Skip to main content
Trending
Ya hay orden de proceder para la restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricasA pesar de la fuerte lluvia se realiza desfile de carretas en las Patronales de SantiagoArturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo Panamá Sub-15 se impone a El Salvador Panamá termina en el octavo lugar del Mundial U12, Tainán 2025
Trending
Ya hay orden de proceder para la restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricasA pesar de la fuerte lluvia se realiza desfile de carretas en las Patronales de SantiagoArturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo Panamá Sub-15 se impone a El Salvador Panamá termina en el octavo lugar del Mundial U12, Tainán 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Rubén Blades: 'Me preocupa que haya un golpe de Estado en Venezuela'

1
Panamá América Panamá América Lunes 04 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Rubén Blades: 'Me preocupa que haya un golpe de Estado en Venezuela'

Actualizado 2016/05/07 12:09:22

El cantautor panameño dicto una conferencia en Columbia University , Nueva York.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

“Mi nombre se pronuncia Rubén y mi apellido Bleids”. Con esta frase resumida, el  panameño Rubén Blades marca la pauta de su conferencia y cautiva a la audiencia presente en  Columbia University , Nueva York, que fue a escucharlo, no cantar, sino hablar, publica el sitio web Efecto Cocuyo.
 
Durante dos horas cuenta historias, contextualizadas por el abogado; explicadas por el político y activista; amenizadas por el cantante y actor; y marcadas por el latino que permiten descubrir un poco más, al “desconocido más popular” como lo describiera alguna vez, su amigo, Gabriel García Márquez.
 
Es inevitable. Blades habla de música, pero las preguntas que hacen los asistentes lo conducen hacia el aspecto político. Cuando el venezolano Ernesto Rangel, uno de los moderadores del encuentro, le toca  el tema Venezuela, Blades afirma que es muy delicado emitir opinión sobre lo que ocurre en el país, por la polarización, pero declara que a la luz de los resultados del 6D se puede percibir que viene un cambio, aunque no sabría decir si de derecha o izquierda, ni tampoco qué lo podría precipitar.
 
” Mi temor es que se produzca un golpe de Estado” afirma para agregar que es lo que ha ocurrido en otros momentos de la historia latinoamericana, cuando  falta  institucionalidad y porque nota a la oposición venezolana dividida.
 
 
 
Luego, enviaría un saludo a los venezolanos a través de Efecto Cocuyo y expresaría su deseo porque todo mejore.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
 
Rubén viste de negro, con zapatillas que en algún momento llamaran la atención al marcar el compás de alguna explicación- como si tocara una batería-. También carga su sombrero y sobre todo lleva un traje de sencillez. La conversación, por cierto, es en inglés.
 
Entre entonaciones de su historia musical y sus opiniones, Blades mantiene encantada a la audiencia de unas cien personas que atiende el llamado del  Greater Caribbean Studies Center, de la Universidad de Columbia.
 
La moderación está a cargo del venezolano Ernesto Rangel, de Guataca Nights y  del profesor José Moya, director del Instituto de Estudios Latinoamericanos.
 
Blades toma la bola que le lanza Moya para iniciar la conversa y que permite ver los matices de la complejidad debajo  de la etiqueta  Latino, no solo en Estados Unidos, sino en su natal Panamá. Así que una vez más deja claro  que su apellido se pronuncia “ˈbleɪds/” por el origen ( su abuelo paterno nació en Santa Lucía, una isla angloparlante del Caribe) y porque toda su vida así lo llamaron en la escuela,  que su nombre tiene todas las consonantes marcadas y acento en la é y suena como lo decimos en español: RUBÉN. De todas maneras ya no le preocupa que su apellido también lo pronuncien con todas las letras, como tampoco discute sobre si los latinos son una raza ( como se les etiqueta en EEUU), porque para él: “no lo somos”.
 
Habla de cómo se convirtió en cantante, cuando quería ser abogado. Y como aquel Ratón, cantado con una voz similar a la de Cheo Feliciano, le abrió las primeras puertas de una carrera musical que lo llevaría a la postre, a ganar 14 premios Grammy ( algo que se permitió clarificar por un error que circula al separar los Grammy gringos de los Latinos). Aunque se centra en su aspecto musical, las preguntas lo llevani al político y activista.
 
 
“Dictadura es dictadura, puede ser en Cuba o en Chile “ ataja a Moya al relatar una anécdota ocurrida bajo el gobierno de Omar Torrijos. Con esta sentencia ya arranca aplausos. Desataría carcajadas cuando detalla cómo esperó por un chancecito en un concierto de Joe Cuba. Pura gestualidad, un poquito de show y se mete a la audiencia en el bolsillo.
 
El narrador y la vida
 
Las minihistorias que narra pueden titularse: “ Canta como Cheo, pero no es Cheo”; “ El muchacho de Panamá”; “Gabo y yo”; “Cuando Bob Marley le habló a una mujer de mi música y ella no sabía nada de mi”;  “Suenan las campanas en los EEUU”; “De cómo Michael Jackson me pagó 40% de las ganancias de una canción en español” y “ La historia que quiero contar y aun no ha sido escrita”.
 
También podrían contarse al estilo Twitter:
 
Sobre Trump: Me parece más interesante que haya un candidato socialista como Sanders, en EEUU
 
Sobre Puerto Rico: Me preocupa cómo haría este país para ser sustentable, cuando se abra Cuba ( al turismo).Adiós Puerto Rico y Dominicana
 
Sobre sus planes: Tengo 68 años y debo resolver varias cosas antes de volver a lanzarme como candidato
 
Sobre sus éxitos: Nadie triunfa solo. He tenido la fortuna de trabajar con gente maravillosa
 
Sobre PanamaPapers: Debieron llamarse MossadPapers. Hay algo raro en esa filtración. En Nevada hay más empresas off shore.
 
Blades habla, opina, tararea, suelta frases en español, retoma en inglés. Y cuando se cree que se va acabar la charla, acepta peticiones, como un bis en un concierto.
 
Recuerda que escribe sus opiniones en su web, no en ningún medio y que lo hace sin estridencias. Es verdad. En la esquina de Ruben están sus comentarios sobre varios de los temas que toca en la conferencia.
 
Al terminar , varios se acercan a la tarima. Algunos son hijos de sus amigos a quienes tenía años sin ver, otros son músicos que lo admiran, otros son superfans. Pasa más de media hora tomándose fotos, grabando videos para abuelos que no estaban en la sala,  hijos y familiares de los presentes.
 
Finalmente, cuando ya casi no queda nadie por atender, dice, sí una última petición… “si vamos a dale, porque me estoy miando”. Y esta confesión que podría ser políticamente incorrecta provoca otras carcajadas en un ambiente en el que ya Blades  era como un pana más de la familia.
 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Cada 21 de octubre, entre 80 mil y 100 mil personas llegan a Portobelo para venerar la imagen del Cristo Negro. Foto. Diómedes Sánchez

Ya hay orden de proceder para la restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas

Los santiagueños tuvieron mucha lluvia y el recuerdo de una excelente fiesta patronal que fue todo un éxito tras rescatar las viejas tradiciones. Foto. Melquíades Vásquez

A pesar de la fuerte lluvia se realiza desfile de carretas en las Patronales de Santiago

Arturo Deliser (izq.) ganó dos medallas de oro en el Campeonato Centroamericano Mayor de Atletismo. Foto: COP

Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Equipo de Panamá Sub-15. Foto: FPF

Panamá Sub-15 se impone a El Salvador

El lanzador derecho Kelvin Santos. Foto: Fedebeis

Panamá termina en el octavo lugar del Mundial U12, Tainán 2025




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".