNetanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza
Trending
Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestasCarrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'Sin ninguna explicación cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en ArraijánCciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameñaNetanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Uso hídrico agrícola y tratamiento de aguas servidas son retos de A. Latina

1
Panamá América Panamá América Domingo 03 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Uso hídrico agrícola y tratamiento de aguas servidas son retos de A. Latina

Actualizado 2015/12/16 06:50:06
  • Panamá/ACAN-EFE

Según expertos la visión que se impone a futuro es la gestión integrada de los recursos hídricos con la participación de los Gobiernos, el sector privado, los organismos de cuencas y la población en general.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El tratamiento de las aguas servidas es

El tratamiento de las aguas servidas es"un problema serio en la región"./Cortesía.

 

El uso adecuado de los recursos potables en la agricultura para la producción de alimentos y el tratamiento de las aguas servidas son dos tareas pendientes a las que tiene que hacer frente América Latina, advirtieron hoy expertos reunidos en Ciudad de Panamá.

Los participantes del Primer Foro Regional para Organismos de Cuencas de América Latina: "Fortaleciendo la gobernanza del agua para la seguridad alimentaria y energética", también señalaron que otro problema es que muchas de las instituciones rectoras del agua en la región son jóvenes y los marcos normativos obsoletos.


Destacaron en ese sentido que la visión que se impone a futuro es la gestión integrada de los recursos hídricos con la participación de los Gobiernos, el sector privado, los organismos de cuencas y la población en general.

La mexicana Mara Murillo, directora regional adjunta del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que auspicia el foro junto al Ministerio de Ambiente de Panamá, indicó a periodistas que la calidad del agua y su contaminación son temas en los que igualmente se pueden impulsar acciones en conjunto.

Murillo añadió que los retos en la problemática del agua y su vinculación con el desarrollo van desde el tema de la gobernanza, la tecnología, la asignación adecuada de recursos para avanzar en su mejor gestión, hasta una mayor eficiencia y un mejor consumo del líquido.

Maximiliamo Campos Ortiz, especialista de agua del Departamento de Desarrollo Sostenible de la Organización de Estados Americanos (OEA), dijo que uno los problemas "más serios" que enfrenta América Latina es el uso del agua en la agricultura.

Ortiz reconoció que la producción de alimentos tiene una "gran prioridad" en una región que crece, pero que parte de la gestión en el manejo de cuencas es "volver más eficientes los usos (de este recurso) por parte de la agricultura".

El funcionario del organismos interamericano opinó que hay que ir "mejorando el uso del agua para la agricultura, para el riego y para producir más alimentos, o biocombustible".

La oficial para Asuntos Económicos de la División de Recursos Naturales e Infraestructura en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Claridad Canales, señaló que más allá del derroche en el consumo, el tratamiento de las aguas servidas es también "un problema serio en la región".

Canales añadió que aunque en la región exista un balance positivo en cuanto a la provisión del servicio de agua y en lo relacionado con el tratamiento de las aguas servidas, todavía son porcentajes lejos de lo esperado.

Murillo, por su parte, dijo a Acan-Efe que precisamente en este foro, que se celebra en Ciudad de Panamá hasta mañana, se comparten experiencias sobre la gestión de los recursos hídricos a través del manejo de cuencas en América Latina, donde se encuentra el 31 % de estos a nivel mundial.

Añadió que el objetivo es que los elementos que se discutan y las propuestas y las recomendaciones puedan ser llevadas a un evento internacional sobre el tema que tendrá lugar en Egipto en 2016.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Luis Gómez, procurador de la Nación. Foto: Archivo

Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

El panameño 'Coco' Carrasquilla (izq.) anotó dos goles para Pumas. Foto: @PumasMX

Carrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'

El representante del corregimiento de Santa Clara, José Ibarra, dijo que por parte de la PN no se han dado explicaciones del porqué del cierre de esta subestación. Foto. Eric Montenegro

Sin ninguna explicación cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en Arraiján

La edición 45 de la Feria Nacional de Artesanías. Foto: Cortesía

Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

El brazo armado de Hamás, las Brigadas Al Qasam, difundió un nuevo vídeo del rehén israelí Evyatar David. Foto: EFE

Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Lo más visto

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

 Colegio Pedro Pablo Sánchez. Foto: Eric Montenegro

Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

confabulario

Confabulario

Embajador panameño en la ONU, Eloy Alfaro. Foto: EFE

Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Durante la reunión. Foto: Aduanas

Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".