Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Alcohol al volante

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Realidad

Alcohol al volante

Publicado 2015/05/18 00:00:00
  • Selene Ricord ([email protected])

Su consumo en mujeres aumentó. Los actos irreverentes forman parte de la pérdida de valores.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Situaciones bochornosas protagonizadas por mujeres están a la orden del día. En las últimas semanas, noticiarios y redes sociales se han....

@SeleneRicord

Situaciones bochornosas protagonizadas por mujeres están a la orden del día. En las últimas semanas, noticiarios y redes sociales se han hecho eco de varios espectáculos de féminas al volante, pasadas de copas y con actitudes irreverentes hacia la autoridad. ¿Qué las provoca?

En países como España, por ejemplo, se demostró que la ingesta de bebidas alcohólicas en mujeres aumenta significativamente, pero como si fuera poco, el mismo estudio evidencia que las damas con un alto nivel educativo tienden a exceder más su consumo etílico en comparación con las de niveles educativos más bajos. ¿Pasa en Panamá?

‘Figure it out’

Todo el país y las redes sociales se revolucionaron en comentarios, memes y hasta una canción con las dos chicas con evidentes signos de haberse pasado en bebidas alcohólicas, quienes fueron detenidas en un retén, y que agredieron a policías y camarógrafos.

Para el psicólogo y abogado Fernando Gómez hay un componente de género en este tipo de actos vergonzosos en contra de la autoridad, porque a la mujer, precisamente por su sexo, se le tolera un rango mayor de libertinaje y groserías contra los policías. Además, señala que actualmente la mujer goza más la vida nocturna.

“Se ha hecho un estudio que son las mujeres quienes reciben más promociones en los centros nocturnos (bebidas gratis para mujeres hasta las 10:00 p.m., jarras de sangría para mujeres hasta las 11:00 p.m.), porque se incentiva a que las chicas vayan acompañadas de amigas; porque los centros de diversión ‘se ponen buenos’ en la medida en que hayan mujeres bonitas adentro. Si una discoteca estuviera llena de hombres, no sería tan apetecible para el público masculino como una discoteca que está llena de mujeres solteras consumiendo alcohol. Esto forma parte de la estrategia de marketing de estos centros. Entonces, las mujeres hacen uso de estos privilegios y salen a fiestar con más regularidad que los hombres”, dijo Gómez, quien agregó que este factor puede ocasionar que agarren a más mujeres alcoholizadas en retenes.

Más educación, peor conducta

Tal como lo revela el estudio español de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, las mujeres con más educación tienden a consumir más alcohol. Para el eafteroffice (salir a beber tragos después del trabajo) se da en lugares tipo lounge, a los que acuden mujeres preparadas, tipo abogadas, que salen del bufete con sus amigas.

Generalmente la mujer no quiere que el hombre la mantenga ni pague, por lo que estos lugares se han convertido en los favoritos de muchas entre 25 a 35 años con el prototipo de ser soltera, sin hijo ni esposo y con buen puesto laboral y alto poder adquisitivo.

“Esto le da un aire de superioridad frente a los policías; ellas creen que están por encima de ellos”, señaló el especialista.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Aunque las féminas con este perfil son estudiadas, no quiere decir que están moralmente educadas: “Son chiquillas consentidas... que están acostumbradas a gritarle a la empleada”, destacó. El psicólogo apunta a que estos actos forman parte de la pérdida de valores.

El qué dirán

Este tipo de conductas sí crean cierta aprensión en la sociedad hacia esa persona, pero por un corto periodo. A nivel profesional no debe afectar, porque lo que se hace en el tiempo libre no debe repercutir en lo laboral, a menos de que la imagen del trabajo dependa de eso, es decir, que la oficina se vea vulnerada por la conducta reprochable.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".