Skip to main content
Trending
Colón inicia el mes con heridos de balaSegún el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito síEncarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa RicaCarta de Trump al presidente de Panamá da señales de distensión tras diatriba por el CanalNiños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria
Trending
Colón inicia el mes con heridos de balaSegún el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito síEncarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa RicaCarta de Trump al presidente de Panamá da señales de distensión tras diatriba por el CanalNiños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / ZLC, hacia el uso de la tecnología

1
Panamá América Panamá América Sábado 01 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

ZLC, hacia el uso de la tecnología

Publicado 2017/11/10 00:00:00
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La Zona Libre de Colón (ZLC) busca mantenerse dentro de los conceptos modernos que...

Empresarios buscan brindar un mejor servicio a los clientes de la zona franca. /Foto Archivo

Empresarios buscan brindar un mejor servicio a los clientes de la zona franca. /Foto Archivo

La Zona Libre de Colón (ZLC) busca mantenerse dentro de los conceptos modernos que encierran el comercio internacional con la expedición electrónica de los certificados de reexportación o de procedencia.

Ante este reto, la administración de la zona franca inició reuniones con personal de la Autoridad de Aduanas para ampliar el tema con motivo de la próxima implementación de la Resolución N.° 114 de 21 de marzo de 2017, por la cual se adoptan medidas para dejar  de emitirse de forma manual y se elimina la presentación de documentos impresos.

De acuerdo con un comunicado de la ZLC, se trata de un módulo adicional al Sistema Informático Oficial de la Autoridad Nacional de Aduanas, que busca agilizar y corroborar las funcionalidades de todas las empresas reexportadoras desde Zona Libre o Franca de la República de Panamá, declarando que se cumple con temas de origen que involucren a la Zona Libre de Colón, dentro o fuera de ella.

Para llevar a cabo este trámite es necesario contar con Usuario y Clave de Acceso al Siga (Sistema Integrado de Gestión Aduanera) en el módulo de Certificado de Reexportación y/o Procedencia, el cual debe solicitarse en la Oficina de Asesoría Legal de la Dirección General de Aduanas.

El gerente de Zolicol, Manuel Grimaldo, invitó a los usuarios de la ZLC a participar de la capacitación para la funcionalidad electrónica de dichas solicitudes que se llevarán a cabo en cuatro jornadas programadas en la sede de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón de la siguiente manera: 16 de noviembre, primer grupo (de 9-11 a.m.) y segundo grupo (de 1-3 p.m.).

Mientras, el 17 de noviembre, primer grupo (de 9-11 a.m.) y segundo grupo (de 1-3 p.m.).

La Zona Libre de Colón busca mantenerse competitivo en el mercado ante la baja que ha registrado en su movimiento comercial desde el 2013 debido a factores internos y externos.'

Datos

En el 2014, la Zona Libre de Colón registró una baja 13.9% en su movimiento comercial en comparación con el 2013, año en el que inició su baja comercial.

En el mes de enero de este año, la ZLC registró un movimiento de 1,378 millones 417 mil dólares registrando una mejora de 15.6%.

Sin embargo, en febrero registró una baja de 30.1% y en agosto también registró una baja de 17.8%.

Hasta agosto con la mejora de 2.4% es la primera vez que muestra cifras positivas.

Los aranceles impuestos por Colombia a textiles y calzados procedentes del emporio comercial y la deuda que mantiene Venezuela con empresarios son algunas de las dificultades que ha tenido que enfrentar la zona franca.

De acuerdo con cifras de la Contraloría General, el movimiento comercial en la zona franca que se inició pujante en enero, se ha venido desacelerando al transcurrir los meses y tan solo registra una mejora de 2.4% hasta agosto.

Sin embargo, esta cifra no logra rebasar la baja registrada el año pasado a igual periodo que fue de 10.6, es decir, unos 1,528 millones menos que lo registrado hasta agosto del año 2015.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".