economia

Vigilancia fitosanitaria resguarda la salud y los alimentos

En el país se están atendiendo casos de algunos ataques de plagas que se activan con el cambio de clima, y comienzan a causar daños a los cultivos.

Maybel Mainez Phillips / mmainez@epasa.com - Actualizado:

En el trabajo en laboratorio se aborda la detección de toda clase de patógenos y residuos.

Plagas que afectan a la piña, banano, el plátano, cebolla y papas están siendo vigiladas con monitoreos realizados en laboratorios fitosanitarios del Ministerio de Desarrllo Agropecuario (Mida) para evitar que las identificadas en otros países ingresen al país.

Versión impresa

Estructurados con varios centros de control en el país,  vigilancia fitosanitaria realiza la labor de monitoreo en fronteras y plantaciones para atender cualquier situación de manera inmediata.

Un hongo que recién se ha conocido que está en Colombia proveniente de Europa y Asia que afecta especialmente a los bananos y plátanos está siendo vigilada. "Es un hongo agresivo que no tiene cura por lo que se tendría que eliminar la plantación completa si la llegara afectar", indicó Emmeris Quintero, director nacional de Sanidad Vegetal del Mida. 

"En este caso existe actualmente una alerta en los países Centroamericanos incluyendo a Panamá, que no la tenemos, y estamos en constante vigilancia y haciendo simulacros para atender la situación", amplía el especialista.

En el país se están atendiendo casos de algunos ataques de plagas que se activan con el cambio de clima y comienzan a causar daños a los cultivos de cucurbitáceas (pepinos, zapallos, melones, sandías) para los cuales se establecen los controles en cada una de las fincas afectadas, detalla.

Otro caso 
En vigilancia también se encuentra el caso del Caracol Gigante Africano, reconocido como una de las 100 plagas agrícolas más perjudiciales en el mundo. Afecta a todos los cultivos.

De acuerdo con Stephanie Castillo de Diagnóstico Fitosanitario, este tipo de caracol tiene tres tipos de cuidados: agrícola, médico y ambiental. Esta especie acaba con otros tipos de caracoles, transmite nemátodos que causan enfermedades a animales y humanos, incluso ha causado la muerte.

"Es un caracol que puede llegar a medir hasta 30 centímetros y en su reproducción llega a poner hasta 10 mil huevos al año. Llega a un lugar se come todo y se moviliza", advierte Castillo. Se encuentra de manera controlada en Colombia y Costa Rica. En Panamá no se ha identificado su presencia, y la vigilancia para evitar su entrada es porque una vez que ingresa a un  país ya no se erradica, sino que hay que aprender a convivir con él.

Salud animal
Entre tanto, Widney Gustave, de Salud Animal explicó que en el trabajo en laboratorio se aborda la detección de toda clase de patógenos y residuos como bacterias, hongos o residuos, resinas, metales pesados, plaguicidas, en atención a la salud.

Indica Gustave que lo controles buscan que el alimento sea inocuo y seguro para la salud. El primer control se lleva en las fincas, posteriormente se realizan las pruebas  de vigilancia de cárnicos y productos ya terminados. Algunos procedimientos corresponden al Ministerio de Salud, pero también se realizan los análisis en la dirección de Salud Animal.

En cuanto a residuos tóxicos, por ejemplo, se vigila que no haya residuos de algún medicamento, o algún tóxico "hay hongos que producen toxinas que pueden generar intoxicación en las personas. Además de vigilan niveles de metales pesados como el mercurio y el plomo".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Provincias Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Deportes Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Suscríbete a nuestra página en Facebook