Entrevista. Los seis ganadores del concurso recibirán una estatuilla el 21 de agosto en Medellín
Pardini va por el Óscar de Innovadores de América
- Carol Lineth Guardia (carol.guardia@epasa.com)
El reconocido ortodoncista panameño, Pablo Rojas Pardini, es uno de los 18 finalistas seleccionados entre 846 innovadores latinoamericanos para competir por seis categorías en el certamen “Innovadores de América 2014”





El reconocido ortodoncista panameño, Pablo Rojas Pardini, es uno de los 18 finalistas seleccionados entre 846 innovadores latinoamericanos para competir por seis categorías en el certamen “Innovadores de América 2014”
Premios
- Con el ‘wirethreading’, que permite corregir el apiñamiento de dientes sin extracción, se hizo merecedor al primer Premio de Innovación realizado por SENACYT tres veces: 2010, 2011 y 2012. La Organización Internacional para la Capacitación y la Investigación Médica le entregó el título de mejor profesional de Latinoamérica y el Caribe en los años 2013-2014 debido a sus logros por descubrir el alivio de los síntomas de varias enfermedades como la migraña, cefalea tensional, insomnio, espasmo muscular, entre otras.
Un poco de la trayectoria del ortodoncista Pablo Rojas Pardini
- Hace 40 años el doctor Pablo Rojas Pardini obtuvo el título de doctor en Cirugía Dental en la Universidad de Panamá. La especialización en Ortodoncia la realizó en el prestigioso College of Dental Medicine de Columbia University, New York, 1978.
- Ha sido premiado tres veces por SENACYT y la Cámara de Comercio de Panamá con el primer Premio Nacional a la Innovación del año 2010, ganador finalista en 2011.
- Fue finalista en 2013 por haberse postulado y acuñado en tres innovaciones diferentes como la técnica wirethreading, que fue patentado en los países más desarrollados del mundo, en la del entendimiento del Mecanismo Neurológico Parasimpático y el Sistema Neuroendocrino Difuso (SNED) en el Tratamiento Funcional del Bruxismo y Síndromes como Meniere.
- Su tesis de graduación “Cambios en el Perfil”, realizada en Columbia University, fue distinguida como un estudio científico sobresaliente y seleccionada para ser presentada en el Congreso Anual de la North Eastern Society of Orthodontists.
- Ha participado en conferencias y congresos internacionalmente.
El reconocido ortodoncista panameño, Pablo Rojas Pardini, es uno de los 18 finalistas seleccionados entre 846 innovadores latinoamericanos para competir por seis categorías en el certamen “Innovadores de América 2014”, que se realizará en Medellín, Colombia.
Este galardón busca reconocer los proyectos más destacados en los campos del desarrollo social, empresarial, cultural y científico que con gran creatividad y esfuerzo buscan transformar el mundo en un lugar mejor.
Según el ortodoncista, en este concurso, en el que representará al país, se disputa el reconocido premio con tres finalistas en la categoría de empresa e industria con la técnica wirethreading, postulada y patentada en diversos países del mundo.
El especialista aplica el procedimiento wirethreading con la técnica de la ley de Newton para corregir el apiñamiento sin extracción, donde también utiliza el principio de las palancas de Arquímedes entre los brackets alternados entre los dientes y otros principios básicos de física para mover los mismos.
“El método consiste en tejer el alambre entre las cinco caras que tienen los dientes para crear espacio entre los mismos con diferentes tipos de fuerzas para así alinearlos sin la necesidad de extraerlos o desgastarlos”, dijo.
Esta técnica permite disminuir las extracciones dentales en el tratamiento de malas mordidas y la utilización conjuntamente de un aparato equilibrador del sistema estomatognático, con el cual los paciente logran obtener resultados más rápidos.
Y es que Rojas Pardini mencionó que todos los procedimientos del mundo consisten en pegar los frenos por dentro y por fuera de los dientes con un solo alambre. “Esto no tiene sentido porque el trabajo que se realiza con un diente en mala posición es el mismo que se realiza con uno que esta bien ubicado”, explicó.
Esta innovación representa un gran avance para la salud bucal a nivel mundial porque ofrece una alternativa diferente para el tratamiento de signos, síntomas de enfermedades disfuncionales o de origen desconocido.
También explicó que con un desequilibrio en este sistema se podrían generar graves problemas como bruxismo, cefaleas tensionales, migrañas, vértigos, ruidos en el oído, rinitis, sinusitis y dolor en el ojo, dolor generalizado del cuerpo, pérdida de sensibilidad y entumecimiento de las extremidades, pérdida del equilibrio, entre otros.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.