Skip to main content
Trending
Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados¡Cuidado! Estreno de la película de F1 desata ola de fraudes globales con falsas transmisiones y ofertas de juguetes
Trending
Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados¡Cuidado! Estreno de la película de F1 desata ola de fraudes globales con falsas transmisiones y ofertas de juguetes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / El arte de freír correctamente

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El arte de freír correctamente

Publicado 2016/05/30 00:00:00
  • María Elizabeth Morales/[email protected]/@moralesmarieliz

La fritura es uno de los más antiguos métodos de preparación de los alimentos al mejorar su calidad sensorial, por la fo...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Hoy, una gran parte de la población es consciente de la importancia del control de los aceites o grasas de fritura. /Foto Cortesía

Hoy, una gran parte de la población es consciente de la importancia del control de los aceites o grasas de fritura. /Foto Cortesía

Se debe seleccionar un aceite libre de grasas trans.

Se debe seleccionar un aceite libre de grasas trans.

Se debe tener cuidado de no sobrecalentar el aceite.

Se debe tener cuidado de no sobrecalentar el aceite.

Retire las sobras de alimentos para evitar su carbonización.

Retire las sobras de alimentos para evitar su carbonización.

La fritura es uno de los más antiguos métodos de preparación de los alimentos al mejorar su calidad sensorial, por la formación de compuestos aromáticos, y aportarles un atractivo color y textura. Pero, ¿qué tanto es lo que no sabemos, pero deberíamos saber referente a este producto tan utilizado a la hora de freír? Esto si lo vemos desde el punto de vista de seguridad alimentaria y del sabor de los alimentos a la hora de freírlos.

Para analizar el tema, en días pasados se llevó a cabo el primer simposio "Aceites y derivados", organizado por aceites Super Fry. Los puntos a destacar durante el simposio fueron: compuestos polares, acidez y freído profundo.

Compuestos polares

Cuando se introduce un alimento en aceite caliente se producen una serie de reacciones de los ácidos grasos, de hidrólisis, oxidación y polimerización. Y su efecto es la aparición de los denominados compuestos polares. En este contexto, el gerente técnico Ingredientes Especiales y Team Food Colombia, Leonardo Restrepo, destaca que los compuestos polares son sustancias derivadas de las grasas, formadas naturalmente durante los procesos de freído, las cuales, en altas cantidades, generan problemas en la salud de las personas.

De acuerdo con Restrepo, la máxima concentración permitida por las legislaciones sanitarias en los aceites de uso industrial para producir alimentos para consumo humano, es de 24%.

Acidez

En cuanto a la acidez en los aceites, estas indican el grado de hidrólisis de su grasa neutra, es decir, la producción de ácidos grasos libres, responsables de la aparición de humos irritantes de los ojos y, como consecuencia, aparece además espuma en la superficie.

"Se debe minimizar la aparición de agua en los alimentos a freír, puesto que contribuye a incrementar los procesos hidrolíticos, responsables de aumentar la acidez", dice.

Freído profundo

Los alimentos fritos obtienen un sabor muy pobre cuando son freídos con un aceite de baja calidad o cuando se ha abusado en su uso. Cuando se habla del freído profundo este tiene que ver con una forma de cocer los alimentos utilizando el aceite como medio de transferencia del calor, además, ellos se deshidratan, se enriquecen con nutrientes esenciales, se hacen apetitosos y se alarga su vida útil.

'

En Síntesis

“Para alargar la vida del aceite se debe siempre calentarlo no más allá de la temperatura mínima necesaria para alcanzar las condiciones ideales del alimento frito, y filtrar o por lo menos retirar los fragmentos sobrenadantes de los alimentos”, Leonardo Restrepo, gerente técnico Ingredientes Especiales y Team Food Colombia.

"Se debe tener cuidado de no sobrecalentar el aceite, no recargar el sartén o la freidora, recambiar el aceite para evitar concentrar las sustancias producidas por su degradación térmica, filtrar o retirar pedazos de comida, evitar el agua y la sal", indica.

Ojo al freír

El expositor del mencionado simposio manifiesta que puesto que durante los procesos de freído se están degradando los aceites y las grasas, la reutilización del aceite no es conveniente reusarlos indefinidamente, solo debería hacerse 2 o 3 veces, y luego descartarlos en forma segura y jamás descargarlos por los grifos.

Una consideración que debes tomar a la hora de reusar un aceite es su color, pues mientras más oscuro es en su estado natural, más rápido debes descartarlo.

Como otra recomendación, el experto señala que nunca se debe sobrecalentar el aceite y es conveniente siempre estar retirando sobras de alimentos para evitar su carbonización. Se puede filtrar luego de cada uso, porque así descartas los residuos que siempre se van al fondo que descomponen el aceite. "Aceites quemados dañan la salud de las personas", advierte.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según Restrepo, se debe seleccionar un aceite libre de grasas trans y con alta resistencia térmica y oxidativa, no ser parcialmente hidrogenado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El recorrido de Santiago Apóstol reúne a decenas de peregrinos. Foto: Cortesía

Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Ozempic es un medicamento para adultos con diabetes tipo 2. Foto: EFE

¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

La medida permitió poner fin a la anarquía promovida por sindicalistas y grupos de pandillas.. Foto: EFE

Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Maritza Cedeño agradeció el respaldo recibido. Foto: Cortesía

Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados

Ejemplos de preguntas del cuestionario fraudulento. Foto: Cortesía

¡Cuidado! Estreno de la película de F1 desata ola de fraudes globales con falsas transmisiones y ofertas de juguetes




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".