economia

Venta de comida, un exitoso negocio en Panamá

Maybel Mainez Phillips - Publicado:
La venta de comida se ha convertido en uno de los mejores negocios de Panamá.

Muestra de ello es la aparición de nuevos restaurantes y, sobre todo, el crecimiento de ciertas cadenas de servicios de comidas rápidas que han inaugurado más sucursales en la capital y el interior.

Como sucede en las grandes ciudades del mundo, Panamá se ufana de contar con restaurants de cocinas de diversos orígenes étnicos, ofreciendo desde comida china, japonesa, coreana, hindú y paquistana en la vertiente asiática, hasta comida peruana, mexicana, colombiana y parrillas al estilo argentino , contando también con comida francesa, española, alemana , griega y variedades de comida afropanameña.

El presidente de la Asociación de Restaurantes y Afines, Rino Tamburelli manifestó que el crecimiento del mercado interno y del turismo son factores determinantes en el éxito de este sector.

Tamburelli señaló que en estos momentos uno de los requerimientos más importantes en el sector de los restaurantes es la capacitación del personal en el aspecto de la calidad de servicio que ofrezcan a los turistas nacionales y a los extranjeros; así como en el campo de la gastronomía.

Expresó que el negocio de los restaurantes es un arte que requiere de constancia, dedicación y profesionalismo, para lograr la aceptación de los clientes.

Las empresas Tambal y Tamburelli propiedad de la familia Tamburelli poseen actualmente 10 sucursales, luego de 32 años de haber iniciado funciones en el país y el éxito que han tenido se debe a la calidad de atención y buenos precios que ofrecen, manifestó.

Nombró como una de las novedades que ofrecen los restaurantes del país, como un servicio especial a los clientes y una estrategia de competencia, el servicio a domicilio que ha resultado muy eficaz y aceptado.

El servicio a domicilio ha permitido que las personas no tengan que moverse de sus oficinas u hogares, pasando por los tranques vehiculares que con frecuencia ocurren en la ciudad, para poder reciben la comida que deseen, explicó.

Además de la creación de sus noches mexicanas como una manera de ofrecer un ambiente diferente, que permita a sus clientes "sentirse como en casa".

Tamburelli manifestó que Panamá es un país de muchas oportunidades, y en el campo de la gastronomía posee una gran variedad de restaurantes de comidas de todos los países del mundo, lo que llama "muchísimo la atención de los turistas" y resulta ventajoso para el país.

Comentó que en sus restaurantes existe bastante movimiento a diario, estimó que en general, unas 200 personas les visitan y unas 150 utilizan el servicio a domicilio en cada una de sus sucursales.

Insistió en que el único factor que beneficiaría en mayor medida al sector sería la creación de escuelas de gastronomía y formación de todas las personas que trabajen en industrias de hoteles y restaurantes, como una manera de obtener capacitación formal.

Informó que su empresa familiar continuará su expansión con una nueva sucursal que pronto inaugurará en Milla 8 y la remodelación de su restaurante ubicado en Vía Porras.

En el caso de los restaurantes Don Lee, Ricardo Lee, su gerente general, manifestó que esta cadena de restaurantes representó la aparición de un nuevo concepto en el área de la tradicional comida china, ofreciendo un servicio rápido.

Manifestó que su cadena de restaurantes se inició hace 15 años, y se ha mantenido en el mercado panameño por sus comidas, servicio rápido y sus precios razonables.

Lee considera que en los últimos años por el escaso tiempo con que se cuenta para las comidas, el servicio a domicilio ha significado un servicio sumamente efectivo y aceptado por los clientes.

Tratando de innovar en la presentación de las comidas y ante la competencia, Don Lee ha incluido en su menú el desayuno chino.

Don Lee cuenta actualmente con cinco restaurantes, y planean abrir próximamente nuevos locales que amplíen la cadena.

Lee dijo que en términos de facturas marcadas en sus restaurantes a diario los visitan un número "bastante elevado" de clientes, en comparación con un restaurante de servicio a la mesa pues su propósito es servir volumen para lograr ofrecer precios módicos.

En el caso de franquicias transnacionales en el país, Burger King opera desde 1982, en 1993 cambia su administración luego de los problemas políticos y económicos que se desarrollaron en el país, que provocaron una baja considerable en sus ingresos.

Su segunda administración, entre las que se encuentran inversionistas con la firma Motta y Martinelli, sólo en 1993 casi recuperaron su inversión y de un día para otro duplicaron las ventas, según su gerente general Abraham Pérez.

Pérez manifestó que para dirigir la cadena de restaurantes en Panamá, debió ser entrenado y estudiar en el Burger King University (BKU) para aprender y conocer fase operativa del negocio, además de encargarse de la administración.

A partir de 1993 la franquicia ha abierto seis nuevas unidades de restaurantes, lo que hace un promedio de una sucursal por año y permite que actualmente Burger King cuente con once restaurantes en la ciudad capital.

Según estudios recientes realizados por la transnacional de comidas rápidas, en la ciudad de Panamá, más de 600,000 personas comen fuera de sus hogares al menos una vez al día de lunes a viernes, lo que significa un mercado potencial importante para el mercado.

Y esto determina en gran medida, el número de restaurantes e incluso, de diversos servicios de distribución de alimentos a todo nivel en la ciudad, sobre todo.

Pérez consideró que Panamá ofrece en general, un servicio "bastante bueno" en lo que al sector de restaurantes en comparación con el mercado centroamericano y suramericano.

Expresó que sus proyectos de ampliación están enfocados en las principales áreas de afluencia turística y en mantenerse posicionados en los focos de crecimiento.

Informó que a diario por sus restaurantes pasan miles de personas, y en el área de pedidos a domicilio reciben diariamente varios cientos de los mismos.

Manifestó que han logrado que sus clientes los prefieran por la calidad de servicio, limpieza y su eficiente servicio de delivery, sin pasar por alto que la capacitación y reconocimiento al trabajo del personal, permite ofrecer un servicio de mucha más calidad.

Ejemplo de ello, entre marzo y abril, desarrollaron el programa de incentivo "atrapados en acción" en el que se premiaba al personal que atendiera de manera ejemplar al cliente misterioso que posteriormente evaluara su desempeño.

En el desarrollo de este programa dos de sus once restaurantes obtuvieron un récord perfecto en el aspecto de calidad de servicio.

Mac Donald, Pizza Hut, Kentucky Fried Chicken, Friday´s ,Los Ranchos, Subway, son algunos de los nombres de centros de comida que iluminan las noches de Panamá con sus coloridos avisos de neón.

Ocuparnos del incremento de franquicias para la administración de negocios de hamburguesas, pizzas , sandwichs, helados, de marcas registradas norteamericanas requiere un espacio periodístico que cubriremos en una próximo informe.

El paladar de los panameños , tanto los de las antiguas como de las nuevas generaciones, no cabe duda que es el estímulo que motoriza la proliferación de numerosos negocios.

Más Noticias

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Suscríbete a nuestra página en Facebook