Gala de premiación del Ricardo Miró
- Selene Ricord (selene.ricord@epasa.com)
- /
- @SeleneRicord
El pasado viernes, una vez más, se le rindió honor a la literatura panameña en la premiación de la septuagésima tercera edición del Concurso Nacional ...
Después de años alejado de la literatura, Enrique Chuez se llevó el premio en la categoría de novela por "La mansión de Drácula". / Marly Domínguez
Ariel Barría sobresalió en la sección de cuentos con "Losa doce".
Octavio Tapia ganó en la categoría de ensayo.
Javier Alvarado (poesía)
El pasado viernes, una vez más, se le rindió honor a la literatura panameña en la premiación de la septuagésima tercera edición del Concurso Nacional ...
El pasado viernes, una vez más, se le rindió honor a la literatura panameña en la premiación de la septuagésima tercera edición del Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró.
Enrique Chuez, Alex Mariscal, Javier Alvarado, Octavio Tapia Lu y Ariel Barría fueron homenajeados durante la gala al recibir por parte del Instituto Nacional de Cultura (Inac) el Premio Miró en una hermosa velada celebrada en el anfiteatro del Tribunal Electoral.
El veragüense Javier Alvarado se destacó en poesía, con el seudónimo "Anna" y su obra "Cartas arrojadas al Neva".
El experimentado novelista Enrique Chuez, como "Kirt", se llevó el premio con su novela "La mansión de Drácula", que entre las cuarenta novelas, destacó por su lenguaje tan cercano a lo coloquial y por su trama próxima a la picaresca en la que se aborda, de una manera en ocasiones conmovedora, el tema de la vejez y su nostalgia por los gozos de la vida.
Octavio Tapia Lu, como "Utopía", y su ensayo "El panameño entre el malestar, la despreocupación y la esperanza", fue seleccionado entre 22 ensayos al enmarcarse en lo más valioso de la trayectoria del pensamiento crítico de corte filosófico, sociológico y psicológico del siglo XIX y del presente, a juicio del jurado.
La colección de cuentos "Losa doce", de Ariel Barría Alvarado, como "José María", y Alex Mariscal, "Raúl Leis", con "Desaparecidos", completaron los cinco galardonados entre las 205 propuestas presentadas.
De los 45 cuentos, "Losa doce" resalta por su temática universal en concordancia con manejo del lenguaje hábil, claro y empeñado en la ficción.'
Dato
- El concurso literario Ricardo Miró, creado en 1942 por gestiones del poeta Moisés Castillo Ocaña, es el premio literario más importante de Panamá y hoy consta de cinco secciones permanentes: cuento, ensayo, novela, poesía y teatro. Es tarea del Departamento de Letras del Instituto Nacional de Cultura (Inac) organizarlo y asegurarse de que todo se desarrolle en el cumplimiento de las bases del concurso.
El jurado destacó "Desaparecidos" entre 17 obras de teatro, por un manejo correcto de la teatralidad y lo lúdico, buen uso del tiempo, espacio y acción con evolución del conflicto por parte de los personajes que los hacen humanos y creíbles.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.