Skip to main content
Trending
Mulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clasesEl dalái lama traza la ruta para encontrar a su reencarnación, en un claro desafío a ChinaTrazo del DíaDos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del año
Trending
Mulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clasesEl dalái lama traza la ruta para encontrar a su reencarnación, en un claro desafío a ChinaTrazo del DíaDos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Varela dice que Panamá será un foco de gas natural para toda Centroamérica

1
Panamá América Panamá América Miercoles 02 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Varela dice que Panamá será un foco de gas natural para toda Centroamérica

Actualizado 2016/05/04 15:23:36
  • Panama/EFE

El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, aseguró hoy que su país podría convertirse pronto en un foco de gas natural licuado (GNL) para toda Centroamérica, y apoyó un proyecto de interconexión energética con Colombia que facilitaría la integración de las redes del continente "desde México a Chile".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

 

El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, aseguró hoy que su país podría convertirse pronto en un foco de gas natural licuado (GNL) para toda Centroamérica, y apoyó un proyecto de interconexión energética con Colombia que facilitaría la integración de las redes del continente "desde México a Chile".
 
En un discurso durante la sesión plenaria de la Cumbre de Energía en Centroamérica y el Caribe, organizada por el Gobierno estadounidense, Varela defendió la importancia de su país para el futuro energético de la región centroamericana, especialmente a la hora de sustituir el petróleo por el gas natural.
 
"Por nuestra posición geográfica, el gas natural va a desempeñar un gran papel en el futuro energético de Panamá, y nos proporciona una oportunidad única para ser un foco de GNL para toda la región", afirmó Varela en la cumbre, presidida por el vicepresidente estadounidense, Joe Biden.
 
En mayo de 2018, Panamá tendrá la primera planta de generación de energía a base de gas natural licuado de Centroamérica, con una producción de 350 megavatios, con la que espera atender el alto crecimiento de la demanda energética, proyectada entre 6 % y 7 % anual hasta 2020.
 
Además, la próxima inauguración de la ampliación del canal de Panamá "puede ayudar a la emergencia de Panamá" como foco potencial de esa fuente energética en toda la región, agregó Varela.
El mandatario panameño destacó además la necesidad de aumentar la cooperación regional y dijo que apoya "el proyecto de interconexión entre Colombia y Panamá".
 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De llegar a término, ese proyecto sería "un hito en la integración de la infraestructura energética entre el centro y el sur de América, desde México a Chile", utilizando las líneas de transmisión del Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (Siepac), afirmó Varela.
 
El presidente acudió acompañado de la vicepresidenta panameña, Isabel Saint Malo, a la cumbre a la que asistieron también los presidentes de Honduras, Juan Orlando Hernández; El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, y Guatemala, Jimmy Morales.
 
También estuvieron el vicepresidente de Nicaragua, Moisés Omar Halleslevens, además de representantes de Costa Rica y Belice, y responsables de una docena de islas del Caribe. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

 El presidente Mulino rindió su segundo informe a la Nación, en el Pleno de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Mulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clases

El dalái lama lee una declaración por videoconferencia ante la cúpula del budismo tibetano. Foto: EFE

El dalái lama traza la ruta para encontrar a su reencarnación, en un claro desafío a China

Trazo del Día

Durante la diligencia de allanamiento también se decomisaron equipos tecnológicos y documentos varios. Foto. Eric Montenegro

Dos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'

Los memes auténticos, creados por usuarios, suelen tener mayor impacto. Foto: X

¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del año

Lo más visto

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

La ley No. 462 se discutió en la Asamblea por más de 4 meses.  Foto: Archivo

Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".