Al trío le salió el tiro por la culata
- Rosalina Orocú Mojica
- /
- rosalina.orocu@epasa.com
- /
- @PanamaAmerca
Sigue creciendo el teatro en Panamá. Nació un grupo teatral integrado por avezados teatristas. Estos productores se lanzaron al mundo del emprendimiento con una comedia.

Chechi (Ingrid Villa-Real), Macarena (Sugey Samudio) y Claudia (Meche Ochoa), acosando al pobre Bartolo (Gabriel Pérez Matteo). /Foto Josué Arosemena.

Bartolo y Chechi, la reina de las cuñadas acosadoras.

Bartolo asediado por el trío. Se las ingenió para escabullirse.

¿Qué traman? No sabían que la risa se les congelaría en el rostro.

En Casco Antiguo, del 5 al 9 de abril, ‘Esos que siempre fuimos otros’
A las cuñaditas de Bartolo se les volteó la torta. Estaban cantando victoria, seguras de que su bien armado plan daría los jugosos (léase $$$$$$$ en abundancia) resultados. Y todo se vino a pique. Lo que es más, tremendo susto pasaron.
Sin lugar a dudas, las tres cuñaditas aprendieron a la mala una lección que no olvidarán. Fue en la comedia "Mis tres cuñadas me acosan", que se presentó hasta este domingo en Teatro El Ángel, con la actuación de Ingrid VillaReal (Chechi), Meche Ochoa (Claudia), Gabriel Pérez Matteo (Bartolo) y Sugey Samudio (Macarena).
Más tarde o más temprano se descubre cuando alguien está mintiendo. Y no es de sorprenderse que suceda, es que en vez de salirse con la suya, se queden con las manos vacías. Todo por regirse por las reglas de Maquiavelo.
Las que se creían astutas "fueron por lana y salieron trasquiladas".
Pero hay que darles los méritos a los personajes, a Claudia, Macarena y Chechi. Ellas dejaron claro que cuando las mujeres establecen alianzas en aras de un objetivo común, ponen todo su empeño, imaginación, tiempos y recursos a trabajar en esa dirección y es muy difícil hacerlas cambiar de parecer.
Pero de pronto ya no más tenían la sartén por el mango. Es que subestimar al otro tampoco conduce a nada bueno.
En la obra en cuestión, que dirigió Gabriel Pérez Matteo, hay acoso sexual, ambición desmedida, supersticiones, intereses creados, engaño, premeditación...'
Más detalles
Dayra Torres y Daniel Gómez Na tes (socios en teatro El Ángel), están muy contentos con la acogida que el público ha dado a la sala que abrió sus puertas en junio del año pasado.
Para este año, las producciones de teatro El Ángel incluyen: “Una alocada reunión de graduandas”, en junio; “Todas quieren con el feo” (septiembre), “El regreso al país del nunca jamás” (septiembre-octubre) y “Una alocada travesura de Navidad” (diciembre). Está en cartelera la obra infantil “Super- héroes al rescate de la princesa”.
En cuanto a producciones de otros grupos en teatro El Ángel, la próxima será “Un marido para mi abuela”, del 18 al 30 de abril, Dirige: Renán Fernández.
En Casco Antiguo, del 5 al 9 de abril, ‘Esos que siempre fuimos otros’
Por otra parte, tomen nota de que continúa celebrándose el 4.° Festival de teatro panameño, Teatrofest, que organiza el Instituto Nacional de Cultura, Inac.
Con éxito presentó en el Mes del teatro cuatro obras: “Mor Ginnid 1925” (Producciones DMA-Anmar Daed), “La Señorita Julia” (Proyecto Actinio), “El elefante de Venus” (de El elefante de Venus) e Implicados (El Espejo Roto y Alida Gerbaud de Fábrega). El autor es Arturo Wong Sagel. Basada en el incendio de 2011 en el centro de cumplimiento de menores en Tocumen, que llenó de luto a varias familias y colocó en el ojo de la tormenta al sistema carcelario panameño.
Fue galardonada en 2016 con el Premio nacional de literatura “Ricardo Miró” en teatro. Estuvo en cartelera del 27 al 29 de marzo, con la actuación de Andrés Morales, Roberto Thomas, Augusto Galíndez y Arturo Wong Sagel.
Teatrofest cerrará con “Esos que siempre fuimos otros”, de Teatro Carilimía, el 5, 6, 7, 8 y 9 de abril, a las 7:30 p.m. en Casa Góngora (atrás del hotel Central), en Casco Antiguo. Elenco: Mariela Aragón, Mayté Vernaza y Alba de Obaldía.
Teatrofest incluyó lecturas dramatizadas en Teatro La Estación.
"Mis tres cuñadas me acosan" se centra en el tema del acoso desde el ángulo masculino. Es de la autoría del dramaturgo argentino Román Sarmentero, varias de cuyas obras han sido puestas en escena en nuestro país tan exitosamente como esta comedia. A saber: "Soltero, casado, viudo y divorciado" y "Ni aunque la muerte nos separe".
Esta comedia es la primera entrega de la nueva agrupación teatral "4 gatos", conformada por Ingrid Villa-Real, Sugey Samudio, Meche Ochoa y Gabriel Pérez Matteo. Estuvo en cartelera del 22 de marzo hasta el 2 de abril.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.