Skip to main content
Trending
Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua
Trending
Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Estudian grupo de lagartijas

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Estudian grupo de lagartijas

Publicado 2018/02/09 00:00:00

Al construir un árbol genealógico para cuatro especies de lagartijas, tres...

Al construir un árbol genealógico para cuatro especies de lagartijas, tres colectadas en Panamá en el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) y una en el sudeste de Estados Unidos, los científicos de la Universidad del Estado de Arizona (ASU) compararon los genomas de las lagartijas -todo su código de ADN- con los de otros animales.

Los genomas revelaron que los cambios en los genes involucrados en el diencéfalo (el sitio donde está la glándula pineal y otras glándulas endocrinas), que gobiernan la visión de colores, las hormonas y la colorida papada que los machos despliegan para atraer a las hembras pueden contribuir a la formación de límites entre especies. Los genes que regulan el desarrollo de las extremidades también evolucionaron particularmente rápido.

"Esta es la primera vez que el código genético completo -el genoma- de cualquier especie de vertebrado de Panamá ha sido secuenciado y analizado", comenta Oris Sanjur, coautora y directora asociada para la Administración Científica de STRI.

"La información de estas tres especies es una contribución importante para nuestra comprensión de la biodiversidad y la evolución de nuevas especies", dijo.

Los científicos estiman que hay 40 especies de lagartijas anolis viviendo en Panamá, en comparación con solo una en los Estados Unidos. Un equipo de ASU colectó tres especies con el permiso del Ministerio de Ambiente de Panamá.

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".